bet365

Qué piensa Robert Prevost, el papa León XIV: así se expresaba en una entrevista hace dos años

Nuevo Papa

“Las divisiones y las polémicas en la Iglesia no ayudan nada”, aseguraba poco después de ser nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos

Robret Prevost, nuevo papa León XIV: la última hora sobre la elección

Horizontal

Robert Prevost, tras ser designado Papa y adoptado el nombre de León XIV, comparece en el balcón de la basílica de San Pedro

VATICAN MEDIA HANDOUT / EFE

En una , el entonces prefecto del Dicasterio para los Obispos y desde hoy nuevo papa León XIV, Robert Prevost, afirmaba: “A menudo nos preocupamos por enseñar la doctrina, pero corremos el riesgo de olvidar que nuestro primer deber es comunicar la belleza y la alegría de conocer a Jesús”.

“Me considero todavía un misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es ser misionero, anunciar el Evangelio dondequiera que uno se encuentre”, añadía Prevost.

La iglesia de nuestro tiempo

¿Podría ofrecer un “retrato” de un obispo para la Iglesia de nuestro tiempo? “Ante todo, debe ser 'católico': a veces el obispo corre el riesgo de centrarse solo en la dimensión local. Pero un obispo debería tener una visión mucho más amplia de la Iglesia y de la realidad y experimentar la universalidad de la Iglesia.

También necesita la capacidad de escuchar a los demás y de pedir consejo, así como madurez psicológica y espiritual. Un elemento fundamental del retrato de un obispo es ser pastor, capaz de estar cerca de los miembros de la comunidad, empezando por los sacerdotes, para quienes el obispo es padre y hermano. Vivir esta cercanía con todos, sin excluir a nadie.”

El mensaje de Francisco

Y hacía también alusión a la filosofía del Papa Francisco: “Habló de las cuatro cercanías: cercanía a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y a todo el pueblo de Dios. No hay que ceder a la tentación de vivir aislados, separados en un palacio, colmados por un determinado nivel social o un determinado nivel dentro de la Iglesia. Y no hay que esconderse detrás de una idea de autoridad que hoy ya no tiene sentido. La autoridad que tenemos es la de servir, acompañar a los sacerdotes, para ser pastores y maestros.”

Las mujeres en la iglesia

Preguntado también sobre la decisión de Francisco de nombrar a tres mujeres entre los miembros del dicasterio para los obispos, señalaba que “en diversas ocasiones hemos visto que su punto de vista es un enriquecimiento” y que “su nombramiento es algo más que un gesto por parte del Papa para decir que ahora también hay mujeres aquí. Hay una participación verdadera, real y significativa que ellas ofrecen en nuestras reuniones cuando discutimos los expedientes de los candidatos.”

La polarización en la iglesia

Prevost explicaba en la entrevista para Vatican News que “el obispo está llamado a este carisma, a vivir el espíritu de comunión, a promover la unidad en la Iglesia, la unidad con el Papa”. Reclamaba el nuevo Papa “Que todos sean uno y es esta unidad la que queremos ver en la Iglesia. Hoy, la sociedad y la cultura nos alejan de aquella visión de Jesús, y esto hace mucho daño. La falta de unidad es una herida que sufre la Iglesia, una herida muy dolorosa. Las divisiones y las polémicas en la Iglesia no ayudan nada. Especialmente nosotros, los obispos, debemos acelerar este movimiento hacia la unidad, hacia la comunión en la Iglesia.”

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...