bet365

“¿València? Demasiada fiesta”

¿Edad? A los 60, al ver a un amigo, solo hablas de enfermedades. En cuatro años he logrado el triplete: pandemia, dana y cáncer. Nací y vivo en Sedaví: desviar el Turia durante la dictadura ha evitado una tragedia mayor. Adopté un niño de 11 años y tiene 38: le prohibí las extraescolares, así pudo jugar y hoy habla bien el inglés. (Foto: Miguel Lorenzo)

Ferran Torrent,escritor; publica ‘El jo que no mor’

¿Cuántos años lleva escribiendo y cuántos libros?

Cuarenta y dos años y, ahora mismo, ya no sé cuántos libros.

¿Qué ha ocurrido durante estos años y qué es lo que más le ha influido?

Los cuatro últimos he logrado un triplete: pandemia, cáncer y la dana, que ha arrasado Valencia y me ha dejado desolado al ver morir a 11 vecinos de mi pueblo y sufrir a todos.

Lo siento. ¿Su casa, coche...?

Me ha dejado sin coche; y mi casa, dañada. Recuerdo que no llovía; no llovía...Y, de repente, entró el agua a chorro en todas las casas. Y veías a un vecino agarrado a un árbol que se lo llevaba la riada; su mujer, en la ventana, pidiendo auxilio. Ha sido brutal y eso que mi pueblo, Sedaví, ha sido afortunado.

¿Pese a todo lo que nos cuenta ahora?

Es que el núcleo del pueblo se ha salvado, porque, durante la dictadura, desviaron el Turia y la riada no se lo ha tragado. Ahora, Mazón hace el ridículo; y Feijóo, por apoyarlo: ¡Qué caro le está costando dar ese apoyo!

¿Valencia no tiene también cosas de las que sentirse orgullosa?

Las bandas de música son tan populares como exigentes con sus músicos. He escuchado a analfabetos funcionales tocar la trompeta o el saxo con virtuosismo. Son estupendos.

¿Y lo menos bueno?

Cuando se juntan italianos o valencianos en un tren, se convierte en un gallinero insoportable de gritos. Es marca de país.

Veles e vents iban entre Nápoles y València y usted ha novelado sus corruptelas.

A más poder, más corrupción. Las mayorías absolutas, como las que tuvo el PP en Valencia, deberían estar prohibidas. El acuerdo del Botànic le puso fin y fue un descanso y no duró bastante. A Ximo Puig le faltaron cuatro años más para asentar reformas, pero...

¿ʱ...?

Demasiada burocracia. Ya se lo dije a Ximo.

“Demasiada burocracia”, dicen hoy también pescadores, agricultores y ganaderos.

Porque es asfixiante.

Una crítica que también hace la extrema derecha... Hasta que mande y cree la suya.

Quienes votan a la extrema derecha son los de abajo, porque lo único que tienen es el trabajo y creen que la llegada de inmigrantes se lo va a quitar y que trabajan por menos.

Ha pasado usted covid, dana...¿Y cáncer?

Cáncer de próstata que me detectaron por casualidad.

Le veo bien: espero que esté superado.

Después de cumplir los 60, cuando ves a algún amigo, ya solo hablas de enfermedades.

Su última novela transcurre en los años 60: ¿estamos mejor, hoy?

Era la dictadura, pero también una época de libertad desacomplejada para los críos. Hoy los padres no somos padres, sino mánagers...

¿Mánagers y paganos?

Del todo: cuando salen de clase, les metemos más clases de inglés, tenis, ballet, judo...¡Qué sé yo! Antes, salías del cole y ¡hala! ¡A la calle a jugar! Hoy, los estresamos. Ya les pasaba a los de ciudad entonces, que bajaban a la calle con la nani para que no los atropellaran.

¿Y ustedes, los de pueblo, no tenían nan i ?

Cogíamos el tranvía a los jesuitas y ya era una odisea. Y, luego, a nadar a las acequias: nada de chalets ni piscinas. Y mucho menos clases de piano. Tus padres querían que encontraras un trabajo y ya está. Total, que muchos de ciudad acabaron enganchados a la droga.

¿Los mayores de hoy también tenemos más complejos que los de los años 60?

Yo soy más pragmático ahora que nunca y la enfermedad me hace calcular en qué emplear mi tiempo: ya no pierdo ni un segundo en lo que no me interesa.

¿Y qué le interesa?

Adopté un niño con 11 años y ahora tiene 38.

Enhorabuena.

Lo había pasado mal en acogida y les dije a los profes que no hiciera deberes. Quería que jugara y tuviera amigos y lo llevaba a Oropesa a jugar a fútbol. Ahora, ya está en Inglaterra y habla un buen inglés. También disfruto de la montaña; estar con los amigos en esas comidas que acaban a las seis... Trabajas por la mañana y la tarde la dedicas a los amigos...

¿Esas comidas no son muy valencianas?

No crea que allí somos más o menos irresponsables que en Catalunya. Lo que sí hay en Barcelona es más tradición empresarial. En Valencia somos negociantes, pero menos empresarios, aunque vamos progresando.

¿Trabajar se trabaja igual aquí y allí?

En el día a día, sí; pero en València hay demasiada fiesta. ¿Hay alguna otra capital en el mundo que tenga un mes de fiestas?

¿No son fiestas que dan mucho trabajo? Los valencianos las preparan todo el año.

El sábado pasado, a las siete y media de la mañana, voy al café de la plaza y había 70 tíos haciendo un homenaje al ejército, tirando petardos... Hombre, pues no sé si hacía falta.

¿Por qué se le lee tanto en Catalunya?

Pues no lo sé. Sé que, si escribes aquí, suelen leerte allí; pero no al revés... Y, oiga, la autopista es la misma.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...