bet365

El Port Olímpic quiere reconciliarse con los barceloneses esta Navidad

Tras su reforma

La infraestructura tratará de seducir a la ciudadanía con sus nuevas instalaciones

Luces de navidad en el Port Olimpic

Las luces de Navidad del Port Olímpic son una instantánea que ya corre por las redes sociales

Ana Jiménez

El nuevo Port Olímpic tratará de reconciliarse con los barceloneses estas Navidades. No será fácil. A pesar de su profunda remodelación, el imaginario colectivo de esta ciudad aún arrastra muchos lustros de distanciamiento. A la gente apenas le mentas el nombre de esta infraestructura y enseguida le sobreviene el recuerdo de gogós vestidas de enfermeras bailando sobre la barra, de multitudinarias rutas de borracheras y de crímenes muy luctuosos. Las principales obras terminaron hace tiempo, pero la gente aún tiene aquí mucho que descubrir.

El plan del Ayuntamiento para que la infraestructura devenga de modo definitivo en un equipamiento familiar, diurno y vecinal consiste básicamente en seducir a los chavales para que estos días arrastren a sus padres, y que ante la necesidad de contar con vías de desfogue para un montón de festivos por delante sus padres una vez allí se digan pues mira, la verdad es que lo dejaron muy bonito. Y que todos lo pasen tan bien que pasadas las fiestas regresen de nuevo y a la postre recuperen la costumbre. Se trata en realidad de un punto de inflexión muy delicado. En cualquier momento la gente se puede volver a espantar.

Las primeras atracciones ya está en marcha

Las primeras atracciones ya está en marcha

Ana Jiménez

Así que este fin de semana arrancan unas atracciones que se incrementarán a partir del 20 para prolongarse hasta la víspera de los Reyes Magos. Hablamos de talleres de dibujo y pintura, talleres gastronómicos, cuentacuentos, camas elásticas, pinta caras, inflables... y de muchas otras actividades de la mano del Centre Municipal de Vela, la Federació Catalana de Vela, el Club Patí Vela Barcelona, el Zoo de Barcelona y el Institut de Ciències del Mar.

El objetivo es que las familias regresen al Port Olímpic

El objetivo es que las familias regresen al Port Olímpic

El Mediterráneo, los deportes náuticos y la sostenibilidad serán el fondo de las Navidades en el nuevo Port Olímpic. Obviamente el trenecito que recorrerá estos muelles será eléctrico. Los leds de unas figuras luminosas muy grandes ya las encendieron hace unos cuantos días y sus selfies ya corren por las redes. En estos tiempos viralizarse es fundamental, más efectivo que los carteles de las marquesinas. Además, los críos podrán entregar sus cartas a Sus Majestades y darles las bienvenida el 5 de enero. Afortunadamente Melchor, Gaspar y Baltasar tienen el don de la ubicuidad. Aquí arrancará la cabalgata del distrito de Sant Martí. Todo muy diurno y familiar, para terminar de dar carpetazo a las rémoras del pasado.

Aquellos inquietantes garitos ya dieron paso a actividades relacionados con el mar y el deporte

“Son propuestas pensadas para que pequeños y grandes puedan pasar un buen rato y también disfrutar del nuevo Balcó Gastronòmic”, subraya Olga Cerezo, directora de la infraestructura. Y Laia Bonet, la primera teniente de alcalde, destaca que “estas actividades reafirman el papel del remozado Port Olímpic como nuevo escenario de Barcelona abierto a todos los vecinos, donde disfrutar de paseos, de propuestas culturales, de la mejor gastronomía y de unas vistas exclusivas”.

Las atracciones se intensificarán a partir del día 20

Las atracciones se intensificarán a partir del día 20

Ana Jiménez

Tras los primeros coqueteos de las fiestas de la Mercè y de la Copa del América, estas Navidades serán la gran prueba de fuego de esta operación de reconciliación. En verdad el lugar todavía está un tanto desangelado. Instaurar nuevas costumbres ciudadanas requiere de persistencia. Aquellos desmanes de no hace tanto hasta secuestraron el paseo que queda por encima. Los vecinos de la Vila Olímpica también desconfiaban de los alrededores. Pero poco a poco la gente recupera estos espacios, para correr, caminar, mirar el horizonte... El gobierno del alcalde Jaume Collboni confía en que el nuevo Port Olímpic aproveche estas fiestas para dar a conocer su nuevo espíritu.

El paseo superior está cada día más frecuentado

El paseo superior está cada día más frecuentado

Ana Jiménez

La verdad es que algunos taxistas al llegar aún se preguntan donde está aquella gran rampa y por dónde se accede ahora a la infraestructura. Ahora todo se antoja más diáfano, oxigenado y despejado. El aire corre más fresco. Uno nunca entendió tanta devoción por las pipas de sissha. Además, el equipamiento ya se libró de aquellos recovecos frecuentados por los carteristas entre los muelles de Gregal y de Mestral.

¿Y recuerdan aquella sucesión de garitos y ortopédicas terrazas del muelle de Mestral? pues el 60% de estos locales ya están ocupados por negocios dedicados a la economía azul. Además, otro 20% ya están reservados. Hablamos de establecimientos dedicados al submarinismo, a los juguetes acuáticos, a la facilitación de travesías, a la electrificación de embarcaciones... negocios donde lo lúdico conecta con la investigación y la innovación. Este nuevo ecosistema, sin embargo, también necesita de un empuje. Y sin aquellas ortopédicas terrazas el muelle de Mestral está llamado a funcionar por fin como una gran plaza con grandes bancos para tomar el sol y pérgolas para estar al fresco, como un equipamiento de barrio y de proximidad y también como una estampa de ciudad. El nuevo dique de abrigo se convirtió en un paseo con unas grandes vistas aún desconocido para muchos.

Estos días arrancan unas atracciones muy familiares que se intensificarán a partir del día 20

Y a su vera, en el muelle de Gregal, los restaurantes del Balcó Gastronòmic aún bullen de una manera moderada, confiando en acoger una barbaridad de comidas de empresa y familiares estas fiestas. Aquí en estos momentos funcionan tres tiendas gastronómicas y seis restaurantes. Otro restaurante está a punto de abrir y los dos restantes tardarán un poco más porque sus operadores renunciaron a su licitación y tendrá que hacerse otra. También permanecen pendientes algunas obras, los remates. Pero ya no hay vuelta atrás. Es el momento de que la gente dé vida a esta gran operación urbanística.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...