Las Tres Xemeneies del Besòs serán uno de los espacios centrales del Congreso Mundial de Arquitectos, que tendrá lugar del 28 de junio al 2 de julio del 2026 en Barcelona, que se ha presentado este lunes. Gracias a este evento, que espera la participación de diez mil personas, entre profesionales, académicos y estudiantes, la antigua central térmica de Sant Adrià volverá a abrirse a la ciudadanía , como ocurrió, con gran éxito, de septiembre a noviembre del año pasado en la bienal artística europea Manifesta, y se proyectará internacionalmente como espacio arquitectónico.
Al ser la sede del congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), organizado por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y el Consejo de Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el apoyo del Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Barcelona también ostentará el año que viene la Capitalidad Mundial de la Arquitectura, auspiciada por la Unesco, entre febrero y diciembre por toda la ciudad. Ambas citas buscan acercar esta disciplina a la sociedad y profundizar en su impacto social, en su capacidad para mejorar la vida de las personas y afrontar los nuevos retos globales, desde el medioambiental hasta el del acceso a la vivienda. Para ello, la capital catalana será un laboratorio de ideas aplicables.

Inauguración del festival Manifesta en las Tres Xemeneies de Sant Adrià, el pasado septiembre
El Disseny Hub, la Sagrada Família, el muelle de la Marina y el castillo de Montjuic acogerán actividades del encuentro
La inauguración del congreso, que Barcelona celebra por segunda vez –la primera fue en 1996, a rebufo de la transformación olímpica–, tendrá lugar en las Tres Xemeneies, que contarán con escenarios en el exterior para diferentes actos. La sala de turbinas acogerá la principal exposición. La otra sede será el Disseny Hub, en Glòries, en el que habrá ponencias y debates. La organización destaca la facilidad de acceso entre ambas ya que están interconectadas por tranvía. En la Sagrada Família se entregarán los premios trienales de la UIA, en el muelle de la Marina se hará la fiesta de estudiantes y en el castillo de Montjuïc la clausura en la que se dará el relevo a Pekín 2029.
El congreso, presidido por Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, y dirigido por el decano del COAC, Guim Costa, está comisariado por los arquitectos Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres. Su amplio programa de actividades incluye ponencias de 200 expertos, sesiones plenarias moderadas por doce antagonistas críticos , un taller de arquitecturas emergentes con doce arquitectos jóvenes para estudiantes y una gran exposición. Del encuentro saldrán doce proyectos dirigidos por destacados arquitectos y urbanistas, seis de ellos con Barcelona como campo de trabajo.
Seis temáticas de investigación aplicables
La cita de la UIA tiene por lema Becoming. Architectures for a planet in transition (Devenir. Arquitecturas para un planeta en transición) y se estructurará en seis temáticas de investigación aplicables: el papel de la arquitectura en los desafíos ecológicos (Becoming More-than-Human); las formas de significado y poética (Becoming Attuned), los valores y responsabilidades en las transiciones entre materia y construcción (Becoming Embodied), la no-neutralidad del espacio y las relaciones interpersonales (Becoming Interdependent), la toma de mayor conciencia sobre interacciones globales y locales (Becoming Hyper-Conscious) y la circularidad de los materiales (Becoming Circular).
El equipo curatorial y el comité científico, compuesto por veinticinco expertos presididos por el arquitecto Joan Busquets y dirigidos por la arquitecta Fuensanta Nieto, elegirán a 125 ponentes. Los otros 75 los seleccionará el jurado del Call for Participants , convocatoria recién abierta dirigida a profesionales de la arquitectura, del diseño, la fotografía, el cine y el arte, compuesto por la paisajista Catherine Mosbach, la arquitecta Xu Tiantian, la historiadora Samia Henni, la arquitecta e investigadora Marina Otero, el historiador Philip Ursprung, la arquitecta, escritora, editora y curadora Giovanna Borasi, la arquitecta Lydia Kallipolity, el fotógrafo Maxime Delvaux y el arquitecto Urtzi Grau. Próximamente se abrirán dos convocatorias para estudiantes: el concurso internacional y un workshop internacional, que acogerá 150 participantes.
Se han encargado doce investigaciones mediante la metodología práctica Research by Design, que contarán con Vylder Vinck, Eyal Weizman, Anna Puigjaner, Atelier Bow-Wow, Colectivo C722 y Forensic Architectures, así como Eva Franch y TAKK (Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño) con su trabajo Water Parliaments , representantes de Catalunya en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia.