bet365

Risas contra el dolor

Segunda temporada de El consultorio de Berto (Movistar+) con, de invitado apadrinador, Andreu Buenafuente. La simbiosis entre Buenafuente y Berto Romero sigue expandiéndose sin salir del universo de la comedia. El primer programa de la temporada destila una voluntad explícita de no desviarse de un criterio fundacional que, a rebufo de la insaciable creatividad de ambos cómicos, evoluciona.

En este caso la evolución se encarna en la “presencia perenne” de Andrés Fajngold, que asume el reto que mi padre siempre me recomendaba cuando empezaba un trabajo: “Hazte invisible a la par que imprescindible”. La mecánica del consultorio se mantiene. Las consultas son menos metafísicas y abstractas que las de Nadie sabe nada (Romero y Buenafuente han diversificado en diferentes formatos el filón de las preguntas y las respuestas aparentemente improvisadas), y las intervenciones de un Romero menos mecanizado que la temporada anterior.

Berto Romero en el hotel Mirlo de la Avinguda Tibidabo de Barcelona.

Berto Romerofotografiado en el hotel Mirlo de la Avinguda Tibidabo de Barcelona.

Mané Espinosa

No sé si como un accidente o un retrato de las servidumbres metatelevisivas, de vez en cuando Fajngold se cruza indisciplinadamente ante las cámaras y aporta un punto de imperfección –no logra hacerse invisible– que no desentona con el humor, accesible y estimulante, del programa.

Hal & Harper cuenta como dos hermanos superan la trágica ausencia de su madre y el duelo de su padre

DELICADEZA. Hal & Harper (Movistar+) es una serie sobre el dolor, los traumas, la tristeza y una familia en pleno naufragio, pero que se construye en torno a una mirada esperanzada y compasiva. Sinopsis: dos hermanos muy unidos por la ausencia prematura de su madre (muy bien interpretados) y por el luto de un padre inestable (Mark Ruffalo) que los mantiene anclados en una infancia que tanto puede salvarlos como asfixiarlos.

Capítulos cortos (25 minutos), factura delicada y estéticamente indie y, quizá, cierta reiteración en las emociones descritas –la superación de los traumas a través de la esperanza de una nueva vida– que se habría podido despachar con una película. El tono, sin embargo, conecta con otros ejercicios de humanidad intimista alejados de los superhéroes y de los efectos especiales (pienso en, por ejemplo, Somebody somewhere ).

Lee también

Además, la serie tiene la ambición de proponer una estructura narrativa con desniveles de verosimilitud. Una estructura en la que el espectador tarda un par de capítulos en entender qué está pasando y qué tipo de dolor persigue la vida vulnerable de sus tres protagonistas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...