bet365

Los centros de discapacidad denuncian la falta de recursos económicos en Madrid

Sanidad

Entidades y empresas se unen para denunciar “la alarmante situación económica”

La IA impulsa la contratación de personas con discapacidad, según un estudio de empleabilidad

La IA impulsa la contratación de personas con discapacidad, según un estudio de empleabilidad

FUNDACIÓN VASS / Europa Press

Empresas, asociaciones y fundaciones, que atienden a personas con discapacidad en Madrid, se han unido por primera vez para denunciar que el servicio peligra debido a “la alarmante situación económica” derivada por la “infrafinanciación” del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.

Este colectivo denuncia que la critica situación radica en el propio diseño de los contratos y acuerdos marcos, en los que se materializa la gestión de la red pública de centros y residencias, que son redactados de forma unilateral por la Comunidad de Madrid sin que las entidades afectadas puedan negociar ningún aspecto.

Sin voz las empresas afectadas

Dichos contratos, incluyen cláusulas que son “claramente” perjudiciales para las entidades y no se incorporan otras que son fundamentales para su superviviencia, que compensen acciones sobrevenidas. Por ejemplo, la reciente firma de un convenio laboral, desde enero del 2025, contempla una subida salarial del 10% “sin que la administración autonómica haya querido aprobar una compensación que permita a las empresas y entidades hacer frente a este incremento de los costes fijos”.

De ahí, que reclamen al Gobierno de Ayuso “medidas correctivas” para que las empresas y entidades no se queden en una situación de infrafinanciación que ponga en riesgo la continuidad de esos servicios esenciales.

Cartas a Ayuso y a la Consejera

Para notificar la situación, se han enviado dos misivas a la propia presidenta y a la consejera de Familia, Salud y Asuntos Sociales, Ana Dávila-Ponce en las que se reclama que “se arbitren las medidas necesarias para garantizar la continuidad de la atención a las personas con discapacidad”. Entre las peticiones sobresalen tres puntos. Por un lado, la elaboración de un nuevo marco legislativo. Por otro, que en ese nuevo acuerdo tengan voz previamente los representantes de los propios centros y las residencias y, por último, medidas para contrarrestar la subida de XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a personas con discapacidad.

Los representantes de las residencias y centros de día consideran que en las actuales circunstancias es difícil llevar a cabo “la atención individual y dar respuestas a las necesidades concretas de las personas atendidas”.

Lee también

Otra polémica sobre la beca comedor en Madrid

Conchi Lafraya
Los niños y niñas en la cola del comedor.

A su juicio, “hay que dignificar las condiciones laborales de los trabajadores”. De ahí, que solicitan una reunión urgente con el Ejecutivo de Ayuso para que se tomen medidas urgentes “antes de que sea demasiado tarde”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...