bet365

La CEV propone invertir 12.503 millones en Valencia para transformar el territorio inundado

Estudio dana

El expresidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos coordina un estudio pormenorizado sobre las actuaciones necesarias: “Un plan extraordinario nos parece imprescindible”, apunta

Salvador Navarro, Vicent Esteban Chapapría y Eva Blasco, este jueves en la CEV

Salvador Navarro, Vicent Esteban Chapapría y Eva Blasco, este jueves en la CEV

CEV

La Confederació Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) ha presentado esta mañana en València su propio estudio sobre el impacto de la dana que incluye amplias propuestas de mejora para el territorio y que cifra en 12.503 millones de euros las inversiones urgentes a acometer. Por poner en contexto, el presupuesto dana de la Generalitat Valenciana para 2025 es de 2.364 millones de euros, un 18% de la cantidad prevista por la CEV para ejecutar obras planificadas no acometidas o rediseñar infraestructuras críticas con una clara visión de largo plazo.

La referencia es el Plan Sur, pues como ha explicado el coordinador del informe,Vicent Esteban Chapapría, quien fuera entre 2016 y 2020 presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, la recuperación de Valencia necesita de un plan extraordinario. “Nos parece imprescindible”, ha reiterado. Chapapría ha recordado que la respuesta a la riada de 1957 contó con un presupuesto de 2.000 millones de pesetas y, 12 años después, se acabó con 8.000. “Esas cifras de 1968 actualizadas nos llevan a un presupuesto de 1.200 millones de euros”, ha señalado.

Proponen realizar obras planificadas no acometidas o rediseñar infraestructuras críticas, con una clara visión de largo plazo

La propuesta de la CEV pasa por destinar 1.763 millones a inversiones hidráulicas, una cuenta pendiente en el territorio que la patronal ya reclamó hace tiempo con un estudio sectorial que abaló el Consell de Carlos Mazón y que pasaba por reclamar 235 inversiones por valor de 2.264 millones de euros, 1.186 millones de los cuales se le exigían al Estado y otros 894 a la Generalitat Valenciana.

También el estudio Rehacer y Transformar. Tras la DANA: Propuestas de futuro presupuesta destinar 2.093 millones a infraestructuras viarias; 7.292 millones a las ferroviarias y entre ellas, 890 millones a Metrovalencia. Al respecto, Chapapría ha puesto en cuestión si es adecuado reconstruir el centro de control de FGV “en una zona inundable”.

“¿Vamos avolver a tener el centro de control de FGV en una zona inundable?”, se pregunta Vicent Esteban Chapapría, ingeniero responsable del estudio de la CEV

En plataformas intermodales, prevén se necesitan 142 millones de euros y otros 6.265 millones para Adif y Renfe, 1.085 millones de los cuales serían para Cercanías y otros 2.650 millones para el Túnel Pasante, Estación Central y Canal de Acceso de València. En movilidad interurbana y autobuses, 185 millones, otros 43 millones en planes y sistemas; y otros 400 millones en infraestructuras aeroportuarias.

El estudio de la CEV también destaca la importancia de reconstruir con visión metropolitana, a través de un debate en el que intervengan las administraciones, los sectores empresariales y ciudadanos y los profesionales en la materia. Considera el informe queel Gobierno debe tener una estrategia metropolitana y urbana concretada, tal como sucede en otros países avanzados y resalta que el papel de la Generalitat Valenciana es “igualmente esencial” tanto por las competencias intracomunitarias que ostenta en materia de política territorial, infraestructuras y servicios metropolitanos, espacios libres y políticas ambientales y sectoriales.

Lee también

Reconstrucción en Valencia cinco meses después de la dana: aún sin metro ni ascensores

Neus Navarro
Dana Valencia. Paiporta Obras de reconstrucción de la estación y las vía del metro de Paiporta

“Lo que hay que hacer es tomar conciencia e ir adelante para superar situaciones de ámbito local, hay servicios que es necesario que estén mancomunadamente, es algo que pasa necesariamente porque las administraciones se coordinen”, ha reiterado Chapapría.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...