Una gran marcha formada por unas tres mil personas -según datos de la Delegación de Gobierno- recorrió ayer tarde las principales arterias de la ciudad de Alicante para reivindicar la identidad valenciana de las comarcas del sur y en protesta contra las políticas del Consell presidido por Carlos Mazón.
La manifestación del 25 de abril regresaba a Alicante para reivindicar “la valencianidad del sur” y de esta ciudad como “parte imprescindible del proyecto nacional frente a los intentos de asimilación y de desvincular” estas comarcas “del resto del País Valencià”.
La manifestación del 25 de abril regresaba a Alicante para reivindicar “la valencianidad del sur”
Convocada por Acció Cultural del País Valencià, el acto reivindicativo ha regresado este año a la capital alicantina, que la acogió por primera vez en 1985 y luego en 1995 y 2008. Con el
lema 'Alacant, on renaix el País Valencià', la manifestación comenzó cerca de las 18.30 horas al pie de las escaleras del IES Jorge Juan de Alicante y finalizó en el auditorio de la Concha de la Explanada con la lectura de un manifiesto y un concierto de Pep de la Tona, proyecto musical de Josep Nadal, excantante de la banda alicantina La Gossa Sorda.
En las calles de Alicante resonaron las voces que exigían la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y del conseller de Cultura y Educación, José Antonio Rovira, y los manifestantes portaron carteles que mostraban mensajes como 'La llengua no es toca', 'Marca sí al valencià', 'Defensem el territori, la cultura i la llengua' o 'Mazón, dimissió'.

“Sense Alacant no hi ha país” es uno de los lemas de la marcha, ayer, a su paso frente al Mercado Central de Alicante
Grupos de 'dolçainers' y 'tabaleters', 'muixerangues' y grupos de danzas de todo el territorio valenciano amenizaron el recorrido sin que la amenaza de lluvia que caracterizó la jornada llegara a concretarse durante su desarrollo.
En la marcha se dieron cita dirigentes y cargos políticos de dzdzí, como su síndic en Les Corts, Joan Baldoví, la diputada en el Congreso Àgueda Micó o el portavoz de la coalición en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas, y se sumaronotros partidos de izquierdas como Esquerra Unida del País Valencia (EUPV), y numerosas entidades y plataformas sociales, culturales y políticas.
En su manifiesto, Acció Cultural pedía a la población que salga a las calles para “hacer sentir un clamor en un momento político y cultural difícil, porque se ha querido negar en diversas ocasiones la valencianidad de la ciudad de Alicante”.
En las calles de Alicante resonaron las voces que exigían la dimisión de Mazón y del conseller de Cultura, José Antonio Rovira
“El 25 de abril del año 1707 los valencianos vivimos una de las derrotas más importantes de nuestra historia a manos de Felipe V. Las instituciones valencianas desaparecieron y, con ellas, nuestro pueblo permaneció prácticamente invisible durante tres siglos. De esa pérdida de soberanía todavía sufrimos las consecuencias”, comenzaba el texto.
Según los convocantes, “este año, los presupuestos del Consejo de la vergüenza, firmados por el PP con la inestimable ayuda de VOX (...) pretenden matar de inanición a instituciones culturales capitales como la Academia Valenciana de la Lengua, reduciendo su presupuesto. También atacan À Punt, la radiotelevisión pública del país, para que informar y entretener en valenciano les resulta demasiado sectario”.
“Si hace 300 años fue la abolición de los fueros, ahora pretenden acabar con la promoción del valenciano”, dice ACPV
“Si hace 300 años fue la abolición de los fueros, ahora pretenden acabar con la promoción del valenciano que, en definitiva, en un entorno diglósico y de globalización, implica indirectamente acabar con la identidad valenciana. Tumban así consensos ya consolidados, indispensables para la nuestra supervivencia como pueblo, y conflictivizan la lengua”, explicaban.
En definitiva, “los gobernantes alicantinos del Consell de la Generalitat han tratado de revivir viejos ataques a la lengua”. Todo ello, en un año marcado por los “efectos desastrosos” de la dana del 29 de octubre de 2024 “sobre el pueblo y la cultura”.
También resalta que Alicante “no es lugar para esconderse, En contraste, en la marcha se recordó que las comarcas alicantinas son las que celebran el Misteri d'Elx, Sant Jordi, las fiestas de moros y cristianos, carnaval o Fogueres, yla tierra de Ovidi Montllor, Enric Valor, Carmelina Sánchez-Cutillas, Lluís Alpera, de Maria Ibars, Miquel Grau e Isabel-Clara Simó, entre otras personalidades.
En declaraciones a los medios antes de iniciar la marcha, la presidenta de ACPV, Anna Oliver, resaltó que ”Alicante es indispensable en el proyecto de País Valencià“ y que ”las comarcas del sur reivindican su valencianidad y así lo acaban de demostrar en la consulta por la lengua“.
La presidenta de ACPV, Anna Oliver, resaltó que “Alicante es indispensable en el proyecto de País Valencià”
”Alicante en ningún momento puede ser el refugio de aquellos ineptos que nos gobiernan y que piensan que esta tierra es un oasis de paz para ellos. Saldremos a la calle en cada una de las comarcas para echarlos del gobierno“, ha agregado.
La vicepresidenta de ACPV y encargada de la entidad en Alicante, Marinela Garcia, ha agradecido el ”apoyo“ de las entidades ”de todas las comarcas“ en la manifestación: ”Es muy importante para vertebrar nuestro país y visibilizar que somos muchos y no invisibles, y que seguiremos trabajando por nuestra lengua y cultura, aquí y en todo el territorio, de norte a sur“.
Por su parte, el portavoz de dzdzí en Les Corts, Joan Baldoví, mostró su respaldo a esta acción reivindicativa ”frente a un Consell que quiere exterminar el valenciano, porque todas las decisiones que toma van en contra de la lengua“.
”Es más importante que nunca estar hoy en Alicante diciendo que también es País Valencià. Hemos visto que en la dana tuvimos el peor Consell en las peores circunstancias“”, resaltó Baldoví.