bet365

Las playas valencianas inician la temporada con disparidad en la planificación del socorrismo

Seguridad en el litoral

Solo Benidorm mantiene vigilancia todo el año en un litoral con horarios, calendario y recursos muy dispares que en 2024 vio incrementado en un 26% el número de ahogamientos en playas, ríos y piscinas

Una socorrista vigila en la playa de El Postiguet de Alicante.

Una socorrista vigila en la playa de El Postiguet de Alicante.

Sol

Este fin de semana ha dado comienzo la temporada de playas en el litoral valenciano. En las pasadas fechas, los municipios costeros se han esforzado por adecuar sus arenales al previsible aluvión de visitantes, siempre que la nubosidad lo permita. La mayoría de ellos dan comienzo además un servicio de salvamento y socorrismo vital para la seguridad de los bañistas (algunos ya lo hicieron el sábado) que presenta, sin embargo, una notoria disparidad de criterios; dependiendo de los recursos y la planificación de cada ayuntamiento, varía el calendario, los horarios y los medios disponibles, sin que al usuario le resulte sencillo estar al tanto. Y es importante considerar que hay muchas playas que hasta el verano no tendrán vigilancia.

Al hacer un repaso de la programación divulgada por los municipios más 'playeros', los hay más madrugadores, con socorristas desde las 10 de la mañana, pero muchos que no tienen vigilancia hasta las 11; por la tarde, los más precavidos mantienen los socorristas hasta las 19 horas (en verano algunos aumentarán el plazo hasta las 20 horas), pero en muchas playas el servicio finalizará a las 18:00 e incluso a las 17 horas.

Ha playas con socorristas de 10 a 19 horas, otras de 11 a 17, y algunas que no contarán con vigilancia hasta el verano

Así ocurre por ejemplo en las cuatro playas de Elx que contarán con socorristas del 12 al 21 de abril: El Altet, Arenales del Sol, El Carabassí y La Marina; al igual que en los fines de semana del resto de abril y mayo, habrá vigilancia de 11 a 17 horas. En junio el horario se ampliará -de 10 a 19 horas- y en julio y agosto una hora más, hasta las 8 de la tarde. También acabará a las 5 de la tarde el horario en las playas de Alcossebre, Alcalá de Xivert.

Una hora más, hasta las 18 horas pero también desde las 11 de la mañana, tendrán socorristas en las playas de ʱñíDZ y en las 13 con que cuenta La Vila Joiosa, pero en la localidad castellonense la vigilancia se mantiene todos los días desde mañana 12 hasta el día 28 de abril, teniendo en cuenta las vacaciones escolares.

Benidorm tiene socorristas todo el año y en Semana Santa abre ya los puntos de baño accesible

Benidorm tiene socorristas todo el año y en Semana Santa abre ya los puntos de baño accesible

Ayto. Benidorm

No lo hace en cambio Alicante, donde el calendario de salvamento y socorrismo prevé la presencia de personal entre el 12 y el 21 de abril y el puente del 1 de mayo, que este año coincide con la Romería de la Santa Faz. El horario será más amplio, de 11 a 19 horas, pero en los fines de semana de mayo solo habrá socorristas en El Postiguet y San Juan, dejando las playas de La Almadraba, San Gabriel y El Saladar al arbitrio de la providencia.

En las populares playas de Cullera,el servicio se activó el sábado 12 de abril y se alargará hasta el domingo 20 de abril. También se prestará del 1 al 4 de mayo, coincidiendo con el puente y el último fin de semana de las Fiestas Mayores de la población valenciana.El horario es de 11 a 18 horas.

Sagunt contará con servicio de salvamento y socorrismo de 11 a 18 horas en las playas de Port de Sagunt y Almardà los días 17, 18, 19, 20 y 21 de abril, 26, 27 y 28 de abril. La playa de Canet también contará con vigilancia en Semana Santa y Pascua,

Lee también

Más calor y más turismo aconsejan ampliar la vigilancia en las playas de la Costa Blanca

Enrique Bolland
Horizontal

Como se ha dicho, Benidorm es una de las pocas ciudades del país con socorrismo todo el año, y en estas fechas se amplía el horario de 10 de la mañana a 7 de la tarde y se refuerzan los servicios de limpieza y seguridad. Incluso seabren ya en la capital turística los tres puntos accesibles para el baño de las personas con problemas de movilidad. El resto de playas de la Marina Baixa, salvo las de Altea, también tendrán socorristas durante estos días.

Solo el 14% fallecen en lugares vigilados

Según los datos anuales publicados por la Federación Española de Salvamento y Socorrismo, en la Comunidad Valenciana fallecieron por ahogamiento en playas, ríos o piscinas 63 personas, solo una menos que en Ի岹ܳí, la autonomía que registró más. En ambos casos el aumento de muertes por esta causa ronda el 26% respecto a 2023.

El perfil más habitual de la persona muerta ahogada en España durante 2024 fue el de un hombre (81,5 %), mayor de 55 años (46,7 %), de nacionalidad española (85,6 %).

A lo largo de 2024, la playa fue el escenario donde se registró un mayor número de muertes por ahogamiento, 244 del total de 471, es decir, un 51,8% del total, seguido de ríos, donde tuvieron lugar 85 (18,05%, 4 puntos más que el año anterior) y piscinas 57 (12,1%), mientras que 85 se produjeron en otros espacios.

Un total de 66 de los 471 fallecimientos (14,01%) se dieron en lugares con vigilancia, frente a 213 que tuvieron lugar en zonas sin vigilancia (el 45,22%) y 192 en lugares donde no procedía disponer de servicio (40,76%). El 57% por ciento de las muertes ocurrieron en verano.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...