bet365

La icónica 'Ballant Ballant' vuelve al escenario en un momento delicado para la escena teatral

Cultura

La Companyia Teatre Micalet estrena esta semana su obra más emblemática para celebrar su 30 aniversario

“'Ballant Ballant' nos ha permitido consolidar el proyecto de la compañía y hacer programación en valenciano”, explica su director Joan Peris

Un dels moments de la obra

Uno de los momentos de la obra “Ballant, Ballant” que vuelve a los escenarios valencianos

COMPANYIA EL MICALET

El pasado lunes el apagón eléctrico imposibilitó el pase técnico de luces que la Companyia Teatre Micalet había programado un día antes del preestreno y a dos días de la vuelta a los escenarios de Ballant Ballant, su icónica obra de teatro que estuvo nueve años en escena y que giró más allá de las fronteras valencianas sumando más de 60.000 espectadores. Pese al contratiempo eléctrico, el director de la obra y fundador de la compañía, Joan Peris, conversó esta semana con bet365, horas antes del primer reencuentro con el público, sobre esta pieza que se ha convertido en la obra de teatro valenciana más representada de los últimos tiempos. Y todo en un momento que el propio Peris califica de “complicado” por a su entender “la hostilidad” de la administración con la cultura en lengua propia.

“Por suerte el guión ya nos los sabemos”, bromea Peris sobre las dificultades del pasado lunes y los típicos nervios antes de estreno. Sin embargo, apunta el director, tras más de 20 años sin representar Ballant Ballant, el paso del tiempo ha obligado a actualizar su contenido. Y es que esta obra explica un siglo de la historia de ղèԳ a través de bailes, vestuarios y canciones. Y en estos últimos años han pasado muchos acontecimientos históricos, apunta el autor.

Novedades

La obra que explica la historia de ղèԳ a través de la música se ha actualizado desde su última función en 2005: se narra también la pandemia o la dana

Sin querer hacer muchos espóileres, Peris avanza que “como no podía ser de otra manera, la pandemia aparece en la nueva versión, así como la trágica dana”. “Pueden ser temas delicados”, reconoce, pero incide en que “la historia tiene momentos tristes y momentos divertidos” y el hilo conductor de las canciones y coreografías de Ballant Ballant tienen que reflejar esta combinación: “Es la historia de lo que sucede en una sala de baile durante un siglo”.

Esta introducción de nuevos episodios, explica Peris, no ha provocado que se quiten escenas de épocas anteriores, aunque como reconoce el director ha sido complicado encajarlo todo. “De lo más reciente nos acordamos y lo queríamos poner todo”, apunta. Para cuadrar y mantener este recorrido histórico se han quitado algunas canciones de épocas pasadas sin desvirtuar su paso por las mismas ni alargar demasiado la duración de la obra.

Joan Peris y Pilar Almeria, fundadores de la Companyia Teatre Micalet

Joan Peris y Pilar Almeria, fundadores de la Companyia Teatre Micalet

Companyia Teatre Micalet

Otra cosa que ha cambiado, como no podía ser de otra manera, son los actores. “No hay ninguno de los originales, pues es una función con mucha energía: dos horas de bailes sin parar, cambiándose de vestuario de forma constante y corriendo por detrás del escenario. Los actores de las primeras funciones tendrán ahora alrededor de 60 años”, puntualiza Peris. Durante la función, en la que participan hasta 15 intérpretes, se usan 800 piezas de vestuario.

Confiesa el director que Ballant Ballant fue una fórmula para consolidar un reto enorme: que una compañía de teatro en valenciano pudiera funcionar. “En los inicios, teníamos una media de 17 espectadores. Había casi más personal trabajando en la función que público, era complicado apuntalar un proyecto tan difícil y pensamos que una buena manera de llegar al público era con una obra con música (en todos los idiomas) y sin diálogos”. Explica que eso les abrió las puertas para girar por toda España y llenar espacios más grandes que el Teatre Micalet como el Principal o el Olympia. Una apuesta que les permitió mantener la compañía económicamente sin olvidar su idea de hacer representaciones en la lengua propia. Y es que mientras la obra bailaba por los distintos escenarios, “no dejamos de hacer la programación en valenciano que queríamos”.

Por ello, Peris admite que le deben tanto a esta obra que ha permitido a él y a Pilar Almería, la actriz y también fundadora, cumplir 30 años al frente de la Companyia Teatre Micalet. Ahora, en apenas 15 días, se cumplirán tres décadas de la fundación y losresponsables de la misma han querido celebrar la efeméride con su obra más icónica, una pieza que se estrenó un 14 de diciembre de 1996 y que vuelve en un momento delicado.

Elenco inicial de 'Ballant, ballant' en su primera etapa en los escenarios valencianos

Elenco inicial de 'Ballant, ballant' en su primera etapa en los escenarios valencianos

SANTI CARREGUÍ

Obra clave

'Ballant Ballant' dio oxígeno económico a la compañçia en sus inicios

Explica Peris que ya no se puede hablar de las crisis del teatro, “ahora hay que hablar directamente de asesinato” por parte de la administración autonómica que, a su juicio, “carga contra lalengua y la cultura valenciana”. Con todo, el director es crítico y lanza una reflexión, “no nos espabilamos, es muy fácil tirar la culpa a los otros, pero tuvimos tiempo para hacer cosas y apuntalar proyectos y no se hizo. Ahora pagamos las consecuencias”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...