bet365

Nuevo estudio de ciencia ciudadana para conocer y ayudar a combatir la basuraleza

Vertidos en la naturaleza

El proyecto Libera, de SEO-BirdLife en alianza con Ecoembes, profundiza en el análisis de la contaminación

Las acciones del proyecto Libera cuentan con un número creciente de participantes, en la lucha contra la basuraleza  .

La participación ciudadana y la aplicación de métodos científicos de análisis son partes destacadas del proyecto Libera contra la basualeza .

Proyecto Libera

El , de en alianza con , ha puesto en marcha un nuevo estudio para analizar la presencia, persistencia e impacto de los residuos abandonados en el medio natural (basuraleza).

La nueva iniciativa tiene como precedente eltrabajo de investigación que analizó más de 2.500 muestras en 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y de la Biodiversidad para estudiar la presencia de contaminantes. Ahora, el objetivo es profundizar en este conocimiento con datos de la evolución anual de 204 muestras en tres tipos de ambientes (cauce, monte y área recreativa), para ver con más detalle el impacto que supone la basuraleza.

La contaminación de los ecosistemas es una de las principales amenazas para la biodiversidad a nivel global, teniendo además grandes implicaciones (directas e indirectas) en el bienestar y en la salud humana, recuerdan los responsables de este nuevo estudio. El origen de algunos de los contaminantes o la forma en la que se acumulan y dispersan por el medio natural no se conocen en profundidad. Este es uno de los objetivos fundamentales del Proyecto Libera a lo largo de sus seis años de vida ha puesto en marcha diferentes estudios con el objetivo de conocer mejor el problema de la basuraleza y su impacto en los espacios naturales.

Residuos y degradación ambiental

El término “contaminación difusa” hace referencia a la contaminación que no tiene un origen puntual concreto o conocido, sino que se suele producir de forma dispersa, normalmente en áreas muy extensas, por lo que es muy difícil de detectar y de controlar. Parte de esta contaminación difusa que provoca la degradación de los ecosistemas puede estar causada por el abandono de residuos sólidos en la naturaleza. El análisis de caracterizaciones de residuos realizadas de forma estandarizada y periódica en los mismos espacios naturales de referencia puede servir para entender mejor la procedencia de la basuraleza, su persistencia en el medio natural y sus potenciales impactos en los ecosistemas.

En la sexta edición de la iniciativa '1m2 por las playas y los mares’ han participado grupos de voluntarios en 279 puntos de recogida  .

En la sexta edición de la iniciativa '1m2 por las playas y los mares’ participaron grupos de voluntarios en 279 puntos de recogida .

Proyecto Libera

Desde la puesta en marcha del estudio en 2021 se han llevado a cabo 356 caracterizaciones en las que se han registrado 38.243 residuos, con un peso global estimado de 3.548 kg. En el 95% de las caracterizaciones se ha detectado al menos un residuo, siendo 106,9 la media de elementos registrados en cada caracterización. Los grupos de residuos más abundantes, que representan más del 70 % del total de residuos detectados, son los clasificados como ‘otros’ y los plásticos. La mayor abundancia del grupo ‘otros’ se debe a la enorme cantidad de colillas detectadas en el conjunto de las caracterizaciones (10.274). La situación cambia si se tiene en cuenta la frecuencia de aparición de los residuos. Por grupos, los plásticos pasan a ser los residuos más frecuentes situándose en primer lugar los envoltorios de chucherías con un 70%.

Analizar tendencias

“La evolución estacional y entre años no muestra tendencias demasiado claras en los patrones generales. Esto es debido a que aún es pronto para tener un volumen de muestra suficiente para llegar a resultados significativos. No obstante, parece que la mayor abundancia de residuos de cada año se daría en las caracterizaciones de junio o de septiembre, periodos en los que suele producirse una mayor afluencia de personas a los espacios naturales”, apunta Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto Libera de SEO/BirdLife.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...