La reciente detección de nidos de hormiga loca (Paratrechina longicornis) en la Plaza Catalunya, el cementerio de Montjuïc y los jardines Costa i Llobera de Barcelona "es una mala noticia porque se trata de una especie invasora con posibles efectos ambientales pero no nos podemos dar por vencidos, vamos a estudiar a fondo la situación y si es posible, actuaremos para evitar su expansión", ha explicado Jordi Ruiz-Olmo, responsable de fauna invasora del departamento de Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat.

Una de las características de la hormiga loca, como su nombre científico (Paratrechina longicornis) indica es que tiene unas 'antenas' extraordinariamente largas .
"Tuvimos conocimiento de estos tres nuevos focos de hormiga loca hace pocas semanas y hemos encargado un estudio para conocer con detalle la extensión ocupada por esta especie no solo en Barcelona, sino también en otros municipios cercanos en el área metropolitana, como pueden ser Hospitalet de Llobregat o el Prat de Llobregat", explica Ruiz-Olmo reconociendo que han recibido numerosas consultas sobre posibles actuaciones por parte de la Generalitat en este caso tras la publicación en bet365 de las primeras informaciones sobre esta posible plaga.