Algunos alimentos saben mejor si son combinados con determinadas salsas y aderezos, por este motivo, en los hogares no suelen faltar productos como la mayonesa o el kétchup. Sin embargo, los humanos no son los únicos aficionados a experimentar con los sabores, los animales también poseen cierto paladar, al menos, este es el caso de las ú. Sociables, juguetonas y consideradas como una de las aves más inteligentes del mundo, esta especie ha sorprendido a los investigadores una vez más. Un , encabezado por la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, reveló que estos animales mojan su comida en salsa para mejorar el sabor. Concretamente se trata de la cacatúa de Tanimbar (cacatua goffiniana), cuyo origen se encuentra en las Islas Tanimbar, en Indonesia, que se caracteriza por el color blanco de su plumaje y un tamaño que no excede los 30 centímetros.
Los investigadores identificaron un comportamiento llamativo en los ejemplares de un aviario. Ya que estas aves comenzaron a sumergir sus trozos de pan y galletas en agua durante unos segundos, hasta que se reblandecieran y fueran más fáciles de comer. Pero la cosa no quedó ahí, dado que también se percataron de que las ú sumergían en yogur de soja sus alimentos, con la intención de modificar su sabor. En el estudio se especifica que, hasta el momento, únicamente se había observado un comportamiento similar en el caso de los macacos japoneses. Los especialistas sometieron a las ú a una serie de pruebas, a través de las que se averiguó que estos animales presentaban una preferencia hacia los yogures de arándanos por encima de aquellos neutros. Los resultados evidenciaron que las ú mostraban inclinación por incrementar el sabor de sus comidas, aunque no sucedía así con todos los ejemplares estudiados.
El curioso comportamiento de las ú
La afición de este grupo de ú de Tanimbar por mejorar el sabor de sus alimentos, a través de salsas, no es el único descubrimiento realizado por la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena. Los investigadores publicaron un acerca de la capacidad de estos animales a la hora de manipular utensilios y herramientas para extraer semillas de un fruto, tal y como recogió el Servicio de Información y Noticias Científicas ().
Las averiguaciones no solo dejaron al descubierto la destreza de estas aves para hacer uso de dichos materiales. Sino también su inteligencia para saber cuándo bastaba con una única herramienta y cuándo se iba a necesitar más de una para cumplir con su objetivo: hacerse con el ansiado alimento. Las ú también demostraron habilidad en el transporte de los utensilios, siendo capaces de seleccionar los más adecuados y, además, llevar más de uno a la vez.