bet365赔率

Asilo de paz

INQUIETUDES Y ESPERANZAS

Asilo de paz
Colectivo Treva i Pau
wires-import

鈥溌緿贸nde se abre, noble amigo, un asilo para la paz, d贸nde un refugio para la libertad?鈥. As铆 escribe Schiller a un amigo, en los albores del siglo XIX. La rivalidad entre Francia e Inglaterra ocupaba entonces el centro de la escena pol铆tica europea. Ambas potencias aspiraban a la hegemon铆a en Europa, que a la saz贸n se cre铆a ser el mundo.

Algo m谩s de un siglo m谩s tarde, Francia e Inglaterra se suicidaban, estando del mismo lado en la llamada al principio Gran Guerra y despu茅s Primera Guerra Mundial. Pasados casi dos siglos, Estados Unidos pretende mantener su hegemon铆a ante un rival que ha erigido en enemigo, China. Hoy vuelve a estar de moda la frase de Mark Twain: 鈥淟a historia no se repite, pero rima鈥.

Reuni贸 dels l铆ders i caps d'estat de la Uni贸 Europea a Brussel路les

听听

Uni贸N Europea / ACN

En los or铆genes del proyecto de integraci贸n europea, a mediados del siglo pasado, antes de su encarnaci贸n en el Mercado Com煤n, hab铆a voluntad de crear, por primera vez desde el nacimiento de los estados naci贸n, un espacio de paz en Europa como el que anhelaba颅 Schiller. Pareci贸 existir durante los primeros 鈥渢reinta a帽os gloriosos鈥. Luego se complic贸 el proceso, especialmente a partir del defectuoso tratado de Maastricht de 1992. El a帽o 2005 se帽ala el principio de dos d茅cadas con una concatenaci贸n de crisis en Europa, hasta hoy. Se habla de policrisis o de crisis existencial. Otros analistas (entre ellos, Mario Draghi) hablan de lenta agon铆a del proyecto integrador. El a帽o 2005 conoci贸 el fracaso en refer茅ndum (voto negativo en Francia y los Pa铆ses Bajos) del proyecto de tratado constitucional de la UE, que deber铆a haber coronado el proceso de integraci贸n pol铆tica europea. Enrico Letta declar贸 entonces que 鈥渟in uni贸n pol铆tica la UE solamente podr谩 escoger en el futuro entre ser una colonia americana o china鈥. El a帽o 2008 presenci贸 la desastrosa gesti贸n de una gran crisis financiera que puso a prueba las instituciones de la UE. En el a帽o 2010 estall贸 la crisis del euro, de la que se sali贸 con el famoso 鈥渨hatever it takes鈥 de Mario Draghi (鈥渉aremos lo que sea necesario para salvar el euro鈥). En el a帽o 2014 la Rusia de Putin ocup贸 Crimea. En el 2015, Alemania tom贸 la decisi贸n unilateral, quiz谩s precipitada, de abrir los brazos a una gran oleada inmigratoria. Las sucesivas ampliaciones de la UE fueron llevadas a cabo con unas instituciones pensadas para una Europa m谩s peque帽a y con una historia com煤n, aunque no siempre pac铆fica. Todo ello ha llevado a un marco de gobernanza que parece inoperante frente a los problemas que Europa tiene planteados. El mantenimiento de la regla de la unanimidad en todas las decisiones referidas a pol铆tica exterior y de seguridad es un ejemplo claro颅.

La creaci贸n de una Europa de varias velocidades es desde luego preferible a la ruptura de la uni贸n actual

Los dos 煤ltimos informes de Letta y Draghi, aunque centrados en el plano econ贸mico, ponen de relieve algunas carencias b谩sicas de la estructura comunitaria actual. La primera es la fragmentaci贸n de un mercado 煤nico basado todav铆a en gran parte en los mercados nacionales. Esta carencia influye en la dimensi贸n de las empresas europeas. La segunda es la falta de reglas y procedimientos 谩giles y sobre todo uniformes para todos sus miembros. Ambas carencias son s铆ntomas de una realidad m谩s profunda: la persistencia de intereses, h谩bitos y preferencias nacionales en el proceso de construcci贸n europea. Los dos informes no caen en la tentaci贸n de ignorar esa persistencia, menos a煤n en menospreciarla, pero advierten de que tiene graves consecuencias. Construir un consenso para allanar el camino ser谩 un proceso largo y laborioso.

Las tensiones entre estados miembros听se agravan cuando se trata de cuestiones relacionadas con la seguridad y la defensa. Nuestra pretendida 鈥渁utonom铆a estrat茅gica鈥 no se lograr谩 hasta que Europa pague su propia defensa, avance hacia su uni贸n pol铆tica y tenga una relaci贸n propia con Rusia y China. Esta relaci贸n ha estado basada en la cooperaci贸n hasta que los intereses de Estados Unidos han pasado a ser prioritarios. Adem谩s, si Europa crea su propia defensa, deber谩 procurar que est茅 plenamente sometida al gobierno europeo en lugar de ser un complejo militar-industrial que domine a los pol铆ticos, como ocurre en Estados Unidos. Por otra parte, no cabe ignorar que la historia reciente de los estados miembros de la UE no ha sido la misma durante el pasado reciente. Ello influye en la postura de cada cual, en el conflicto entre Estados Unidos y Rusia, sin que el recurso a esperpentos de buenos y malos baste para lograr el consenso. La raz贸n de ser de una uni贸n europea es que sea ante todo un espacio de paz en el que no se conciban las relaciones internacionales como un eterno combate entre buenos y malos.

Es posible que ante la necesidad de hacer frente a las carencias antes mencionadas y la divergencia de posturas en el terreno geopol铆tico convenga acudir a una f贸rmula propuesta a menudo en el pasado de la UE: la creaci贸n de una Europa de varias velocidades. Ser铆a una f贸rmula desde luego preferible a la ruptura de la uni贸n actual. Ante la realidad de los ingentes problemas que hay que abordar, quiz谩s sea esa la 煤nica f贸rmula que pueda paliar la impotencia de las instituciones comunitarias en su f贸rmula actual. Seguir como estamos puede incluso terminar en una deriva, lenta pero segura, hacia formas de gobierno menos democr谩ticas que las actuales. Ello supondr铆a el fracaso del intento europeo de integraci贸n m谩s ambicioso de nuestra historia, lo que no conviene a ninguno de los pa铆ses europeos.

Lee tambi茅n
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...