bet365

Supervivientes 2030

EL PATIO DIGITAL

La comisaria europea va sacando cosas de su bolso, cerillas, un encendedor, unas barritas de vitaminas, y a muchos nos recuerda a las azafatas explicando cómo ponerse un chaleco salvavidas en el caso “improbable” de que sean necesarios, apostillan, mientras con una sonrisa tratan de tranquilizar al pasaje.

Ahora ya va pareciendo menos “improbable” que necesitemos esa mochila cargada con lo esencial, las gafas para ver lo que está pasando, o no, y los documentos en una bolsa de plástico, muy necesaria en la lluviosa Bruselas, bromea la comisaria Hadja Lahbib también para hacer más digerible esto. Preparaos, pues, olvidad el papel higiénico y centraos en la navaja suiza, que tiene 18 funciones, 17 más que las del papel.

'Bienvenidos a Qué hay en mi bolso, edición Survival' explica cómo sobrevivir a las primeras 72 horas tras una catástrofe. Falta la hora 73

El vídeo de la comisaria europea de Gestión de Crisis nos da instrucciones para sobrevivir 72 horas en caso de catástrofe, pero no dice nada de la hora 73. ¿Seguiremos aquí? ¿Y qué haremos? ¿Y qué harán los demás?

A una le viene a la cabeza como un rayo que ya nos hemos acabado las lentejas y garbanzos del zulo creado durante la pandemia. Es el momento de montar otro, o de comprar un billete para el pueblo, donde nos refugiamos la mayoría cuando vienen mal dadas, aquí siempre hay comida, decía mi abuelo con la sabiduría de siglos de azadón a sus espaldas. Elon Musk y Mark Zuckerberg tienen búnkers en Hawái, pero es que lo que ellos tienen detrás son millones de dólares.

a

La comisaria europea Hadja Lahbib y su vídeo

Youtube

Tal vez hubiera sido conveniente sacar estos íDz entonces, tras la pandemia, contar con un mínimo de conocimientos sobre las normas más elementales de supervivencia resulta muy necesario, por la que está cayendo y por la que puede caer con el cambio climático desatado y demás.

Pero desde las redes recuerdan que será difícil tener medicamentos de urgencia si en las farmacias no se venden sin receta médica. Ya han bautizado al kit de supervivencia como el de la “Señorita Pepis” y a un futuro Día Nacional de la Preparación como Día Nacional de Salir Corriendo.

Lee también

Los capitalistas del fin del mundo o cómo recibir el Apocalipsis en un jacuzzi

ISABEL GÓMEZ MELENCHÓN
Supervivientes 2030

Circulan y mucho los memes en los que el kit hispano está compuesto por un jamón, un chorizo, una bota y una navaja. Se nota que Rusia nos queda muy lejos. El Sahel está más cerca, pero igual llevamos las gafas para no ver de la comisaria.

El momentum, sin embargo, vincula directamente esta palabra, supervivencia, a otra, rearme, y aquí es donde se complica la cosa. Una opinión muy extendida en redes es que se trata de una forma de justificar el aumento de gasto en defensa. “Quieren meternos el miedo en el cuerpo”, dice @Ivanjode, y su tuit coincide con el nuevo manifiesto del nuevo “No a la guerra”.

La discusión sobre los botellines de agua y el dinero en efectivo de la comisaria europea se desplaza hacia el pacifismo y su comprensión de la realidad actual. O de la pasada: algunos han colgado fotos de pancartas contra la guerra, y otros de pancartas contra la guerra... antes de la segunda mundial. “Hitler has not attack us. Why attack Hitler”. El debate va mucho más allá de los actores y cantantes.

Lee también

Mazón, impasible, ¿y el PP?

Isabel Gómez Melenchón
Carlos Mazón esta semana

La comisaria nos invita con su sonrisa y su traje de chaqueta azul cielo, un color que los psicólogos siempre vinculan con la idea de transmitir tranquilidad, a este “Bienvenidos a Qué hay en mi bolso, edición Survival”, que lo dejamos en inglés que suena a más televisivo y a Supervivientes, no el de Telecinco, sino el que nos toca a todos y sin premio, salvo el de seguir vivos. Cada capítulo es único y eliminatorio.

Ursula von der Leyen habla de que Europa “debe prepararse para la guerra”, y las redes califican el kit salvador de “engañabobos”: “una guerra con Rusia solo tendría dos escenarios: una guerra posicional, como la de Ucrania, prolongándose años, o una nuclear resuelta en cuatro horas. En ninguno de los casos son 72 horas” (@ZLaicos).

En Guerra nuclear: un escenario, publicado este año por Debate y muy alabado por The New York Times,Annie Jacobsen explica minuto a minuto lo que podría suceder si alguien lanza el primer misil, podría ser por un fallo de comunicaciones, de inteligencia, en su sentido de información... Todos los botones acabarían en manos de dos personas, que en este caso serían Trump y Putin, el Señor nos asista. Y todo terminaría en 72 minutos.

Sube el precio del metro cuadrado de búnker. Mientras, los preppers norteamericanos, de los que tanto nos reíamos, aprenden a hacer fuego con dos piedras.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...