bet365

León XIV, el Papa de la IA

EL PATIO DIGITAL

Los cardenales, tan humanos como el que más, tienen que dejar los móviles antes de entrar en la Capilla Sixtina. ¿Qué deben de tener como fondo de pantalla? Curiosa elección, que sin duda nos contaría muchas cosas... incluso de sus preferencias a la hora de elegir al Sumo Pontífice.

La semana ha ido dejando muchas imágenes vaticanas, una de las más poderosas, mientras se esperaba la fumata blanca del el nuevo Papa, la de una chimenea que ha copado los comentarios en las redes, y de la que algunos tuiteros señalan que sí, que mucha obra de arte, pero parece “el tubo de escape del 127 turbo de El Vaquilla” (@iSaBeLIiFaKe1).

VATICAN CITY (Vatican City State (Holy See)), 08/05/2025.- Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert Francis Prevost from the USA, greets faithfuls from the central loggia of Saint Peter's Basilica, Vatican City, 08 May 2025. (Papa, Cardenal) EFE/EPA/ALESSANDRO DI MEO

ALESSANDRO DI MEO/ EFE

Y sin embargo no por ello dejamos de levantar las narices para verla. Humo para comunicar una decisión tan trascendente; no nos parece inadecuado, ya que polvo somos y en polvo nos convertiremos, pero también una muestra de ¿resistencia? ¿inmutabilidad? ¿la que se le supone a la Iglesia?

“En la era de las telecomunicaciones, la inmediatez y la imagen, la libertad para dar la noticia con una vieja chimenea, asumiendo la lentitud, la impredecibilidad y la espera. ¿Cómo definimos eso?” (@jmolaizola).

Hay muchos más comentarios que señalan esta digamos contradicción entre los tiempos y la manera de dar a conocer la noticia papal: “En el mundo de los móviles, la híper conexión y la inteligencia artificial… Todos miran hacia una chimenea esperando una señal de humo.¿No me digas que no es fantástico?” (@israelremuinan).

La vida terrena plantea cuestiones terrenales con las que la Iglesia lleva 2.000 años lidiando. Lo que viene tecnológicamente roza la esencia de la religión

Pero la realidad tiene muchos más matices, y se resume en este tuit “2025: viendo en streaming si sale humo de una chimenea” (@PabloMolinari)

undefined

EFE

“A mí lo que me gusta del tema este de la fumata es que en el siglo del big data, la digitalización, los vídeos y la inteligencia artificial nadie tiene ni puñetera idea de lo que pasa ahí dentro y está todo el mundo mirando una chimenea”. Pues sí, tiene razón@lafatalarrogan1 en la primera parte: es el siglo de la IA.

A León XIV se le anuncian muchos frentes: la batalla cultural, la desigualdad, conservadores, izquierdas, populismos, geopolítica... quizás nos olvidamos de la más evidente: será el Pontífice de la inteligencia artificial. Y eso no va a ser poco.

Lee también

El fin del mundo será muy gracioso

Isabel Gómez Melenchón
León XIV, el Papa de la IA

Por ejemplo, la comparación entre la chimenea y el vehículo ochentero la encontramos en la cuenta parodia The Ghost of Isabel II. Fantasmas, de los que está lleno el mundo digital. ¿Qué sucederá cuando, por ejemplo, se popularicen más las app para “hablar con los muertos”?

Obviamente no son reales estas aplicaciones, se nutren de entrevistas y grabaciones realizadas en vida, pero corremos el riesgo de sustituir la memoria real de las personas por una interacción irreal que las acabe suplantando. Agatha Christie dará clases de escritura creativa en un curso de la BBC.

Sí, la escritora falleció en 1976, lo cual no es impedimento para que un avatar suyo nos guie en el proceloso mundo de las letras, mediante el pago de 79 libras. A los críticos se los ha acallado rechazando que se trate de un deep fake, porque todas las palabras y frases serán de la escritora. Una no sabe qué es lo que le da más miedo, si una invención total o una especie de recreación veraz de una persona muerta.

Lee también

Cómo retratar a un Papa: el poder y la gloria

ISABEL GÓMEZ MELENCHÓN
a

¿Y cuando se creen existencias paralelas en metaversos? ¿Existencias que duplican a las personas? ¿Y si a alguien le da por resucitar a personajes históricos? ¿Padres de la fe para explicar la doctrina? Torpedos que apuntan a lo que hemos conocido y definido como lo “humano”. La esencia de las religiones.

Le pregunto a la IA, confieso que últimamente hablo bastante con ella, cuál es la posición de la Iglesia al respecto, al menos la filosofía, y concluye que estas tecnologías pueden provocar una “confusión espiritual”. Como mínimo.

La vida terrena plantea cuestiones terrenales a las que la Iglesia tiene que responder, la integración de las mujeres, la relación con la homosexualidad, los escándalos, la política.... Los papas llevan dos mil años lidiando con ello, nada que no se pueda gestionar.

El futuro inminente plantea cuestiones en realidad más vitales, porque pinchan en hueso. ¿Veremos iglesias virtuales?

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...