bet365

El azote del ciclón tropical Alfred en Australia

Lectores Corresponsales

Calificado de categoría 2, se formó junto a otros dos ciclones, Seru y Rae, un evento poco común en esta zona

Horizontal

Vceinosremando en una canoa por una calle en South Lismore, Nueva Gales del Sur, Australia, tras el paso del ciclón Alfred.

JASON O'BRIEN / EFE

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de bet365

El ciclón tropical Alfred ha captado la atención recientemente debido a su trayectoria inusualmente meridional, afectando áreas que rara vez experimentan fenómenos de esta naturaleza. La última vez que Brisbane, la capital del estado de Queensland, fue golpeada por un ciclón fue hace más de medio siglo, en 1974.

En el recuento del 9 de marzo de 2025, unas 300.000 viviendas y comercios continuaban sin electricidad en el sudeste de Queensland (que incluye a Brisbane) a raíz del paso de Alfred.

Horizontal

Enbicicleta en medio de las inundaciones en Newmarket, Brisbane.

JONO SEARLE / EFE

Esto se produce después de que fuertes vientos y lluvias azotaron esta zona en los últimos días. El caos causado por el ciclón tropical también se extiende al sur hasta el norte de Nueva Gales del Sur, donde se han llevado a cabo decenas de rescates por inundaciones.

Los inicios del ciclón

Como los ciclones se nombran en orden alfabético, Anthony fue originalmente el siguiente nombre que se usaría comenzando con A, pero la BOM (Oficina Australiana de Meteorología) decidió cambiar el nombre a Alfred para evitar cualquier asociación o confusión con el primer ministro australiano Anthony Albanese.

Este ciclón de categoría 2 se formó junto a otros dos ciclones, Seru y Rae, un evento poco común en esta región. Su lento ritmo exacerbó los efectos dañinos, lo que permitió que fuertes lluvias, marejadas ciclónicas y fuertes vientos azotaran las zonas costeras densamente pobladas durante varios días antes de tocar tierra.

Horizontal

Inundaciones en Newmarket, Brisbane,

JONO SEARLE / EFE

Los pronósticos iniciales previeron que Alfred permanecería en alta mar. Sin embargo, el 4 de marzo realizó un giro brusco hacia el oeste, dirigido por una dorsal de alta presión al sur.

Los expertos dicen que los ciclones del mar de Coral son difíciles de predecir: en comparación con otras cuencas oceánicas, la región ve vientos y sistemas meteorológicos más complejos que pueden empujar las tormentas.

Los expertos dicen que los ciclones del mar de Coral son difíciles de predecir

Los vientos que dirigieron a Alfred hacia la tierra fueron relativamente débiles, señalaron los observadores, lo que provocó que se moviera lentamente y prolongara sus efectos en la costa.

La energía de las temperaturas superficiales del mar anormalmente altas en el noreste de Coral, algunas de las más cálidas registradas durante los meses de enero y febrero, también ayudó a alimentar el sistema de tormentas.

Las consecuencias del ciclón

El ciclón se degradó a tormenta tropical el sábado por la mañana después de golpear la isla Moreton. Luego se mantuvo cerca de la isla Bribie antes de finalmente avanzar por tierra el sábado por la noche.

Pero el impacto del ex ciclón aún no ha terminado. Brisbane, Gold Coast, Byron Bay y el norte de NSW se enfrentan ahora a inundaciones, debido a la cantidad de lluvia que aún continua. Las estaciones meteorológicas al sur de Brisbane registraron más de 100 milímetros de lluvia en la semana que terminó el 6 de marzo.

Horizontal

Una fotografía tomada con un dron muestra las inundaciones en Newmarket, Brisbane.

JONO SEARLE / EFE
■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

Grandes oleajes y poderosas olas azotaron la costa de Queensland durante varios días antes de tocar tierra, causando erosión costera e inundaciones, según funcionarios de la Oficina Australiana de Meteorología.

Algunas de las playas más famosas y populares de Australia han quedado sin arena y podrían permanecer así durante meses, lo que afectará gravemente al turismo y a los planes vacacionales en la región.

La arena acabará volviendo a su sitio a medida que disminuyan las marejadas y olas más pequeñas la lleven hacia la costa, pero el proceso podría llevar meses.

El cambio climático está generando tendencias muy claras que pueden predisponer la llegada de ciclones más intensos a las regiones subtropicales. Entre ellas, las aguas cálidas que alimentan a los ciclones que se propagan más al sur y los ciclones que arrojan más lluvia que antes. Por lo que estos eventos serán cada vez mas comunes en el futuro.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...