La financiación autonómica y la condonación de la deuda a las comunidades ha aterrizado este jueves en la comisión de Hacienda del Senado sin que se atisben cambios en los respectivos posicionamientos de Gobierno y oposición. El Partido Popular ha vuelto a manifestar su rechazotanto a la quita de deuda como a la singularidad del modelo para Catalunya que el Gobierno pactó en verano con ERC mientras la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha tratado de abrir fisuras entre Feijóo y los barones del PP asegurando que el enroque de Génova no perjudica al Gobierno sino a las comunidades.
A su juicio, es “incomprensible” la oposición del PP a esta medida cuando sus comunidades se benefician de 60.000 de los 83.000 millones de euros del montante que se condonaría.
Aunque tampoco tiene “ningún sentido”, ha dicho, que la formación que preside Alberto Núñez Feijóo y sus ejecutivos autonómicos rechazaran la senda de déficit y las entregas a cuenta que luego exigen actualizar por batallas ideológicas cuando en la propuesta del Gobierno “no hay ninguna cesión bilateral” a Catalunya ni “chantaje” por parte de la formación republicana.
En medio de la guerra comercial iniciada por Donald Trump a través de una catarata de aranceles que, en el caso de la Unión Europea, ha elevado hasta el 20%, Montero ha defendido la idoneidad de ambas medidas. Y tras situar el origen del deterioro de las cuentas públicas de las comunidades autónomas en el “modelo erróneo de la motosierra por el que abogó el Partido Popular” en la crisis financiera de 2008, y que “tanto ha lastrado el crecimiento del país”, la vicepresidenta primera ha recitado un puñado de indicadores económicos para validar las políticas aplicadas por el PSOE. “España es un país fiable que inspira certidumbre a los mercados”, ha resaltado.
Fijado el diagnóstico, y justificada la condonación de más de 80.000 millones de euros de la deuda de todas las comunidades autónomas a modo de receta, el Gobierno necesita del aval de las comunidades para transformar el plan en una ley orgánica que requerirá del aval de las Cortes Generales. Y tras el plantón que le dieron los gobiernos autonómicos del PP en la mesa del Consejo de ʴDZíپ Fiscal, la ministra de Hacienda ha reclamado a los barones populares un abordaje “constructivo” para la próxima ronda bilateral de negociación.
“Esto no daña al Gobierno, sino a las comunidades. Tal vez por eso el PP decidió ausentarse antes incluso de abordar el punto para poder fijar posición. Seguramente tendrían dificultades para posicionarse en contra y después explicárselo a sus ciudadanos en sus territorios”, ha señalado Montero tratando de abrir una brecha entre los barones territoriales y la dirección nacional del PP. “Son reuniones técnicas, no son reuniones políticas; seamos responsables”, ha insistido reclamando al Partido Popular un cambio de actitud.
Pero los populares no piensan dar su brazo a torcer e incluso han anunciado su intención de llevar al próximo pleno en el Senado la reprobación de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por ser “la responsable del infierno fiscal que sufren los españoles” y del “cuponazo separatista contra la igualdad”.
ERC advierte a Montero de que su paciencia “se agota como la arena de un reloj”
El PP ha acusado a la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, de ceder al chantaje de los independentistas catalanes en el ámbito de la financiación autonómica, y ha usado como ejemplo la advertencia al Gobierno de que su paciencia se agota lanzada minutos antes por ERC.
Ha sido el senador popular, José Manuel Barreiros, quien ha señalado que con la condonación de la deuda autonómica "pagan ustedes, con el dinero de todos los españoles, el chantaje al que les someten los independentistas catalanes para mantenerles en el poder”, ha escuchado Montero hoy, durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Senado para informar sobre la financiación autonómica y la condonación de la deuda a las comunidades.
Barreiros ha dado así una doble respuesta tanto a Montero como al senador de ERC Josep Queralt, quien, previamente,ha advertido a los presidentes socialistas Pedro Sánchez y Salvador Illa, investidos con los votos de ERC, que la paciencia de su formación “se agota como la arena de un reloj”.
Como representantes de grupos nacionalistas vinculados a Navarra y País Vasco, comunidades que están fuera del régimen de financiación general, tanto la senadora navarra de Nafarroa Bai, Utxue Barcos, como la vasca (PNV), Dolores Etxano, han expresado preocupación por si la condonación de la deuda a las autonomías del régimen general afectará a las suyas.
La senadora posconvergente, Teresa Pallarés, ha dejado claro que “Junts ha pedido históricamente la condonación de la deuda”, pero ha recordado que “arrastramos anualmente un déficit de 22.000 millones de euros, lo que es un ataque directo al bienestar de los catalanes”. Cataluña “necesita un concierto, ya”, ha insistido.
Queralt (ERC), por su lado, ha lamentado que “en nuestro sistema de financiación la política de la caja está en manos de unos que no tienen por qué coincidir con las prioridades de quien presta los servicios, y este segundo no tiene recursos suficientes y tiene que recurrir a instrumentos como la deuda”.