Custodiado por un buen número de escoltas, Alejo Vidal-Quadras ha abandonado este martes la Audiencia Nacional tras ratificar ante el instructor Santiago Pedraz su teoría de que el régimen iraní está detrás de su intento de asesinato, a plena luz del día, el 9 de noviembre de 2023. El ex presidente del Partido Popular de Catalunya, que ha perdido un 40% de capacidad auditiva y sufre insensibilidad en la parte inferior de la cara tras le disparo recibido, ha explicado al juez que fundamenta sus sospechas en las actividades que vino realizando en el Parlamento Europeo en apoyo a la disidencia iraní y en el perfil del presunto autor material del atentado, un tunecino relacionado con la Mocro Maffia, una organización criminal que habría recibido encargos previos de á.

El cofundador de Vox y exdirigente del PP Alejo Vidal Quadras antes de declarar este martes ante el juez de la Audiencia Nacional
Máxima expectación mediática a las puertas de la Audiencia Nacional en la primera declaración de quien fuese uno de los fundadores de Vox casi año y medio después del intento de asesinato. Santiago Pedraz, que instruye la causa como un presunto delito de terrorismo, ha preguntado a Vidal-Quadras sobre sus recuerdos el día del ataque, a lo que ha contestado que tras pasear por el madrileño parque de El Retiro, como solía hacer cada jornada, escuchó a un hombre que se dirigió a él con un “hola, señor” e instantes después recibió el disparo a bocajarro, llevándole a perder la conciencia. En la ambulancia de camino a Urgencias, Vidal-Quadras escribió en su teléfono móvil la palabra á a una agente de la Policía Nacional que también declara este martes.
La pista iraní sigue siendo la principal hipótesis que maneja la Comisaría General de Información, al frente de la investigación, después de las ocho detenciones que se han venido practicando durante los últimos meses. Unas complicadas pesquisas que se extienden a varios países, pero que aún no han llegado al presunto autor intelectual del crimen que, según fuentes policiales, huyó a Marruecos tras el intento de asesinato. Las mismas fuentes próximas a la investigación se muestran optimistas para esclarecer las incógnitas que siguen rodeando al ataque, aunque explican que se trata de un “enorme rompecabezas” que requiere cooperación internacional que no siempre va al ritmo deseado.
Vidal-Quadras, a su salida, ha narrado a los medios que tras el ataque vive con “una lógica” preocupación porque á “ha asesinado a muchos disidentes” fuera de sus fronteras. Desde 2018, ha detallado, ha intentado atentar contra figuras políticas occidentales: tanto norteamericanas como europeas. “Todos los indicios apuntan a á como origen del atentando, como señalé desde el primer momento”, ha insistido el político que, tal y como ha recordado, se encuentra en la “lista negra” del régimen ayatolá. “Verde y con asas”, ha resumido.
-¿El ataque ha conseguido amedrentarle; se ha replanteado su activismo en apoyo a la disidencia?
-Sí, me replanteo seguir con más entusiasmo, energía y dedicación que antes, si cabe.