bet365

Incertidumbre sin red

Una de las preguntas que quedarán sin responder tras el apagón es qué hubiera ocurrido si, tras colapsar el sistema eléctrico las redes sociales hubiesen seguido activas.

La cuestión es técnicamente absurda –no hay energía, no hay redes– pero tiene sentido: Encerrados en casa, en el metro o el tren, en la oficina, embargados por la incertidumbre de que nada funciona... imaginen que, en estas circunstancias agobiantes, el torrente de las redes sociales hubiese continuado manando, amplificando toda nuestra incertidumbre que buscaba respuestas inmediatas para la que ni tan siquiera hoy, casi una semana después, tenemos una respuesta completa ¿qué estaba ocurriendo?

Usuarios del metro caminando por las vías durante el apagón

Usuarios del metro caminando por las vías durante el apagón

Ana Jiménez Remacha

Por unas horas –para muchos, demasiadas- toda la Península regresó a la frecuencia modulada de la información analógica.

Seguramente dentro de un tiempo los especialistas en comportamiento social nos podrán decir con alguna certeza en qué medida la extraordinaria respuesta cívica –hay numerosos ejemplos– que ofreció todo el país a oscuras guarda relación con esa ausencia de este excitante colectivo de las redes sociales a las que hemos acomodado nuestros cerebros en los últimos años.

No tenemos respuesta a sobre si fue determinante ese silencio de las redes. Pero siempre nos queda pensar qué nos ocurrió y cómo actuamos cada uno de nosotros. Nuestra propia experiencia.

Que cada uno llegue a sus propias conclusiones de este mal trago.

(Nota final. Atentos a nuestras nuevas dependencias: según la encuesta publicada ayer por el CIS hubo más gente preocupada porque no funcionaba el móvil o internet que por la falta de cocina o agua caliente en casa)

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...