Toda una vida de servicio público. El Rey ha hecho este viernes un elogio a la figura de Josep Borrell, exvicepresidente de la Comisión Europea y exalto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y ʴDZíپ de Seguridad, a quien ha entregado el premio europeo Carlos V, en una ceremonia que se ha celebrado en el monasterio de Yuste (Cáceres). Comparándolo con los 'raiers' de la Pobla de Segur, Felipe VI ha reconocido en quien también fue ministro socialista, los valores de “destreza, resistencia, visión estratégica y, sobre todo, un profundo conocimiento de las corrientes”.

Josep Borrell, tras recibir de manos del Rey, el Premio Europeo Carlos V durante una ceremonia celebrada en Cuacos de Yuste (Badajoz) este viernes.
Un emocionado y lúcido Borrell ha agradecido el galardón con un discurso en el que ha recordado que la Unión Europea “es un proyecto de paz y debe seguir siéndolo” y la necesidad de defender los derechos y cohesión social conseguidos. Se ha calificado de europeísta, pero no “eurobeato” y ha alertado de los riesgos de un mundo polarizado en manos de Putin y Trump, “un déspota” y “un maestro del caos”, según los ha definido.
De forma sosegada, pero también contundente, Borrell ha recalcado que “Europa es mas que nunca la tierra de la libertad” y ha advertido que “la supervivencia geopolítica de Europa requiere que seamos capaces de asumir nuestra propia defensa”. Borrell ha concluido sus palabras haciendo un llamamiento: “Espero que las jóvenes generaciones sean capaces de entender que la paz tiene un precio, y si no lo pagamos, la civilización europea no sobrevivirá en un mundo caótico donde personajes como los que he citado (Trump y Putin) nos llevan al borde del abismo.”

Josep Borrell pronuncia un discurso durante la ceremonia en la que ha recibido el Premio Europeo Carlos V durante una ceremonia celebrada en Cuacos de Yuste (Badajoz)
El Rey ha comenzado sus palabras felicitando la elección del nuevo Papa, de quien ha destacado su deseo “de una Iglesia que construya puentes, que fomente el diálogo y que, sea siempre portadora de paz.”
La paz ha sido también el eje del discurso de Felipe VI al reconocer el trabajo de Borrell de quien ha dicho que “ha sido una figura clave en el camino hacia una verdadera política exterior europea y en la proyección de la UE como actor global, defendiendo una política exterior más firme, coherente y unificada, así como una ambiciosa brújula estratégica para reforzar la política de seguridad y defensa. Deja tras su mandato una contribución de enorme valor y un mensaje que ha repetido con convicción: la fuerza de Europa no puede venir más que de la unión.”
En sus palabras,Felipe VI también ha descrito a Europa como “un faro de integridad en un mundo cada vez más sombrío”, en el que los derechos y libertades se encuentran amenazados, y ha destacado la necesidad de seguir construyéndola frente a los que quieren imponer la fuerza sobre la ley.

Josep Borrell, durante el acto en el que ha recibido recibe el Premio Europeo Carlos V, en Cuacos de Yuste (Badajoz) este viernes.
Yuste, donde el emperador Carlos V se retiró en sus últimos años de vida, ha acogido una ceremonia presidida por el Rey a la que también han asistido los expresidentes del Gobierno Felipe González y Mariano Rajoy, encargado de hacer el elogio del premiado, así como Javier Solana y Marcelino Oreja, que como Borrell fueron ministros de Asuntos Exteriores e igualmente distinguidos con el premio Carlos V.
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, creada en 1995, reconoce, la labor de aquellas personas, organizaciones o iniciativas que han contribuido al conocimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa y al proceso de integración europea.

Los expresidentes del Gobierno de España Mariano Rajoy (d) y Felipe González, junto al exministro de Asuntos Exteriores Javier Solana (i), este viernes, en Yuste.
En su decimoctava edición, ha premiado al político y diplomático catalán Josep Borrell (Pobla de Segur, Lleida, 1947), en reconocimiento a su trayectoria y “su ferviente defensa de la paz, la democracia y los valores europeos”.
Borrell, que cesó como jefe de la diplomacia en noviembre del pasado año es en la actualidad presidente del CIDOB, centro de investigación en relaciones internacionales.
El jurado ha valorado su contribución a fortalecer el papel de la Unión Europea en el mundo y cuyo “liderazgo ha sido crucial en momentos de crisis como la guerra de Ucrania”, donde ha defendido firmemente “la soberanía y la integridad territorial de los países europeos”.
El premio Carlos V ha reconocido en ocasiones anteriores a personalidades como Jacques Delors, Mijaíl Gorbachov, Simone Veil, José Manuel Durão Barroso, Sofia Corradi, Antonio Tajani, Angela Merkel, António Guterres o Mario Draghi.