El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, tardó menos de tres meses desde su investidura en reunirse con los líderes que le habían precedido en el cargo con la excepción de Pasqual Maragall, por su enfermedad, y de Carles Puigdemont, en Waterloo (Bélgica). A pesar de que en algún momento se justificó desde el PSC que no cabía reunirse con Puigdemont por ser el único expresidente en activo, desde el Govern se sostiene que la reunión llegará cuando tenga que llegar y este lunes lo ha ratificado el propio Illa. “Buscaremos un momento para vernos”, ha clarificado el president en una entrevista en el Cafè d’Idees de la 2 con motivo del primer aniversario de las elecciones al Parlament que le abrieron las puertas de la Generalitat.
Illa ha manifestado su “máximo respeto” a Puigdemont como “expresidente, líder de Junts y diputado” y ha señalado que buscarán “un momento para verse” sin querer especificar ni lugar ni fecha. “Cuando tengamos el momento ustedes (los periodistas) lo sabrán”, ha insistido el president ante la insistencia de la conductora del programa para sacarle algún detalle más.
Cabe recordar que desde Junts se ha exigido tanto al Gobierno de España como al catalán que se aplique “la amnistía política” a Puigdemont, es decir que aunque la amnistía judicial no se aplique por decisión del Tribunal Supremo, sí lo hagan los líderes políticos que dieron apoyo a la ley de Amnistía como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat. Desde el partido de Puigdemont, se reprocha especialmente a Illa que no se haya reunido con él después de hacerlo entre septiembre y octubre con José Montilla, Jordi Pujol, Artur Mas, Quim Torra y Pere Aragonès. Ni siquiera en las recientes visitas a Bruselas.
Con todo, Illa también ha reprochado a Puigdemont su regreso y huida coincidiendo con su investidura en el mes de agosto. “Jugar con las instituciones no es bueno. Un pleno de investidura es quizás uno de los más importantes. Reclamo respeto a las instituciones que son de todos”, ha espetado el president para quien es “obvio” que se cometieron errores ese día al dejar escapar a Puigdemont aunque no considera que fuera deliberadamente.
“Eso no quiere decir que haya ningún hecho sancionable desde el punto de vista penal”, ha zanjado Illa, quien ha recordado que siempre ha dado todo su apoyo a los Mossos. Precisamente este lunes declaran como testigos ante la juez cinco agentes que investigaron la huida de Puigdemont y la posible complicidad de otros agentes del cuerpo.
La ampliación de El Prat
En otro orden de cosas, Illa también ha indicado que pronto habrá una decisión sobre el el futuro del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. “No se demorará demasiado” y se hará pública “idealmente antes del verano”, ha asegurado el president sobre los resultados de los trabajos que está llevando a cabo la comisión técnica, conformada por Ministerio de Transportes y Generalitat, y que acumula más de cinco meses de retraso.
Illa ha añadido que la propuesta contará con “el máximo rigor técnico” y que cuando la tenga a mano buscará “el máximo consenso político amplio”. Si este consenso no se da, sin embargo, ha garantizado que él tomará “la decisión que deba tomar como presidente de la Generalitat” después de recordar su posición favorable a la ampliación a la que se oponen sus socios de investidura, a los que ha querido tranquilizar. “Tenemos unos acuerdos de investidura que yo siempre he dicho que respetaré”.
Una idea que también ha trasladado cuando se le ha preguntado por la petición de los empresarios de llegar a acuerdos con Junts en las recientes jornadas del Cercle d'Economia. “Cuando llego a acuerdos los cumplo, no cambio a medio camino”, ha insisitdo. “A partir de aquí siempre he dicho que estoy abierto a llegar a acuerdos con otras formaciones menos los que hacen discursos de odio”, ha apuntado en referencia a Aliança Catalana y Vox.
El presidente de la Generalitat también ha lamentado que Junts no vaya a suscribir mañana martes el Pacto Nacional por la Lengua: “Me gustaría que hubiera más partidos, pero no han querido estar”, ha indicado Illa quien se ha defendido de las críticas de Junts sobre el uso que hace del castellano. “Hablo habitual y regularmente” en catalán, como es “fácilmente comprobable”, salvo en situaciones en las que “la audiencia es de fuera”, ha zanjado.
Sobre los mensajes entre Pedro Sánchez y el exministro de Tranportes José Luis Ábalos publicados por El Mundo, el líder de los socialistas catalanes ha mostrado su preocupación porque “se filtren mensajes privados del presidente del Gobierno” y ha emplazado a investigarlo.
“Pedro Sánchez para rato”
Y sobre el jefe del Ejecutivo, el president ha augurado que “hay Pedro Sánchez para rato, sé de lo que hablo” y ha explicado que que lo ve “llegando al 2027, presentándose a las elecciones, ganando las elecciones y gobernando cuatro años más”. “Está siendo muy positivo para España y para Europa”, ha agregado Illa, quien se ha descartado como delfín del presidente. “He llegado más allá de lo que me hubiera imaginado nunca”.
Illa también ha dicho que por el momento no tiene previsto reunirse con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su ronda para abordar el nuevo sistema de financiación. “Me gusta hablar las cosas con serenidad y datos. No quiero entrar al generar más ruido, prefiero trabajar y hablar más de los hechos que de las declaraciones”, ha argumentado el president quien ha adelantado que el viernes se reunirá con la presidenta de Navarra, María Chivite, y que, a finales de mayo o principios de junio, irá a Aragón.