El martes 8 de abril Barcelona celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano con una jornada de reivindicación, fiesta y reconocimiento de la historia, lengua y cultura de esta comunidad. Desde 1971 en que se celebra, el Día del Pueblo Gitano es una fecha clave para la defensa de sus derechos y la lucha contra la discriminación y el antigitanismo. Este año la ciudad se suma al Año del Pueblo Gitano, una iniciativa del Gobierno de España que reconoce la impronta cultural, social y lingüística de esta comunidad, así como los retos históricos y actuales que todavía persisten.
Actos en Barcelona
Los actos de celebración empezarán por la mañana con la colocación de la bandera-pendón gitana en el balcón del Ayuntamiento. A las 9.30 h, se hará el acto institucional en el patio interior. Participarán representantes del consistorio, del Consell Municipal del Poble Gitano y de la Federació d’Associacions Gitanes de Catalunya. El acto se cerrará con la interpretación del himno Gelem-Gelem, a cargo del artista Joaquín el Duende y el guitarrista Diego del Chicuelo.
A las 19 h, las celebraciones continuarán en la plaza de Catalunya con la lectura del manifiesto del Consejo Municipal del Pueblo Gitano de Barcelona, seguida de diversas actuaciones musicales y de baile. La cantaora Manuela la del Duende y el guitarrista Diego del Chiquelo interpretarán el himno del pueblo gitano, seguido de una actuación de flamenco a cargo del bailaor El Chino y una actuación de rumba catalana con el grupo Pedrito.
El martes, a las 19 h, habrá actuaciones de flamenco y rumba en la plaza de Catalunya
Los asistentes tendrán un Punto de Información de la cultura gitana y un photocall organizado por las entidades del Consell Municipal del Poble Gitano. Los días previos al acto central, diferentes barrios dispondrán de puntos de información sobre la cultura gitana. El vecindario podrá acercarse a conocer mássobre una cultura rica, diversa y viva, que forma parte de la identidad de la ciudad.
El Día del Pueblo Gitano es también una jornada para recordar el primer Congreso Mundial Romero/Gitano, celebrado en 1971 en Londres, donde se establecieron símbolos como la bandera oficial y el himno Gelem-Gelem.
■
Nou Barris vibra con el Día Mundial del Circo
El Ateneu Popular 9 Barris celebra el Día Mundial del Circo con espectáculos para todos los públicos. La celebración comienza mañana sábado, a las 18 h, con Circo en la calle!, un espectáculo gratuito con los alumnos del Centre de les Arts del Circ Rogelio Rivel. Un espectáculo fresco y dinámico, abierto a todos, que dará el pistoletazo de salida.
A las 19 h, el Teatre Ateneu acogerá Combinat Circ 61, una función única e irrepetible, preparada con solo cinco días. Los artistas ofrecerán un combinado de magia y energía, apto para todos los públicos, con actuaciones de “clown” y pértiga china, malabares, cuerda lisa y acrobacias.

Cartel conmemorativo
A las 21 h, la plaza de la Trobada acogerá Heavy Motors, de la compañía francesa Société Protectrice de Petites Idées. Una propuesta de tres personajes inocentes que combina acrobacias, humor y una estética espectacular, con un juego de luces sorprendente. Los espectáculos son gratuitos, excepto Combinat Circ 61, que costará 6 euros. Para cerrar el fin de fiesta habrá sesión de DJ en el Lokal del Ateneo Popular.
Día Mundial del Circo
Nou Barris
■
Juegos y diversión para todos en Sant Martí

Espacio de juegos al aire libre
En Sant Martí las plazas se transforman en espacios de juego y diversión para las familias. A través del programa Juguem a les places, se celebran diversas actividades. A continuación detallamos la programación de abril:
Miércoles 9, a las 18 h
■ Juegos dinamizados (4 a 6 años)
Pista polideportiva Via Trajana
Viernes 11, a las 18.15 h
■ Bádminton (11 a 16 años)
Plaza Angeleta Ferrer
Miércoles 23, a las 17.30 h
■ Juegos deporte (7 a 10 años)
Parque de Sant Martí (la Gàbia)
Viernes 25, a las 17.15 h
■ Juegos deporte (7 a 10 años)
Parque Rbla. del Poblenou, 83
Sábado 26, a las 11 h
■ Material de circo (7 a 10 años)
Jardines del Clot de la Mel
Lunes 28, a las 17.15 h
■ Juegos tradicional (4 a 6 años)
Plaza del Ram de l’Aigua
Martes 29, a las 10 h
■ Maleta de sentidos (0 a 3 años)
Plaza de la Palmera
Martes 29, a las 18 h
■ Juego cooperativo (4 a 6 años)
Plaza de la Palmera
Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todos.
‘Juguem a les places’
Sant Martí
■

Exposición ‘Mariona, dona de dones’
Exposición ‘Mariona, dona de dones’
Les Corts
Días: 18/03 - 30/04
■
La muestra Mariona, dona de dones es un reconocimiento a la memoria de las mujeres mayores del distrito a través de una imagen simbólica creada por el artista Xaro Castillo. Se puede visitar en la sede del Distrito de Les Corts hasta el 30 de abril. Contiene entrevistas audiovisuales y se podrá consultar información sobre el proyecto y las participantes.
Torneo de Textos de Microteatro en Horta
ǰٲ-ҳܾԲó
Días: hasta el 12/04
■
Aún están abiertas las inscripciones para el IV Torneig de Textos de Microteatre Ateneus d’Horta. El concurso acepta textos originales e inéditos, con una extensión de 8 a 10 páginas. Las obras, de temática libre, deben ser en catalán.
Fiesta mayor de la Sagrada Família
Eixample
Días: desde hoy hasta el 13/04
■
La fiesta mayor de Sagrada Família comienza hoy, a las 20 h, con la lectura del pregón por el actor Roger Pera, en la calle Marina, entre Provença y Mallorca. Mañana será la “tarde del fuego”, con el correfoc infantil y adulto. Además, propuestas familiares, deportivas, talleres, charlas, comidas populares, conciertos, música clásica y exhibiciones de danza. También habrá ferias y mercados en la calle, y actividades de culturua popular.
Taller familiar ‘Picasso a través dels sentits!’
Ciutat Vella
Días: 5, 12 y 19/04 - 17 a 19 h
Precio: 4,5 € por persona
■
El Museu Picasso ofrece un taller para familias con niños de 4 a 6 años, en el que podrán explorar la obra del artista a través de los sentidos. Mediante la observación de las obras de la colección, los participantes descubrirán el color, la forma y los elementos sensoriales de forma única y divertida.