bet365

Libros recién llegados a las librerías para leer durante las vacaciones de Semana Santa

Literatura

La Semana Santa cae en fechas cercanas a Sant Jordi este 2025, por lo que coincide con la llegada de muchas novedades, algunas de las cuales recogemos aquí

Algunas de las novedades que llegan a las librerías a pocos días de Sant Jordi

Algunas de las novedades que llegan a las librerías a pocos días de Sant Jordi

LV

Si algo bueno tiene que la Semana Santa caiga este año tan cerca de Sant Jordi es que son muchas las novedades literarias que han llegado a las librerías estas últimas semanas. Una de las más esperadas es la última novela de María Dueñas. Desde el 2021, la autora de Puertollano no publicaba nada. Entonces triunfó, por estas fechas, con Sira, la segunda parte de El tiempo entre costuras. Esta vez, en Por si un día volvemos (Planeta/Columna), Dueñas rescata la memoria de los desco­nocidos pieds-noirs españoles y cuenta una historia muy distinta, la de una joven que desembarca en el Orán colonial con el falso nombre de Cecilia Belmonte.

Desde un viaje con el Pontífice, hasta la Argentina del siglo XX, entre las novedades

Tras varios días hospitalizado, la actualidad también ha tenido muy presente estos días al Papa. Casi tanto como Javier Cercas, al que el Vaticano abrió las puertas pese a ser ateo y que ahora publica El loco de Dios en el fin del mundo (Random House), una novela sin ficción que parte de un viaje del Pontífice a Mongolia, de cuya expedición formó parte el propio autor. En sus páginas, explora una de sus mayores obsesiones: el ansia de inmortalidad y el papel en la vida humana de lo espiritual y lo trascendente.

'La dulce existencia', de Milena Busquets; 'Canon de cámara oscura', de Enrique Vila-Matas y 'Els claustres', de Víctor García Tur

'La dulce existencia', de Milena Busquets; 'Canon de cámara oscura', de Enrique Vila-Matas y 'Els claustres', de Víctor García Tur

LV

Enrique Vila-Matas también está de regreso con Canon de cámara oscura (Seix Barral), una novela protagonizada por Vidal Escabia, quien ha seleccionado 71 libros en un cuarto oscuro de su casa con la idea de, a lo largo de 71 días, escribir un canon desplazado, intempestivo e inactual, disidente de los oficiales.

El rodaje de la película basada en También esto pasará desató en Milena Busquets una avalancha de imágenes sobre el paso del tiempo. El resultado es La dulce existencia (Anagrama/Ara Narrativa), una invitación a un mundo reinventado.

'Quince años', de Vigdis Hiorth; 'Un sueño made in Argentina', de Solange Levinton y 'Mort en diferit', de Toni Aira

'Quince años', de Vigdis Hiorth; 'Un sueño made in Argentina', de Solange Levinton y 'Mort en diferit', de Toni Aira

LV

En Un sueño made in Argentina (Libros del Asteroide), Solange Levinton, por su parte, invita al lector a tratar de comprender la compleja realidad política de Argentina a finales del siglo XX a partir de la historia de una singular familia y de su arriesgada empresa.

Otra propuesta muy distinta es la que trae la escritora noruega Vigdis Hjorth, que, en Quince años ( Nórdica/L’Altra), explora las mentiras en la familia vistas desde la mirada de una adolescente, Paula, cuya calma se desmorona el verano en que descubre el montón de cartas que su madre le ha escrito a la abuela, todas repletas de falsas realidades.

'Hombre caído', de Fernando Aramburu, y 'En carn i ossos', de Núria Cadenes

'Hombre caído', de Fernando Aramburu, y 'En carn i ossos', de Núria Cadenes

LV

Si lo que uno prefiere leer son cuentos, Fernando Aramburu tiene la solución. El autor de Patria publica Hombre caído (Tusquets), una colección de relatos que prometen no dejar indiferente a nadie. Entre sus personajes más singulares, el lector conocerá a una mujer que deja de cuidar a sus padres enfermos para fotografiar ardillas en el parque o a un joven que asegura a su hermano que le ha vengado de la paliza que le dieron.

En el terreno de la literatura catalana, Toni Aira hace un guiño a la gran dama del misterio, la británica Agatha Christie, con su Mort en diferit (La Campana). Un plató de televisión, una tormenta y varios tertulianos, a cuál más alocado. ¿Quién saldrá vivo?

'Por si un día volvemos', de María Dueñas; 'El loco de Dios en el fin del mundo', de Javier Cercas, y 'El carrer de la xocolata', de Ramon Solsona

'Por si un día volvemos', de María Dueñas; 'El loco de Dios en el fin del mundo', de Javier Cercas, y 'El carrer de la xocolata', de Ramon Solsona

LV

No menos interesante es E ls claustres (Comanegra), de Víctor García Tur, que, diez años después de Els ocells , vuelve a homenajear a Hitchcock con una novela absorbente como una espiral.

Igual de fascinantes son los doce relatos ambientados en hechos históricos que Núria Cadenes escribe en En carn i ossos (Ara Narrativa) y que parece mentira que hayan sucedido en la vida real.

Lee también

Enrique Vila-Matas: “Me he adelantado a los tiempos y yo mismo me he convertido en una IA”

Lara Gómez Ruiz
El escritor Enrique Vila-Matas, en el rincón de casa donde habitualmente lee

Para terminar, un poco de olor dulce con E l carrer de la xocolata (Proa), de Ramon Solsona. El escritor, que nació muy cerca de la fábrica de Cola Cao, de ahí el aroma, revive en su nuevo libro la Barcelona popular de los años 50 y 60. Unas décadas de pleno franquismo en las que se compartían la radio, los tebeos, la ducha y los famosos Juegos Reunidos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...