El camping ya no es lo que era. La imagen de un espacio sencillo y austero ha sido reemplazada bien por el lujo y la sofisticación de nuevos y modernos operadores, bien por ese rollo vintage que ahora tanto se lleva. Ir de camping está de moda. Y las guías y premios que concede el sector, antes considerados de interés para un nicho muy concreto, ahora sirven de referencia para aquellos que buscan iniciarse o innovar en esto del campismo y no saben por dónde empezar.
Los campings de Catalunya siguen gozando de una excelente salud a tenor de las distinciones que van recibiendo en galas especializadas año tras año. El último en subirse a lo alto del podio ha sido el camping Salatà de Roses, que fue galardonado a principios de este año en la ciudad alemana de Stuttgart con el premio PiNCamp como el mejor de Europa en digitalización. En este establecimiento, que cuenta con 171 parcelas y 56 bungalows y mobile-homes , los clientes pueden realizar el check-in , el pago de su estancia y reservar cualquier experiencia en el alojamiento de forma completamente digitalizada.
Màxima distinción
Este 2025, la ANWB y la ADAC reconocieron a 17 campings catalanes con cinco estrellas
En la misma gala, las dos organizaciones referentes del sector del camping en Europa como son la ANWB, de Holanda, y la ADAC, de Alemania, reconocieron con cinco estrellas a otros 17 campings catalanes –8 de ellos recibieron ambas distinciones–. Entre ellos están los tarraconenses Tamarit Beach Resort (Tamarit), el Camping & Resort Sangulí Salou (Salou), el Playa Mont-roig Camping Resort (Mont-roig del Camp), el camping Stel (Roda de Barà), La Torre del Sol (Tarragona) y El Templo del Sol (l’Hospitalet de l’Infant); en la provincia de Barcelona, el Berga Resort (Berga); y los alojamientos gerundenses Laguna y Nàutic Almata (Castelló d’Empúries), Les Medes (l’Estartit), Sandaya Cypsela (Pals), Eurocamping (Sant Antoni de Calonge), El Delfín Verde (Torroella de Montgrí), L’Àmfora, Aquarius, La Ballena Alegre (Sant Pere Pescador) y Las Dunas, en la misma localidad.

Camping Las Dunas, en la costa Brava
Este último, precisamente, fue reconocido el año pasado como el mejor de España en los premios ACSI, que concede la guía de campings Auto Camper Service Internacional, un referente en el sector. Situado frente al mar, con más de 1.600 parcelas y 150 bungalows, en sus 30 hectáreas cuenta con 700 placas fotovoltaicas, 250 placas térmicas y tecnología geotérmica. Además, el 90% de la flota de vehículos del camping es eléctrica, y las instalaciones cuentan con cuatro puntos de carga para los clientes. Las piscinas tienen cloración salina, y las fachadas de los sanitarios reciclan el CO2de la atmósfera.
Además de en las instalaciones, la digitalización o la política de sostenibilidad, hay galardones que se fijan en cuestiones como el diseño y la arquitectura. El camping Alfacs, en Alcanar (Montsià), logró el año pasado el premio FAD de Ciudad y Paisaje por su diseño ecológico y su integración en el entorno, destacando su “cuidado exquisito en el uso de la vegetación y los materiales de construcción que conectan el conjunto con el paisaje circundante”. El proyecto, a cargo de los estudios de arquitectura Bajet Giramé y JAAS, nació en el 2016 con la idea de iniciar “una metamorfosis arquitectónica” del espacio que continúa con sus transformaciones para mejorar el complejo año tras año.