Las expectativas de los españoles con respecto al acceso a la vivienda son sombrías. El 43 por ciento se declara bastante preocupado y el 24 por ciento afirma estar muy preocupado, según se constata en el II Barómetro de la Vivienda de Grupo Mutua Propietarios.
Los jóvenes entre 18 y 24 años y las familias numerosas son los que expresan mayor inquietud -el 77 y 75 por ciento, respectivamente- y el porcentaje de población que manifiesta sentirse tranquilo ante la evolución del acceso a la vivienda es minoritario, sólo el 8 por ciento.
Uno de los factores que acrecienta la incertidumbre ante el problema que existe en España con la vivienda es el escepticismo que generan las políticas públicas. De hecho, el grueso de la población considera que dichas medidas no impulsarán una bajada del precio de los inmuebles y uno de cada tres ciudadanos creen que son contraproducentes.
Consecuencias
La crisis de la vivienda obligará a reducir la capacidad de ahorro de los ciudadanos, a limitar su ocio y a impulsar cambios de residencia
Respecto a la evolución del precio, el 75 por de los españoles cree que aumentará durante este año. Los que mayor volumen de subida detectan equivalen al 22 por ciento de la población mientras que el 39 por ciento considera que la subida oscilará entre el 5 y el 10 por ciento. El panorama de los precios en la vivienda dispara la sensación de reducir la capacidad de ahorro -eso lo piensa casi el 40 por ciento de españoles- mientras que el 31 por ciento cree que esa situación reducirá notablemente su capacidad de ocio y de mantener vida social. La tercera consecuencia provocada por la crisis de la vivienda es la necesidad de cambiar de residencia, aspecto que confirma el 29 por ciento.
Las encuestas culpan de esta situación, por encima de todo, a la especulación y a la compra de propiedades con fines de inversión, el 44 por ciento, seguido de la escasez de vivienda en el mercado, con el 31 por ciento, y de la intervención insuficiente del Gobierno para regular los precios, con el 27 por ciento.
“La limitada oferta de inmuebles es un factor relevante que influye en el incremento de los precios de alquiler, siendo necesario que todos los actores con un papel en el sector colaboren para ofrecer soluciones que recuperen la confianza de los propietarios a la hora de poner sus inmuebles en el mercado”, destacó Laura López Demarbre, subdirectora general de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos de Grupo Mutua Propietarios.