bet365

Ya está aquí el final de 'El cuento de la criada'

íپ

La distopía americana, tan desafortunadamente oportuna, regresa el martes a Max en control de su última temporada

Elisabeth Moss dirige los dos primeros episodios de la temporada y los dos últimos.

Elisabeth Moss dirige los dos primeros episodios de la temporada y los dos últimos.

Hulu

El espectador se encontró con June (Elisabeth Moss) y Serena (Yvonne Strahovski) cara a cara en un tren abarrotado de gente y rumbo a Alaska, con sus hijos en brazos, para escapar de un Canadá cada vez menos receptivo a los refugiados llegados de Gilead. Las ideas del régimen fundamentalista y natalista cristiano penetraban en el país considerado progresista. Hace 30 meses de ese momento de El cuento de la criada que prometía pasivo-agresividad y calidad.

La serie siempre sube el listón cuando las dos antagonistas comparten escena: ya ni se pueden nombrar todas las veces que se han maltratado, intentado matar o ayudado contra todo pronóstico, en una dinámica tan tóxica como comprensible. Ahora toca ver, a partir del martes en Max, cómo se desarrolla la situación en el inicio de la sexta temporada, que debe concluir la historia de June para, más adelante, continuar la historia con The Testaments, la secuela ya en producción y ambientada 15 años más tarde.

Hace 30 meses que June y Serena se encontraron en un tren abarrotado, huyendo de un Canadá cada vez más hostil con los refugiados

El resumen al inicio de la temporada es indispensable. Los retrasos en la producción complican la labor de recordar en qué punto se quedaron los personajes. Pero, en rasgos generales, estas son las tramas de la temporada. Luke (O-T Fagbenle) tiene que tomar nuevos riesgos después de matar al hombre que atropelló a su mujer.

Tía Lydia (Ann Dowd) se siente defraudada por el sistema cuando ve que Janine (Madeline Brewer), su problemática protegida, trabaja en un burdel: ella formaba criadas por una cuestión de fe y con la seguridad de que serían recompensadas por traer bebés al mundo. Nick (Max Minghella) se enfrenta a una futura paternidad con el corazón dividido por tener a la mujer que ama de verdad y a su otra hija al otro lado de la frontera.

¿Es Serena el mejor personaje y es Yvonne Strahosvki la MVP de 'El cuento de la criada'? Sí.

¿Es Serena el mejor personaje y es Yvonne Strahosvki la MVP de 'El cuento de la criada'? Sí.

Hulu

En lo que se refiere a las protagonistas, June tiene claro que no descansará hasta recuperar a su hija Hannah y derrocar Gilead mientras que Serena debe decidir hasta qué punto la república puede reformarse y ser el paraíso conservador que ella diseñó.

El cuento de la criada, que perdió devotos tras arrasar en los premios Emmy como la mejor serie dramática por su primera temporada, tiene su mejor arma promocional en el segundo mandato de Donald Trump. De repente, la idea de unos Estados Unidos reconvertidos en una dictadura machista no es tan descabellada. Lo que Margaret Atwood no pudo predecir en 1985 es que los políticos evangélicos se unirían con los magnates tecnológicos y los negacionistas climáticos mientras que Gilead es precisamente sostenible a nivel medioambiental.

Lee también

Pero, más allá de este desafortunado timing, lo que caracteriza el arranque de la temporada final es cómo el guionista Bruce Miller combate las peores tendencias de su obra. Los primeros planos de Elisabeth Moss, a pesar de mantenerse, no caen en el exceso. La trama, acusada tantas veces de repetirse, ralentizarse o no ir a ninguna parte, avanza. Y se agradece cómo controla un universo difícil de explotar.

Cada vez que esta adaptación ha intentado expandirse, ha perdido credibilidad al ser incapaz de abordar la inmensidad de los nuevos escenarios. Recordemos la temporada en la que descubrimos que en Washington cortaban las lenguas de las criadas y que los Waterford eran comandantes de segunda dentro del organigrama de Gilead: la ficción se tambaleó y Miller decidió olvidar ese intento de expansión.

En cambio, El cuento de la criada funciona cuando asume que los personajes son vehículos simbólicos a partir de los que puede vertebrar toda la historia y el discurso político. En este sentido, el guion abraza esta naturaleza en los primeros capítulos con entornos delimitados y centrados en los personajes. Un relato controlado, una criada en plena forma.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...