bet365

Tony Gilroy ('Andor'): “Hemos hecho ocho películas de Star Wars en cinco años”

Entrevista

Hablamos con el creador de la serie y Diego Luna, su protagonista y productor ejecutivo, con motivo del estreno de la segunda y última temporada en Disney+

Andor (Diego Luna), de delincuente a miembro de la resistencia.

Andor (Diego Luna), de delincuente a miembro de la resistencia.

Des Willie / Disney+

Cuando se trata del universo televisivo de Star Wars, hay consenso entre la crítica. Obi-Wan Kenobi o El libro de Boba Fett, por ejemplo, se consideran obras decepcionantes. En cambio, nadie cuestiona que la primera temporada de Andor fue brillante. Tony Gilroy, después de escribir la película Rogue One sobre el robo de los planos de la Estrella de la Muerte, quiso narrar el pasado de Cassian Andor y su evolución de delincuente a líder de la resistencia.

“Se me dio un lienzo enorme para pintar”, reconoce el creador a bet365 con motivo del estreno de la segunda temporada en Disney+. “Toda mi vida he leído sobre la revolución y se me dio una oportunidad para utilizar todo ese material histórico en la serie”, dice sobre la relación de esa galaxia muy, muy lejana con nuestra realidad.

“Toda mi vida he leído sobre la revolución y se me dio una oportunidad para utilizar todo ese material histórico en la serie”

Cuando la primera temporada se despidió en 2022, Joe Biden era presidente de los Estados Unidos, la ultraderecha no crecía de forma generalizada en Europa y la Guerra de Ucrania justo acababa de empezar. El discurso contrario a los regímenes totalitarios de la serie adquiere nuevos matices en el contexto actual aunque Gilroy niega buscar paralelismos con el presente: “No puedes escribir desde los titulares porque, al acabar la historia, ya todo habría cambiado otra vez”.

Diego Luna, que interpreta a Cassian, defiende esta declaración de intenciones: “Lo bonito de su escritura es que presta atención a la especificidad del universo y de estos personajes en particular, y así se concibe una historia eterna que sirve como espejo para que la audiencia pueda reflexionar”.

Genevieve O'Reilly como Mon Mothra tiene un primer arco de episodios muy elegante.

Genevieve O'Reilly como Mon Mothra tiene un primer arco de episodios muy elegante.

Lucasfilm Ltd™

En los tres primeros capítulos, Cassian se encuentra en un planeta extraño retenido por otros contrarios al Imperio Galáctico. Es imposible no establecer un paralelismo entre la situación de Cassian y la falta de cohesión de los movimientos antifascistas. “Una de las verdades universales de las revoluciones es que mucha gente que trabaja junta no está de acuerdo en el por qué o hacia dónde van cuándo hayan terminado. Sería irresponsable hacer una serie que quisiera contar la historia total de la revolución y no mostrar lo caótica que es, lo estúpida que puede llegar a ser y lo difícil que es formar una coalición”, reconoce Gilroy.

Como buena noticia, Andor mantiene su estructura tan característica, con las tramas divididas en arcos de tres episodios, que esta vez se emitirán enteros cada semana. No fue una iniciativa suya: “Cuando empecé, Sanne Wohlenberg pasó a ser productora ejecutiva de la serie. De repente, era mi socia, pero no la conocía y ella tampoco a mí. Era como un matrimonio de conveniencia. Y me dijo, desde su punto de vista como productora, que podía ser útil estructurar la historia en bloques de tres episodios para que fuera más fácil rodar Andor”.

“Sería irresponsable hacer una serie que quisiera contar la historia de la revolución y no mostrar lo caótica y estúpida que puede llegar a ser y lo difícil que es formar una coalición”

Él pensó que era una estructura con la que podía estar cómodo trabajando y, en el caso de la segunda temporada, dividió la carga de trabajo de la siguiente manera: él mismo escribe los tres primeros capítulos y los siguientes arcos recaen en Beau Willimon, Dan Gilroy y Tom Bissell de forma consecutiva.

Diego Luna quiere añadir un matiz a esta logística tan racional: “Quiero pensar que, en parte, Andor acabó adoptando esta forma porque tenemos una mentalidad muy de cine. Una película dura más o menos dos horas. Así que, cada tres episodios, puede ser como una película. Nosotros entendíamos muy bien este lenguaje”.

Kyle Soller como Syril y Denise Gough como Deedra, todavía los villanos.

Kyle Soller como Syril y Denise Gough como Deedra, todavía los villanos.

Des Willie

El creador reconoce que, en el fondo, ve reflejada esta mentalidad en las dos temporadas rodadas: “Sentimos que hemos hecho ocho películas de Star Wars en cinco años”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...