bet365

Luis Felipe Noé, alma de la neofiguración

OBITUARIO

Fallece uno de los artistas argentinos más venerados

MON05. MONTEVIDEO (URUGUAY), 07/07/2012.- dzٴDzí de archivo del 7 de julio de 2012 del artista plástico argentino Luis Felipe Noé hablando en Montevideo (Uruguay). Noé, figura central del arte contemporáneo en América Latina y dos veces ganador de la beca Guggenheim, falleció este miércoles a los 91 años, según confirmaron fuentes oficiales. EFE/ Iván Franco ARCHIVO

El artista argentino Luis Felipe Noé

Iván Franco / EFE

A pesar de que no hay obra suya en museos españoles, Luis Felipe Noé, fallecido el 9 de abril en Buenos Aires a los 91 años, es una figura clave del arte argentino y latinoamericano. Con Noé desaparece uno de los artistas argentinos vivos más venerados del país junto a Julio Le Parc.

El Guggenheim posee una obra suya, Carisma (1963), adquirida por el museo neoyorquino poco después de que el artista aterrizara en la ciudad estadounidense en 1964 tras ganar el prestigioso premio argentino del Instituto Di Tella en 1962, con Introducción a la esperanza , una pintura política que hoy forma parte del fondo del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Buenos Aires.

El pintor era el padre del cineasta de culto francés Gaspar Noé

Noé había llegado a Nueva York junto a Ernesto Deira, Rómulo Macció y Jorge de la Vega, con quienes en 1961 había fundado un grupo artístico para acabar con la división entre figuración y abstracción, lo que acabó generando toda una revolución en Argentina que se extendería por el continente.

Bautizado como “Nueva figuración”, el movimiento nació a partir de la exposición Otra figuración en el Salón Peuser de Buenos Aires. El paso de los cuatro artistas por EE.UU., en el marco de una muestra de arte argentino en Minneapolis, generó elogios hacia los neofigurativos por parte del crítico de The New York Times , lo que impulsó su internacionalización. Noé obtuvo la Beca Guggenheim en 1965.

Nacido en 1933 en Buenos Aires y conocido popularmente como Yuyo , Noé quiso ser pintor desde niño. Hijo del intelectual Julio Noé –director de la revista Nosotros , fundamental en la vida literaria argentina de la primera mitad del siglo XX–, en 1951 empezó a estudiar Derecho, mientras tomaba clases de pintura, aunque acabaría dejando la universidad para centrarse exclusivamente en el arte.

En los años cincuenta se inició también en la escritura y el periodismo, como crítico de arte del diario El Mundo de Buenos Aires. Noé nunca abandonaría las letras, publicando a lo largo de su vida una veintena de obras, algunas en colaboración con otros autores; ensayos en los que plasmó su visión del arte, sus reflexiones vitales y su filosofía, que tuvo al caos como centro de gravedad, un tema que en el 2017 fue el protagonista de la última gran exposición que le dedicó el MNBA, con el título de Mirada prospectiva .

Recibió numerosos reconocimientos; en el 2009 representó a Argentina en la Bienal de Venecia y realizó más de medio centenar de muestras en su país y fuera de él, como la retrospectiva que le dedicó en el 2010 el Museo de Arte Contemporáneo de Río de Janeiro.

Con su esposa Nora Murphy, fallecida en el 2012, tuvo dos hijos Paula y Gaspar, que acabaron siendo artistas y viviendo en París, donde Noé se exilió con su familia tras el golpe de estado en Argentina de 1976. Gaspar Noé es hoy uno de los directores de culto del cine francés.

Días antes de su muerte, Noé sufrió un ictus pero hasta entonces seguía activo y trabajaba casi a diario en su casa taller del barrio porteño de San Telmo, donde recibía sin ningún divismo a quienes le consideraban un mito viviente de la pintura latinoamericana.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...