bet365

Por primera vez hay más mujeres que hombres jugando a videojuegos en España

Sector en alza

De los 22,1 millones de personas que juegan a videojuegos en España un 50,4% son jugadoras, según el anuario de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI)

La última edición del anuario de AEVI desmonta esa vieja idea de que los videojuegos son más populares entre los hombres

La última edición del anuario de AEVI desmonta esa vieja idea de que los videojuegos son más populares entre los hombres

Getty

En contra de la creencia popular, en España ya hay más jugadoras que jugadores de videojuegos. En concreto, de 22,1 millones de personas que disfrutan del ocio electrónico en este país, un 50,45 por ciento son mujeres, una cifra que supera ligeramente –y por primera vez– al 49,55 por ciento de hombres. Este es uno de los datos más significativos de la última edición del (AEVI).

Que en España haya más jugadoras que jugadores es un dato relevante porque desmonta esa vieja idea de que los videojuegos son más populares entre los hombres, pero también porque puede contribuir a que poco a poco haya más mujeres en la propia industria del videojuego, un sector en el que los hombres siguen siendo una clara mayoría.

Perfil de la persona jugadora de videojuegos en España en 2024

Perfil de la persona jugadora de videojuegos en España en 2024

AEVI

En contra de la creencia popular, en España ya hay más jugadoras que jugadores de videojuegos

El informe elaborado por la patronal española de las empresas de videojuegos no tan solo refleja ese sorpaso de las gamers españolas, sino también en qué franjas de edad predomina más un sexo u otro. Si bien en las franjas de edad que van de los 6 a los 34 años hay bastante igualdad en hombres y mujeres, es en adelante que se refleja una mayor disparidad.

En la franja que va de los 35 a los 44 años, una que coincide habitualmente con la crianza de los hijos, hay más hombres jugadores (11%) que mujeres (9%). En cambio, en la franja de 45 a 64 años, el porcentaje de mujeres jugadoras (12%) es mayor que el de hombres (8%).

Distribución por edad de las personas jugadoras de videojuegos en España en 2024

Distribución por edad de las personas jugadoras de videojuegos en España en 2024

AEVI

Hay más mujeres que hombres jugando a videojuegos en España, pero ellos dedican más tiempo a este hobby (9,72 horas semanales) que ellas (6,54 horas)

Otro dato relevante. Efectivamente, hay más mujeres que hombres jugando a videojuegos en España, pero ellos dedican más tiempo a este hobby (9,72 horas semanales) que ellas (6,54 horas).

Dejando de lado las diferencias entre hombres y mujeres, el perfil de edad que más juega es el que va de los 15 a 24 años (96%), seguido de cerca por el que cubre de 11 a 14 años (91%) y el que va de 25 a 34 años (89%). La franja de edad que menos juega es la que va de 45-64 años (31%), pero no sería de extrañar que a medida que pasen los años este porcentaje vaya creciendo de la misma manera que cada año hay más personas aficionadas a los videojuegos en España (de los 18,2 millones de 2022 se ha pasado a los 22,1 millones en 2024).

Perfil de edad de las personas usuarias de videojuegos en España en 2024

Perfil de edad de las personas usuarias de videojuegos en España en 2024

AEVI

El 55% de las personas que juegan a videojuegos en España lo hacen en dispositivos móviles (móvil y tablet)

Un factor importante en los datos que arroja este estudio elaborado por AEVI es que el 55 por ciento de las personas que juegan a videojuegos en España lo hacen en dispositivos móviles (38% en smartphone y 17% en tablet). Le sigue las consolas con un 37 por ciento, y el ordenador con un 35 por ciento (24% en PC de sobremesa y 11% en portátil).

El hecho de que este estudio incluya dispositivos móviles es un factor clave para hacer que el número de jugadores se haya visto incrementado tanto en números totales como en relación a la distribución por edades.

Dispositivos de videojuegos más utilizados en España en 2024

Dispositivos de videojuegos más utilizados en España en 2024

AEVI

El estudio también permite comparar las horas de uso de videojuegos entre los diferentes países de la región europea. Así, en España los usuarios destinan unas 8,2 horas semanales a jugar a videojuegos, por encima de Francia (7,62 horas) e Italia (6,58 horas), pero claramente por debajo de Reino Unido (11,08 horas) y Alemania (11,53 horas). No sería de extrañar que el clima tuviese algo que ver en estos recuentos de horas de uso.

Horas de uso semanales de videojuegos en Europa en 2024

Horas de uso semanales de videojuegos en Europa en 2024

AEVI

Facturación récord

Un sector en crecimiento (a pesar de la crisis que vive la industria)

Más allá de la información relativa al perfil de los usuarios, el anuario de AEVI también recoge datos relativos a la salud de la industria y, entre ellos, destaca que el sector del videojuego en España creció en 2024 un 3 por ciento y alcanzó una facturación récord de más de 2.408 millones de euros.

Según este informe, la industria del videojuego en España ha ido creciendo en facturación año tras año y sus cifras actuales están muy por encima de las que este sector tenía antes, durante y después de la pandemia. La tendencia actual, sin embargo, es que la facturación por venta física de videojuegos descienda de forma sustancial cada año (este último un -18,11%) y, paralelamente, crezca la digital (un +19,75%).

Horizontal

Una mujer jugando a un videojuego móvil en el transporte público

Mané Espinosa / Propias

Cada vez se venden menos videojuegos en soporte físico (-18%) y más en digital (+19%)

Reportaje

Crisis en el videojuego: despidos, cierres y tensión

Albert García
'Fortnite' es el título más jugado de 2023 en PC, PlayStation, Xbox y Nintendo Switch y, a pesar de ello, su compañía Epic Games ha despedido a 830 trabajadores.

La buena salud del sector del videojuego en España desde un punto de vista comercial contrasta con la incertidumbre que desde hace unos años está viviendo el sector y sus profesionales, una crisis que este 2024 se cobró miles de despidos y cierres de estudios tanto a nivel internacional como en España.

Todos estos datos del (el cual puede consultarse de forma gratuita) provienen de dos estudios de referencia a nivel europeo. Por un lado, GameTrack, un estudio que se realiza a través de encuestas a usuarios de todas las edades y que suelen usar todas las asociaciones de empresas de videojuegos a nivel europeo. Y por el otro, Games Sales Data (GSD), el cual proporciona los datos relativos al mercado y las ventas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...