bet365

Uña encarnada: cómo tratarla y evitar que reaparezca

Cuidado de los pies

Las causas más comunes son el uso de calzado inadecuado y un mal corte de las uñas

Una persona con dolor de pies.

La uña encarnada es una de las afecciones más frecuentes y molestas en la salud podológica.

Getty Images

La , ese pequeño problema que puede convertirse en un gran dolor de cabeza –o, mejor dicho, de pie–, es una de las afecciones más frecuentes y molestas en la salud podológica. Lo que comienza como una ligera molestia al caminar puede evolucionar hasta convertirse en una inflamación dolorosa e, incluso, en una infección si no se trata a tiempo. La buena noticia es que esta afección tiene soluciones efectivas y puede prevenirse con cuidados básicos.

También conocida como onicocriptosis, la uña encarnada ocurre cuando los bordes laterales de la uña penetran en la piel, provocando inflamación y dolor. Si no se trata a tiempo, pueden aparecer secreciones de pus, mal olor e incluso tejido de granulación, una respuesta del cuerpo a la inflamación persistente. Según el , las causas más comunes incluyen el uso de calzado inadecuado, un mal corte de las uñas, factores hereditarios, sudoración excesiva o traumatismos, como golpes y pisotones.

Aunque los traumatismos y la predisposición genética no siempre se pueden evitar, el consejo de “más vale prevenir que curar” sigue siendo válido. Adoptar buenos hábitos puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar una uña encarnada. Una de las medidas más importantes es usar un calzado adecuado. Los zapatos demasiado ajustados ejercen presión sobre los dedos y agravan el problema, por lo que se recomienda optar modelos anchos y con tacón moderado.

El corte de uñas también es fundamental. Es importante cortarlas en línea recta, evitando redondear los bordes o dejarlas demasiado cortas, ya que esto favorece que la uña crezca debajo de la piel. Además, es recomendable evitar calcetines o medias excesivamente ajustadas, ya que comprimen los dedos y empeoran la situación.

Para quienes tienen predisposición a desarrollar uña encarnada, el podólogo puede recomendar técnicas específicas para reducir el riesgo. Sin embargo, si la afección reaparece con frecuencia, la opción más adecuada suele ser una corrección quirúrgica definitiva para prevenir futuras complicaciones.

La uña encarnada se clasifica en cuatro estadios, según su gravedad. En las primeras fases, cuando solo se presenta inflamación y molestias leves, el podólogo puede solucionar el problema retirando la parte afectada de la uña y, si hay infección, prescribiendo antibióticos tópicos o en pastillas. Para aliviar los síntomas se recomienda remojar el pie en agua tibia con sal, usar desinfectantes y llevar un calzado más ancho que no comprima los dedos.

Sin embargo, si la afección progresa y aparecen signos de infección grave o tejido de granulación, suele ser necesario un tratamiento más específico. Cuando la inflamación es severa y no mejora con tratamientos conservadores, la cirugía suele ser la opción más eficaz. Se trata de un procedimiento rápido y ambulatorio, realizado con anestesia local.

Las técnicas quirúrgicas varían según la gravedad del caso. Algunas eliminan solo la parte afectada de la uña, mientras que otras pueden requerir una extracción parcial o total para evitar que vuelva a encarnarse. Aunque las complicaciones son poco frecuentes, pueden incluir infecciones, problemas de cicatrización o la reaparición de la afección. Por ello, es fundamental acudir a un especialista para elegir el tratamiento más adecuado.

La recuperación varía según el tratamiento aplicado. En los casos leves, el alivio suele ser casi inmediato tras la intervención del podólogo. Cuando se requiere cirugía, los primeros quince días son claves para la cicatrización y en aproximadamente un mes la mayoría de los pacientes están completamente recuperados. Con las técnicas actuales, la probabilidad de que la uña encarnada reaparezca es baja. Sin embargo, si el problema persiste, la mejor opción es acudir a un especialista.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...