bet365

Carmen Núñez, socióloga: “Tengo 66 años cronológicos, pero mi edad real es de 58; es crucial descubrir nuestra verdadera edad”

Longevity

Núñez ha dedicado los últimos años a explorar y divulgar sobre el envejecimiento y es autora de los libros ‘Descubre tu verdadera edad’ y ‘La auténtica sensualidad empieza a los 50’

Carmen Núñez, socióloga

Carmen Núñez, socióloga.

Cedida

Carmen Núñez Cuenca es socióloga y ha dedicado los últimos años a explorar y divulgar sobre el envejecimiento. Su trabajo plantea una mirada que desafía los estereotipos sobre la madurez y propone una nueva longevidad llena de bienestar y vitalidad.

Autora de los libros Descubre tu verdadera edad y La auténtica sensualidad empieza a los 50, Núñez propone redescubrir el poder transformador del senior. Para ella, la edad es solo un número y la verdadera sensualidad florece con los años. Su obra nos invita a celebrar la belleza, el erotismo y la plenitud en cada etapa de la vida, especialmente en la madurez.

Lee también

¿Cómo podemos saber nuestra edad biológica más allá de lo que pone en nuestro DNI?

Diana Campos Iglesias
La edad biológica puede diferir mucho de los años que figuran en tu carnet de identidad.

Me prometí envejecer ágil y sin medicación. Desde entonces, me volqué en estudiar y aplicar todo lo relacionado con el envejecimiento

Carmen NúñezdzóDz

¿Qué le llevó a especializarse en longevidad y bienestar sénior?

Todo comenzó a los 46 años, cuando atravesaba una crisis física y emocional, agravada por la enfermedad de mi padre y mi suegra. Tomaba pastillas para todo, hasta que un día decidí que no podía seguir así. Encontré La estrategia de la longevidad, de David Mahoney y Richard Restak, y pensé: “Puedo decidir cómo quiero llegar a los 60”. Me prometí envejecer ágil y sin medicación. Desde entonces, me volqué en estudiar y aplicar todo lo relacionado con el envejecimiento: desde los consejos de Jane Fonda hasta artículos científicos sobre suplementos, senolíticos, ejercicio y nutrición. Hoy, con 66 años, lo he logrado.

¿Fue entonces cuando empezó a divulgar sus aprendizajes?

Sí, a medida que aprendía, mi entorno empezó a pedirme consejos. Un día, un familiar me dijo: “¿Por qué no haces de esto tu profesión?”. En ese momento aún trabajaba, pero decidí adelantar mi jubilación para centrarme en investigar y escribir sobre longevidad. Comencé por la mente y luego exploré el cuerpo y el espíritu, probando de todo: zen, meditación, yoga… Siempre he sido muy curiosa y me gusta experimentar en primera persona.

Tengo 66 años cronológicos, pero mi edad real es de 58. Este número surge de combinar mi edad biológica y mi edad autopercibida

Carmen NúñezdzóDz

Prueba primero en usted y si le funciona, lo comparte…

Tal cual. Tengo un enfoque heterodoxo y transgresor, pero siempre desde el pacifismo. He aprendido que envejecer es para valientes; hay que estar preparado en todos los sentidos.De toda esa investigación previa nació Descubre tu verdadera edad, donde explico, entre otras cosas, las dimensiones de la edad y que hay diferentes tipos de edad.

Tiene 66 años, pero, ¿considera que este número se corresponde con su verdadera edad?

Tengo 66 años cronológicos, pero mi edad real es de 58. Este número surge de combinar mi edad biológica y mi edad autopercibida. No se trata solo de sentirse joven sin fundamento, hay que ser realista.

Lee también

La edad social redefine la percepción del envejecimiento: ¿imaginas cuál es la tuya?

Carmen Lanchares
La edad social está determinada por muchos factores

¿Puede explicar qué diferencia hay entre la edad biológica y la autopercibida?

La edad biológica es una medida objetiva de nuestro estado físico, mientras que la edad autopercibida es una medida subjetiva de cómo nos sentimos respecto a nuestra edad. Ambos conceptos son importantes para entender el envejecimiento y el bienestar.

Y en cambio, la edad cronológica es la que indica el día de nuestro nacimiento…

Sí, la edad cronológica es la medida más utilizada y se refiere al tiempo que ha pasado desde que nacimos. Aunque es importante y se usa en muchos contextos administrativos y médicos, no refleja nuestra salud y bienestar, dependemos de otras dimensiones de la edad como las que he mencionado anteriormente e incluso otras…

Lee también

Cuéntanos tu historia sénior: ¿qué problemas de vivienda, dinero, jubilación, familia u otras cuestiones te están afectando?

bet365
Abrimos una vía de participación para que los lectores sénior nos contéis qué problemas os afectan.

La mayoría de las personas aún se limita a ver solo la edad cronológica, sin darse cuenta de que existen otras dimensiones que definen nuestra verdadera edad

Carmen NúñezdzóDz

Aparte de la edad cronológica, la biológica y la autopercibida ¿cuáles más podemos considerar?

Además de estas, existen tres tipos más de edades: la edad psicológica, que es nuestra percepción interna sobre nuestra edad y puede ser positiva o negativa, es decir que nos pongamos o nos quitemos años. Está también, la edad social, que se refiere a cómo nos relacionamos con nuestro entorno, amistades y familia, ya que la sociabilidad impacta en la longevidad. Y la edad prospectiva que es una forma de calcular cuántos años de vida le quedan a una persona, en lugar de contar los años desde su nacimiento. Por ejemplo, si una mujer tiene 66 años y la esperanza de vida promedio es de 86 años, su edad prospectiva se basa en los 20 años que le quedan por vivir, en lugar de los 66 años que ya ha vivido.

¿Cree que la sociedad debería estar más consciente de estos diferentes tipos de edad?

Totalmente. La mayoría de las personas aún se limita a ver solo la edad cronológica, sin darse cuenta de que existen otras dimensiones que realmente definen nuestra verdadera edad. La edad de una persona es mucho más compleja y depende de diversos factores. No tenemos una sola edad; es crucial descubrir cuál es nuestra verdadera edad y cómo nos define.

¿Se puede medir cada una de estas edades?

Solo la edad biológica se puede medir a través de pruebas concretas, como el análisis de telómeros, aunque suele ser costoso.

Envejecer implica factores no solo cronológicos, sino también: biológicos, psicológicos y sociales

Carmen NúñezdzóDz

¿Qué opina sobre la idea de cambiar la edad legal para que coincida con la edad biológica o autopercibida? ¿Cree que debería ser reconocido oficialmente?

Hay un caso real de un empresario holandés, Emile Ratelband, que intentó cambiar su edad cronológica de 69 a 49 años, argumentando que su salud y energía correspondían a esa edad y que mejoraría sus oportunidades laborales y personales. Su petición fue rechazada, pero abrió un debate sobre el reconocimiento de la edad biológica y autopercibida.

En resumen, ¿cuál es su mensaje principal sobre los diferentes tipos de edad y el envejecimiento?

La edad no es solo un número. Envejecer implica factores no solo cronológicos, sino también: biológicos, psicológicos y sociales. Un enfoque integral permite una longevidad más saludable y plena.

Lee también

Su segundo libro, Laauténtica sensualidad empieza a los 50, ¿está dirigido especialmente a las mujeres?

Sí, porque soy y me siento mujer y el libro nace de mi experiencia personal. Aunque está centrado en la mujer, los consejos pueden aplicarse a cualquier persona, independientemente de la edad o el género. Creo que la longevidad debe ser vista desde una perspectiva intergeneracional, útil desde los 35 o 40 años.

¿Cuál cree que es el mayor obstáculo para que las mujeres vivan plenamente su sensualidad?

El mayor obstáculo es la educación sociocultural y los estereotipos sobre la sexualidad de la mujer mayor. Muchas mujeres de la generación baby-boomer crecimos con una visión restrictiva, influenciada por el franquismo y la ideología católica, que vinculaba el erotismo al pecado. Además, los medios de comunicación siguen promoviendo una visión erotofóbica de la mujer mayor, lo que genera abandono, aislamiento y pérdida de autoestima.

En la segunda mitad de la vida, cultivar la sensualidad es esencial para vivir de forma más plena

Carmen NúñezdzóDz

¿Qué herramientas pueden ayudar a las mujeres a mantener su autoestima a medida que envejecen?

No hay respuestas universales. Mi propia experiencia ha sido una mezcla de lucha, disciplina y aprendizaje constante. Herramientas como la meditación, el yoga o las constelaciones familiares pueden ser útiles, pero cada camino es personal y único.

¿Y cómo se puede practicar la sensualidad?

Primero, debemos entender la diferencia entre sexualidad, erotismo y sensualidad. La sexualidad es biológica, el erotismo es cultural e influenciado por la historia y el entorno social, y la sensualidad es el disfrute consciente de los cinco sentidos. En la segunda mitad de la vida, cultivar la sensualidad es esencial para vivir de forma más plena.

Lee también

¿Cómo podemos incorporar más sensualidad a nuestra vida cotidiana?

La clave está en valorar los placeres sencillos y ser conscientes de lo que vivimos a diario. La sensualidad se puede entrenar. Si hoy no te sientes sensual, si la practicas diariamente, en dos semanas puedes empezar a notar una gran diferencia.El placer sensual puede ser tan simple como bañarse desnudo en el mar, caminar por un bosque o disfrutar de un buen café, son esos pequeños momentos que disfrutamos plenamente.

¿Esta sensualidad es aplicable a los hombres?

Por supuesto, aunque mi libro está más enfocado a la mujer, por mi propia experiencia y condición de mujer y heterosexual, también pueden ponerlo en práctica los hombres.

Cada vez más personas séniors prestan atención a su apariencia. ¿A qué se debe este cambio y cómo afecta la percepción de la belleza?

La belleza siempre ha sido un valor social, especialmente para las mujeres, pero hoy también los hombres muestran un gran interés por su imagen. Este cambio responde tanto a una evolución cultural como a la mercantilización de la belleza. Mi enfoque defiende una visión más auténtica y libre de estándares impuestos, especialmente en la madurez.

La verdadera belleza está en aceptar y cuidar nuestro bienestar integral

Carmen NúñezdzóDz

¿Cree que el concepto de belleza en la mujer mayor puede mejorar?

Absolutamente. Necesitamos abrazar una belleza más diversa, realista y acorde con nuestra edad y experiencias. Mi trabajo como socióloga busca abrir el debate sobre cómo mejorar el bienestar en la segunda mitad de la vida, ya que la verdadera belleza está en aceptar y cuidar nuestro bienestar integral.

¿Cuál es la clave para sentirse sensual a partir de los 50?

Se trata de adoptar una mentalidad elegante y tener confianza al envejecer. La belleza del envejecimiento radica en dignificarlo. Romper con los estereotipos, vivir plenamente y aceptar nuestra edad, ya que son las claves para sentirnos atractivas y sexis.

¿Cómo podemos superar el miedo a envejecer, o lo que se conoce como “midorexia”?

Superar el miedo a envejecer pasa por aceptar nuestras imperfecciones, como las arrugas y el cambio en nuestro cuerpo. La midorexia se enfrenta paso a paso, aprendiendo a amarnos tal como somos y aceptando lo que la vida nos ofrece.

Lee también

Midorexia o miedo a envejecer: el peligro de perseguir la eterna juventud

Carmen Lanchares
Las personas con midorexia tienen miedo a envejecer

¿La palabra “vieja” sigue teniendo connotaciones negativas?

Sí, suele estar cargada de connotaciones negativas, pero podemos cambiar esa percepción. La belleza de la vejez debe ser natural e imperfecta, libre de los estándares impuestos por Hollywood. La verdadera belleza radica en una mujer que se cuida, se alimenta bien, hace ejercicio y prioriza su bienestar.

En resumen, ¿qué es para usted una mujer sensual y bella a partir de los 50?

Una mujer que se acepta tal como es, con sus imperfecciones, y se siente segura al mostrarlas. Es alguien que ha desarrollado su propio juicio crítico, que cuestiona los estándares impuestos y se queda con lo positivo. Yo misma me considero una mujer sensual, sexy y bella.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...