Los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) ha registrado en la madrugada del 14 de enero, a las 22.27 hora local, una impresionante bola de fuego cruzando el cielo nocturno, que llegó a tener una luminosidad similar a la de la luna llena.
Debido a su elevado brillo, pudo ser vista desde la mayor parte del país. El bólido fue visto por numerosos testigos que se hicieron eco del fenómeno en redes sociales. La mayoría de estas personas se encontraban en las zonas centro y sur del país, ha informado el Complejo Astronómico en un comunicado.
También la grabaron los detectores que este mismo proyecto de investigación tiene instalados en los observatorios de Calar Alto (Almería), Sierra Nevada, Sevilla, Huelva, Madrid (Universidad Complutense), El Aljarafe (Sevilla) y La Sagra (Granada).
Esta bola de fuego ha sido analizada por el investigador responsable del Proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Ի岹ܳí (IAA-CSIC). Según los resultados de este análisis, el fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 48.000 kilómetros por hora. La roca procedía de un asteroide.