bet365

El áپ, un endulzante natural con más de 6.000 años de historia

Materia prima

Es tan interesante a nivel nutricional como cultural, y puede enriquecer múltiples platos

Por qué deberías sumar un puñado de nueces a tu dieta

Los áپes son ricos en zinc, potasio, calcio, hierro y magnesio

Los áپes son ricos en zinc, potasio, calcio, hierro y magnesio

Getty Images/iStockphoto

Que en los países del norte de África y Oriente Medio se conozca a la palmera datilera (Phoenix dactylifera) como "el árbol de la vida" da muchas pistas sobre lo valiosa que es para su economía y cultura. En Marruecos el áپ está muy ligado a festividades como el Ramadán o los banquetes de bodas y bautizos, pero en las regiones donde más se produce -Egipto, Irán, Argelia y Arabia Saudí- forma parte de la dieta habitual.

Ha sido así desde hace siglos, ya que se calcula que estos frutos se empezaron a cultivar hace más de 6.000 años. Prueba de ello es su aparición en el Corán -se nombra en más de 20 ocasiones-, en los jeroglíficos egipcios y en las monedas y monumentos cartagineses. También se usaba como ornamento en las celebraciones triunfales que organizaban griegos y romanos, donde simbolizaba la victoria.

La Medjool, laDeglet Noor y laBarhi son variedades importadasy se comercializan pasificadas y congeladas

Santiago Orts, biólogo y cofundador de Huerto Gourmet, cuenta que la variedad más consumida es la Medjool, un áپ "grande de color oscuro" que se produce sobre todo en Israel, y que es el que encontramos habitualmente en supermercados. Otras populares son laDeglet Noor, un fruto intermedio "de color marrón y del tamaño de un pulgar"; o la Barhi, redonda y amarilla, que suele venderse en rama. "Es la que más vitamina C presenta", dice el experto.

Todas son importadas y se comercializan pasificadas o congeladas, así es más fácil almacenarlas y transportarlas. Pero, según Orts, este procesado hace que el fruto pierda sus propiedades organolépticas, como el aroma, la textura y la melosidad. "Eso solo se puede conseguir con la producción nacional y, concretamente, la de Elche, que es el único lugar donde encontramos áپes dulces", revela el biólogo.

Palmera datilera

Palmera datilera

Getty Images/iStockphoto

Él mismo puso en marcha su propio proyecto de producción y comercialización de áپ fresco en 2003, cuyo objetivo era ofrecer un producto de calidad destinado sobre todo a la alta restauración. Sin embargo, comprobó que había muchos prejuicios alrededor de este fruto y, en fresco (que en aquel momento era prácticamente desconocido), todavía más. "Pero así es como mejor se consume, como una fruta. Se puede comer crudo, marcarse con la plancha o caramelizar", manifiesta.

Los retos que plantea su producción

Plantar una palmera datilera que dé frutos dulces no es tan sencillo como cultivar una tomatera. Lo primero es conseguir hacerse con una palmera hembra de esta variedad y plantarla entre primavera y mediados de verano, que es el mejor momento para hacerlo. "El problema es que hasta los 7-8 años no se sabe cuál es el sexo del árbol", señala Orts. Si acertamos, nuestra palmera puede llegar a producir hasta 200 kilos de áپes por temporada (va deoctubre a enero), aunque lo habitual es que dé 80-100 kilos de frutos.

Los primeros 20 años de vida esa palmera generará hijuelos, que genéticamente serán iguales al árbol que los produce. Es decir, "si nos hacemos con una palmera hembra de áپ dulce, sus hijuelos también serán hembras y darán este tipo de áپes", aclara elcofundador de Huerto Gourmet. Así que por este lado lo tendremos resuelto.

Los áپes sonfrutos no climatéricos y una vez los arrancas de la palmera interrumpes su proceso de maduración

Santiago OrtsBiólogo y cofundador de Huerto Gourmet

Pero la recolección de este fruto es algo laboriosa. Los áپes no maduran al mismo tiempo, así que "hay que ir 'ordeñando' las palmeras", es decir, recogerlos según van madurando, y no todos a la vez. Si no esperamos a que estén maduros, nunca llegarán a su punto, porque son "frutos no climatéricos y una vez los arrancas de la palmera interrumpes su proceso de maduración", explica Orts.

Aunque lo más costoso en una plantación de palmeras datileras es el aporte de agua que necesita, que es muy elevado.

Propiedades y beneficios

El áپ es un fruto muy interesante a nivel nutricional, ya que es fuente de zinc, potasio, calcio, hierro y magnesio, entre otros. "También es rico en vitamina E, provitamina A y ácido fólico, y destaca por su contenido en fibra e hidratos de carbono", señala la médico y nutricionista Montse Folch. Al igual que el plátano, su aporte calórico es muy elevado, de aquí que muchos deportistas lo incluyan en su dieta. "Consumen barritas energéticas donde es el ingrediente principal", añade la experta.

Se utiliza mucho como alternativa al azúcar, de aquí que sea habitual encontrarlo en distintas recetas reposteras. Folch cuenta que en estas elaboraciones suele usarse en forma de pasta, que se prepara "sumergiendo los áپes en agua sin llegar a cubrirlos y calentándolos en el microondas durante 3-5 minutos a máxima potencia". Luego se baten hasta obtener la textura deseada.

Mermelada de áپes

Mermelada de áپes

Getty Images/iStockphoto

100 gramos de azúcar, dice la médico y nutricionista, equivalen aproximadamente a 100 gramos de pasta de áپ (aunque el azúcar es algo más calórico). En el momento que procesamos este fruto, los azúcares intrínsecos se convierten en libres, cuyo consumo está desaconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Así, sería igual de perjudicial el azúcar refinado que el azúcar de los áپes triturados", aclara Folch. "El azúcar, cuánto más procesado y simple sea, más rápidamente se absorberá y mayor será el pico de glucemia que provoque", afirma.

El áپes rico en vitamina E, provitamina A y ácido fólico, y destaca por su contenido en fibra e hidratos de carbono

Montse FolchMédico y nutricionista

Los áپes sin procesar, en cambio, contienen mucho azúcar, pero también fibra, lo que reduce su índice glucémico. Por tanto, dice la experta, "la glucosa que contienen entra más despacio en nuestro torrente sanguíneo y permiten controlar mejor los picos de glucemia, así como nuestro apetito". Pero advierte que algunos áپes se comercializan con azúcar añadido, y que esos debemos evitarlos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, explica en un que recurrir a opciones nutritivas naturales, como los áپes y otras frutas, en lugar de alimentos ultraprocesados es uno de los factores que pueden ayudar a revertir la tendencia de la obesidad. También destaca el potencial sin explotar de este fruto, además de la capacidad de las palmeras datileras de tolerar condiciones ambientales difíciles.

Dulces árabes

Dulces árabes

Getty Images/iStockphoto

Uso culinario

Este fruto puede incorporarse tanto a ensaladas, sofritos, verduras, ٲܱé o salsas, como en macedonias, bizcochos y otras propuestas dulces. En los países árabes elaboran lo que se conoce como Ma'amul o Ma'amoul, unos pequeños bollos que se rellenan con áپes, pistachos o nueces. También bañan estos frutos en chocolate o los incorporan a tartas, como laDjamilah, que además lleva nueces y almendras.

En España podemos disfrutar de las "delicias de Elche", unos canapés que se preparan envolviendo el áپ con beicon y poniéndole un corazón de almendra o de otro fruto seco.

Delicias de Elche

Delicias de Elche

Getty Images/iStockphoto

Montse Folch señala que también podemos elaborar un sirope de áپes para endulzar bebidas o acompañar algunos postres. "Se hace dejando los áپes en remojo 10 minutos, para luego batirlos hasta que no queden grumos. Luego se les añade la mitad del agua del remojo, hasta conseguir la textura de sirope".

Lee también

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...