bet365

Cultura

La reflexión de Antonio Gala sobre la felicidad que sigue vigente a día de hoy: “No es una suma de objetos, no se puede identificar con el consumismo”

Visto en TikTok 

Gala definía la felicidad como un “resultado de la cosecha de una larga siembra de tanteos”

Captura de pantalla

Captura de pantalla

YouTube / Canal Sur

Antonio Gala, una de las voces más poéticas y lúcidas del pensamiento español contemporáneo, dejó un legado de frases que siguen resonando con fuerza, décadas después. Una de sus reflexiones más compartidas en redes sociales —gracias a una antigua conversación con Jesús Quintero rescatada en TikTok— es la que dedica a la felicidad. Y como en tantas otras ocasiones, su visión sigue resultando tan vigente como necesaria.

“La felicidad es algo cordial”

En un tiempo donde el concepto de felicidad parece haberse convertido en un producto más, Gala desmonta esa idea desde el primer minuto. Para él, “la felicidad no es un acto intelectual”, sino algo más profundo y humano: “es algo cordial, una emoción, un sentimiento”. Lejos de asociarla al logro material o al éxito social, la presenta como un estado del alma, efímero pero poderoso, que nos visita sin previo aviso.

Antonio Gala
Antonio GalaWikimedia Commons

Contra la idea de felicidad como acumulación. Gala también lanza un mensaje contra una de las falacias más extendidas en la sociedad moderna: la asociación entre felicidad y posesión. “La felicidad no es una suma de objetos”, advierte, y critica con elegancia la identificación que se hace entre bienestar emocional y consumismo. “No puede identificarse con tener todas las necesidades satisfechas ni con la eliminación de las fatigas”, afirma.

Este pensamiento, aunque formulado hace años, resuena con especial fuerza hoy, en un mundo cada vez más obsesionado con el éxito inmediato, el escaparate digital y la búsqueda constante de validación.

Captura de vídeo
Captura de vídeoCanal Sur

Una búsqueda llena de tanteos. Gala define la felicidad como un “resultado”, como “la cosecha de una larga siembra de tanteos”. No es algo que se compre, ni que se conquiste como una propiedad. Es, según sus palabras, el fruto de una vida vivida con atención, con sensibilidad y con una cierta disposición a dejarse sorprender.

“Todo el mundo está tanteando para conseguir la felicidad”, dice, y describe con nostalgia cómo, muchas veces, solo somos conscientes de haber sido felices cuando ya ha pasado ese instante: “como esos viajes en los que notamos que había alguien a nuestro lado… cuando ya no está”.

Antonio Gala conversando con Jesús Quintero
Antonio Gala conversando con Jesús QuinteroCanal Sur

Una invitación a vivir con más presencia. Quizá una de las ideas más potentes de esta intervención sea la que señala que “la felicidad es efímera porque nosotros la hacemos efímera”. Gala sugiere que no es la vida quien nos niega la dicha, sino nuestra incapacidad para “instalarnos confiadamente” en los momentos plenos. “Estamos mal hechos y somos muy tontos”, concluye con ternura y resignación.

Un mensaje atemporal

La lucidez de Antonio Gala no solo conmueve, también incomoda e invita a repensar. En apenas dos minutos de conversación, nos recuerda que la felicidad no se encuentra en lo que acumulamos, ni en lo que eliminamos, sino en la forma en la que decidimos vivir. En un presente sobrecargado de estímulos, su mensaje es más necesario que nunca.

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas