Un padre consigue encontrar a su hijo secuestrado tras 24 años de búsqueda
Milagro en China
El hombre buscó a su hijo durante más de dos décadas, recorriendo 500.000 kilómetros para dar con él
Un viral de TikTok podría ayudar a resolver un caso de secuestro de hace casi 20 años

Imagen del vídeo de seguridad de China's CCTV via AP Video, Guo Gangtang abraza a Guo Xinzhen el pasado 11 de julio.

El 21 de septiembre de 1997 se convirtió en la peor fecha vivida por Guo Gangtang, un padre chino que tenía la mala suerte de perder a su hijo, Guo Xinzhen, con tan solo dos años y medio, tras ser secuestrado por un desconocido mientras jugaba en la puerta de su casa, en la provincia de Shandong. Cuando denunciaron la desaparición del niño, lo hacían sin demasiada esperanza, pues precisamente uno de los grandes problemas en el país es el secuestro de niños, que son vendidos a organizaciones ilegales de adopción. Sin embargo, este padre no perdió la esperanza y se empeñó en encontrarle; por eso, tras 24 años de búsqueda y haber recorrido más de 500.000 kilómetros, ha dado con su hijo.

Aquel fatídico día de 1997, el niño estaba jugando frente a la puerta de su casa cuando, de repente, una pareja formada por una mujer (identificada posteriormente como Tang) y un hombre (Hu), engañaron al pequeño para llevarlo consigo a la estación de autobuses. Allí, los tres montaron en un vehículo que les llevó a la vecina provincia de Henan, donde terminaron por venderlo. Guo Xinzhen fue entonces adoptado por otra familia.

El niño creció en Henan, ajeno a la búsqueda que había emprendido su padre biológico, que durante 24 años recorrió “más de 500.000 kilómetros a lo largo de veinte provincias en diez motocicletas” que se le averiaron durante el trayecto, según relata él mismo. El padre colocaba pancartas con la foto de hijo en la parte trasera de las motocicletas. “Hijo, ¿dónde estás?”, decían las pancartas. “Papá te está buscando para que vuelvas a casa”.
Un montón de accidentes e incidentes que no le hicieron abandonar su objetivo ni perder la esperanza. En la búsqueda invirtió todos sus ahorros, ha dormido a la intemperie y se ha enfrentado a todo tipo de sucesos con delincuentes.

“Solo en la carretera buscando a mi hijo me sentí padre. No tengo ninguna razón para dejar de buscar. Y me es imposible parar”, dijo el padre en 2015. “Si estoy en casa, el traficante de personas no va a venir a entregármelo”.
El hombre se hizo famoso, y llamó la atención de las autoridades chinas, especialmente del Ministerio de Seguridad Pública, que le ayudó a rastrear a su hijo con pruebas de ADN que resultaron determinantes para encontrarle. Según el propio ministerio, en junio las fuerzas de seguridad de Shandong recibieron el aviso de una posible coincidencia con el hijo de Guo en la provincia de Henan. No está claro cómo lo identificaron, aunque dijeron haber utilizado “los métodos de comparación y búsqueda más novedosos”.

Padre e hijo se han encontrado, y han podido abrazarse. El joven, que ahora tiene 26 y es profesor, siempre vivió en Henan, donde fue adoptado y sin duda mucho más cerca de lo que su padre podría haber imaginado. Pero eso ya no le importa.
“A partir de ahora solo hay felicidad”, manifestaba el padre a los medios de comunicación locales, asegurando también que consideraría a la pareja que finalmente crió a su hijo como su ‘familia’.

La historia de este padre coraje es conocida de sobra por la sociedad china, y su popularidad hizo que se convirtiese en película, Lost Love (2015), protagonizada por la superestrella Andy Lau en el papel del padre, quien no ha podido evitar comentar que se sentía “extremadamente feliz e inspirado” y que “admiraba la persistencia” del Gangtang. También ha pedido apoyo para la campaña del gobierno contra la trata de personas.
Informe Ministerio de Seguridad Pública de China
Ya se han encontrado 2.609 niños desaparecidos
El hallazgo de Guo Xinzhen ha sido muy comentado en las redes sociales chinas, donde no cesan los mensajes de felicitación al padre, pero donde también se ha generado un acalorado debate sobre la necesidad de invertir mayores esfuerzos en la problemática del secuestro infantil.
En China, el secuestro de niños es un problema social persistente desde hace décadas, y aunque no existen datos del número exacto de niños que habrían sido secuestrados hasta la fecha, un informe realizado por Departamento de Estado de Estados Unidos en 2015 informaba que las autoridades gubernamentales de China estimaban que “menos de 10.000 niños” eran secuestrados cada año. Sin embargo, según otras fuentes, podrían ser hasta 70.000 al año.
Este miércoles el Ministerio de Seguridad Pública de China ha informado del resultado de una campaña de búsqueda de niños desaparecidos iniciada en 2020 y que ya habría encontrado a 2.609 menores. Por su parte, Guo Gangtang se ha convertido en uno de los abanderados en la lcuah por erradicar los secuestros infantiles, y ya ha ayudado a siete familias a reunirse con sus hijos secuestrados.