bet365

Vida

Carlos González, pediatra, sobre la gente que critica a los padres por crear dependencia emocional a sus hijos pequeños: “Yo es que me parto”

Visto en TikTok 

El pediatra Carlos González desmonta el mito de la dependencia emocional en niños pequeños y reivindica la crianza respetuosa y el apego seguro.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@criarconcabeza / TikTok

El reconocido pediatra Carlos González, uno de los referentes en crianza respetuosa y apego seguro en España, ha vuelto a viralizarse en TikTok con un vídeo en el que responde, con su característico humor y claridad, a quienes critican a los padres por generar “dependencia emocional” en sus hijos pequeños.

“¿Dependencia emocional? Yo es que me parto”

González, autor de libros de referencia como Bésame mucho o Mi niño no me come, desmonta de forma contundente la idea de que un niño de corta edad pueda volverse “demasiado dependiente”. En sus palabras: “O sea, y hay gente que te dice aquella tontería, 'oh, es que le estás creando una dependencia'. Y yo, '¿qué me? Yo es que me parto'. Estás creando a tu hijo de 2 años una dependencia, es decir, los demás niños de 2 años tienen un trabajo, se han alquilado un apartamento, se lavan la ropa, hacen la compra y justo tu niño tiene una dependencia. Mira qué mala suerte”.

Captura de vídeo
Captura de vídeo@criarconcabeza / TikTok

La dependencia infantil: natural e imprescindible. El pediatra recuerda que la dependencia en la infancia no solo es normal, sino imprescindible: “Todos tenemos una dependencia de nuestros padres. Claro, todos los niños. Y además, el ser humano es el animal que más tiempo depende de sus padres y con más intensidad”. En su intervención, González pone en perspectiva la duración de esta dependencia en comparación con otros animales: “A los 7 años el chimpancé está casado. Y son nuestros primos más cercanos”.

La interacción de padres e hijos en la primera infancia tiene un impacto duradero en el aprendizaje de los niños
La interacción de padres e hijos en la primera infancia tiene un impacto duradero en el aprendizaje de los niñosArchivo/Jordi Play

Los niños necesitan a sus padres

Carlos González insiste en que un niño pequeño no puede sobrevivir sin el cuidado y protección de sus padres: “Un niño de 3 años sin sus padres se moriría, y un niño de 13 años sin sus padres, probablemente también se moriría. Y si no se muriera, las iba a pasar canutas por ahí. Los niños necesitan a sus padres y entonces no se puede crear dependencia a un niño, no se puede hacer a un niño dependiente porque su dependencia es absoluta, se moriría”.

Es positivo para el desarrollo de los niños que sus padres los estimulen a dar sus primeros pasos.
Es positivo para el desarrollo de los niños que sus padres los estimulen a dar sus primeros pasos.unsplash

Un mensaje de alivio para muchas familias. Este mensaje ha resonado especialmente entre padres y madres que, a menudo, reciben comentarios y críticas sobre su forma de criar, acusándoles de sobreproteger a sus hijos. González reivindica una vez más la importancia del apego, la cercanía y el acompañamiento constante en las primeras etapas de la vida.

El papel del apego seguro en la crianza. En un mundo en el que la crianza consciente y respetuosa va ganando cada vez más peso, las palabras de Carlos González siguen sirviendo de guía y alivio para muchas familias. Porque, como él mismo demuestra, cuidar y acompañar no es crear dependencia, es, sencillamente, hacer lo que la naturaleza nos pide.

í&Բ;DzԳ

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas