Mario Alonso Puig y el increíble poder transformador del perdón: “Yo salí muy tocado de aquella experiencia”
Visto en TikTok
El doctor en medicina y experto en psiconeurobiología comparte una vivencia personal que revela el profundo impacto emocional y psicológico de perdonar de corazón.

Captura de vídeo

Mario Alonso Puig, cirujano, escritor y uno de los divulgadores más respetados en el ámbito del bienestar emocional y el desarrollo personal, ha vuelto a tocar una fibra muy sensible en redes sociales. En una intervención reciente difundida en TikTok, el también especialista en inteligencia humana reflexiona sobre el perdón, no solo como acto de generosidad, sino como una herramienta poderosa capaz de transformar a quien lo concede… y a quien lo recibe.
“Cuando tú perdonas a una persona porque sabes que hay una ignorancia, lo cual no quiere decir que si ha cometido ciertos actos, esos actos no tengan sus consecuencias...”, comienza explicando Puig. Su reflexión no busca justificar el daño, sino diferenciar entre castigo y corrección. “Lo que te importa es su corrección, no su castigo”, matiza.
Perdonar desde la compasión, no desde la resignación
Desde su enfoque basado en la psiconeurobiología, el doctor Puig defiende que perdonar no es un acto pasivo ni ingenuo, sino un proceso activo de conciencia que produce cambios profundos en el cuerpo y la mente. “Ese simple hecho, que no es simple, tiene un efecto transformador en la otra persona y en uno mismo”, afirma.

Y lo ilustra con una experiencia vivida personalmente durante una estancia en Inglaterra, cuando fue agredido verbalmente por alguien. “No sé con qué conecté, o sí lo sé”, dice con emoción. En ese momento, decidió conscientemente elegir el perdón. “Se me fue toda la ira, se me fue toda la rabia, el cuerpo se relajó y experimenté una paz increíble”.
El perdón como acto de sanación. Pero lo más impactante de esa experiencia no fue solo lo que sintió él, sino lo que percibió en la otra persona. “Pude ver la transformación en la persona que tenía delante: toda la ira que reflejaba su rostro se desvaneció y lo que vi fue un rostro lleno de tristeza”. Según Puig, algo se movió dentro de aquel individuo. “Yo salí muy tocado de aquella experiencia”.

Más allá de lo anecdótico, la vivencia de Mario Alonso Puig apunta a una verdad que muchas veces olvidamos en la vida cotidiana: perdonar, cuando se hace desde la comprensión y no desde la sumisión, libera. Libera al otro, pero sobre todo, nos libera a nosotros mismos.
¿Por qué el perdón tiene tanto poder?
Desde su trayectoria como médico cirujano y formador en desarrollo humano, Puig ha investigado durante años el vínculo entre nuestras emociones y el funcionamiento del cuerpo. A través de la ciencia y la experiencia clínica, ha demostrado que emociones como la ira, el rencor o el resentimiento generan una respuesta de estrés en el organismo, mientras que el perdón activa procesos que favorecen la salud, el equilibrio y la resiliencia.
El perdón, por tanto, no es un regalo que se le hace al otro, sino un acto de autocuidado que cambia nuestra percepción del dolor, del conflicto y de nuestras propias emociones.
í&Բ;DzDzԲDZܾ01