bet365

Vida

Borja Quiroga, doctor en medicina, destaca los beneficios de la creatina y desmiente falsos mitos: “No es tóxica para el riñón”

Visto en Tiktok

El especialista explica por qué este suplemento, antes demonizado, puede ser útil incluso en pacientes con enfermedad renal o Alzheimer

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@comiendoconmaria / TikTok

Durante años, la creatina ha sido uno de los suplementos deportivos más cuestionados. Su asociación errónea con problemas renales ha llevado a muchos a evitarla, pese a sus múltiples beneficios. Sin embargo, el doctor Borja Quiroga, especialista en medicina interna, se ha encargado de romper mitos y actualizar la conversación médica sobre este suplemento en auge.

En una intervención reciente en el podcast de divulgación sobre nutrición y salud de @comiendoconmaria, Quiroga ha dejado claro que la creatina es segura, accesible y cada vez más reconocida por sus efectos positivos no solo en el ámbito deportivo, sino también en la salud cognitiva y neurológica.

No, la creatina no daña los riñones

“No es tóxica para los riñones”, afirma de forma tajante el doctor. Según explica, el origen de este mito se encuentra en la confusión entre creatina y creatinina, un marcador que se utiliza para medir la función renal. Al suplementar con creatina, puede elevarse el nivel de creatinina en sangre, pero eso no implica un deterioro real del riñón.

Una persona preparándose un batido con creatina.
Una persona preparándose un batido con creatina.Yuri Arcurs/ iStock

“Incluso hay datos en pacientes en diálisis que la toman para generar masa muscular, y no les pasa absolutamente nada”, asegura Quiroga. Aun así, recomienda informar al nefrólogo si se está tomando creatina, para que pueda interpretar correctamente los análisis.

Captura de vídeo
Captura de vídeo@comiendoconmaria / TikTok

¿Quién puede tomar creatina? El especialista lo deja claro: cualquier persona puede beneficiarse del suplemento, independientemente de su condición renal, siempre bajo control médico si ya existe alguna patología. Las dosis recomendadas, entre 3 y 5 gramos diarios, son seguras y respaldadas por la evidencia científica.

Además, destaca que “no es necesario hacer descansos” entre ciclos de suplementación, ya que no hay evidencia que lo justifique. “El beneficio está tanto en la recuperación muscular como en la hipertrofia”, añade.

Suplementos de creatina.
Suplementos de creatina.lev dolgachov

De la masa muscular a la salud cerebral

Lo más sorprendente de la creatina no es solo su uso deportivo. Quiroga subraya su potencial en la mejora de la función cognitiva: “Ya hay estudios que están ensayando la creatina en pacientes con Alzheimer, sin necesidad de ejercicio físico”.

Este avance se explica por la conexión entre músculo y cerebro: al mejorar la masa muscular, se liberan mioquinas beneficiosas que impactan positivamente en la salud cerebral, cardíaca y renal. “Esto es muy de ahora, muy incipiente, pero tiene todo el sentido”, afirma.

¿Qué pasa si me da molestias? La única precaución está relacionada con posibles molestias digestivas: “Puede dar un poquito de distensión o gases”, señala. Sin embargo, esto depende de la tolerancia individual y se puede solucionar ajustando la dosis o la forma de ingesta.

í&Բ;dzԻdzDzԳ

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)