Fran Sánchez, psicólogo: “No echas de menos a la persona, echas de menos el concepto de pareja, la rutina que tenías interiorizada”
Visto en TikTok
El especialista en salud mental explica los fenómenos psicológicos que nos hacen creer que queremos volver con una expareja, cuando en realidad lo que anhelamos es otra cosa.
Captura de vídeo
Volver con un ex es una idea que ronda la cabeza de muchas personas tras una ruptura. Sin embargo, según el psicólogo Fran Sánchez, esa necesidad que a veces sentimos de retomar una relación pasada no siempre tiene que ver con el amor, la afinidad o la compatibilidad, sino con mecanismos psicológicos más profundos y menos evidentes.
En uno de sus últimos vídeos de TikTok, donde se ha convertido en una voz de referencia en temas de psicología emocional y relaciones de pareja, el experto lanza una advertencia: “No echas de menos a la persona, echas de menos el concepto de pareja, la rutina que tenías interiorizada”.
¿Realmente extrañas a tu ex?
El autoengaño tras una ruptura. Sánchez pone el foco en dos fenómenos psicológicos que pueden confundirnos y hacernos pensar que queremos volver con una expareja, cuando en realidad no es así.
1. El apego a la rutina. Uno de los motivos más frecuentes por los que una persona siente que “necesita” volver con su ex es el apego a una rutina que ya conocía. “Te habías acostumbrado a esa forma de vivir, una forma de vivir para la que era condición obligatoria tener a ese alguien al lado”, explica el psicólogo. Esta sensación puede generar una falsa nostalgia, que no tiene tanto que ver con la persona en sí, sino con la costumbre de compartir el día a día.
“La realidad es que la falta de química, la falta de afinidad, las discusiones constantes, el haber crecido en caminos opuestos o la discrepancia en cuanto a intereses, hacía que esa persona y tú ya no formarais un buen equipo”, aclara Sánchez. En estos casos, lo que se experimenta no es amor, sino una especie de “soledad acompañada”.
2. El miedo a lo desconocido. El segundo motivo es aún más sutil: confundir el miedo a la incertidumbre con nostalgia por la relación anterior. “La nueva vida que vas a construir es una hoja en blanco, un camino por hacer. Esto nos genera incertidumbre y la incertidumbre la toleramos muy mal”, reflexiona el experto.
Ese miedo puede llevarnos a idealizar lo que teníamos antes, aunque no fuera saludable. “La zona de confort no siempre es sinónimo de bienestar”, recuerda Sánchez. “Lo malo conocido no es mejor que lo que está por conocer, porque no podemos ponerle una etiqueta a algo que no sabemos cómo va a ser”.
Reconstruir desde uno mismo
Para quienes se enfrentan al duelo de una ruptura, el psicólogo recomienda paciencia y autocompasión. “Vas a construir tu propia rutina individual, que será tan satisfactoria como la otra. Y en un futuro, con otra persona con la que sí tengas todas esas compatibilidades, podrás reconstruir una rutina común”, asegura.
Sánchez invita a reflexionar antes de tomar decisiones impulsivas basadas en la nostalgia. “¿Verdaderamente estás echando de menos a la persona o el concepto de pareja?”, plantea. Una pregunta que puede marcar la diferencia entre repetir viejos patrones o avanzar hacia una nueva etapa emocionalmente más saludable.