La visión apocalíptica de Niño Becerra sobre la economía mundial por lo que puede ocurrir a partir del 20 de enero: “Va a ser una catástrofe”
DzԴdzí
En una reciente intervención en el programa 'La Ventana' de la Cadena SER, el economista ha expresado su preocupación por el impacto que la toma de posesión de Donald Trump

Niño Becerra

El economista Santiago Niño Becerra, reconocido por sus análisis críticos y directos, ha lanzado un alarmante pronóstico sobre el devenir económico mundial tras el 20 de enero de 2025. En una reciente intervención en el programa La Ventana de la Cadena SER, el economista ha expresado su preocupación por el impacto que la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos podría tener sobre la economía global.
Trump, un detonante para la economía mundial
El regreso de Trump a la Casa Blanca. Niño Becerra ha señalado que el mundo se enfrenta a un panorama incierto que podría derivar en una “catástrofe económica mundial”. El economista ha destacado que muchas de las propuestas económicas planteadas por Trump durante su campaña, si se llevan a cabo, podrían desencadenar un efecto dominó con consecuencias impredecibles.

Pronóstico demoledor. “Si implementa todo lo que ha prometido, las repercusiones serán terribles”, afirmó Becerra. Según su análisis, uno de los mayores riesgos es la imposición de aranceles “brutales”, que podrían alcanzar hasta el 70% en algunos casos. Esto, según el experto, dispararía la inflación en Estados Unidos a niveles históricos, obligando a la Reserva Federal a elevar los tipos de interés y revalorizando el dólar, lo que provocaría efectos similares en Europa y otros mercados.
Un mundo en espera. Niño Becerra describió el actual ambiente internacional como una “contención de la respiración colectiva”. Los mercados globales, según el economista, están paralizados a la espera de las primeras decisiones de Trump como presidente. “El comercio internacional podría quedar en pausa, los precios aumentarían de manera descontrolada y los tipos de interés seguirían subiendo”, advirtió, enfatizando que estas medidas podrían exacerbar la ya delicada situación económica en Europa y otras regiones.

Un llamamiento a la contención. Durante su intervención, el economista expresó su esperanza de que alguien en la administración Trump tome las riendas y logre frenar algunas de las políticas más radicales propuestas por el magnate. “Rezo para que alguien le diga a Trump que no conviene llevar a cabo estas medidas”, comentó Niño Becerra.
Además, confesó que estaría más tranquilo si la próxima presidenta de Estados Unidos fuera Kamala Harris en lugar de Trump, sugiriendo que una administración diferente podría ofrecer un enfoque más moderado y equilibrado.

Un 2025 cargado de incertidumbre. El año 2025 se perfila como un periodo lleno de retos, no solo por los conflictos geopolíticos y los problemas económicos ya existentes, sino también por las decisiones que podrían tomarse en el mayor motor económico del mundo. Niño Becerra, fiel a su estilo, no dudó en señalar que las decisiones de Estados Unidos tendrán un impacto directo en la vida cotidiana de millones de personas a nivel mundial.