bet365

Fast news

El polémico profesor universitario que aboga por suprimir gran parte de las pensiones a las personas mayores: “Algo no está funcionando bien”

Profesores 

Scott Galloway, profesor de la Universidad de Nueva York, propone eliminar las pensiones a un tercio de los jubilados con mayor patrimonio para aliviar la carga sobre los jóvenes trabajadores

Scott Galloway durante una conferencia TED

Scott Galloway durante una conferencia TED

TED

La sostenibilidad del sistema de pensiones está en el centro de muchos debates políticos y económicos en todo el mundo. Sin embargo, pocas propuestas han generado tanto revuelo como la lanzada por Scott Galloway, profesor de la Universidad de Nueva York y conocido por su estilo directo y sin filtros. 

En su podcast, Galloway ha propuesto eliminar las prestaciones de la Seguridad Social para hasta un tercio de los jubilados estadounidenses, bajo el argumento de que simplemente “no las necesitan”.

“La generación más rica de la historia”

El académico señala directamente a los baby boomers como el grupo que más se ha beneficiado del crecimiento económico y la acumulación de riqueza. “Estamos hablando de la generación más rica de la historia de este planeta”, afirma Galloway, quien critica que se sigan transfiriendo 1,2 billones de dólares al año desde generaciones jóvenes, cada vez más empobrecidas, hacia mayores que en muchos casos poseen un elevado nivel de patrimonio.

Una persona mayor contando billetes de euro
Una persona mayor contando billetes de euroGetty Images

Esta transferencia de riqueza, según él, no es solo innecesaria, sino estructuralmente injusta. “Algo no está funcionando bien”, sentencia, haciendo referencia a la lógica invertida de un sistema que, en teoría, nació para redistribuir riqueza, pero que en la práctica hace lo contrario.

Un sistema que favorece a los más ricos. Galloway critica también el actual límite de cotización a la Seguridad Social en Estados Unidos. En 2025, solo se cotiza hasta los primeros 176.100 dólares de ingresos, lo que significa que un CEO multimillonario aporta lo mismo que un asalariado de clase media. Para muchos expertos, eliminar ese tope podría aliviar temporalmente la crisis del sistema, pero Galloway cree que no es suficiente.

Scott Galloway
Scott GallowayFlickr

“Continuar subiendo impuestos y cotizaciones para mantener esas prestaciones es una de las transferencias de riqueza intergeneracional más grandes e injustas de la historia”, señala el Manhattan Institute, un think tank conservador que respalda parcialmente esta tesis.

¿Derecho universal o sistema según necesidades?

La propuesta de Scott Galloway plantea una cuestión incómoda: ¿debe la Seguridad Social seguir siendo un derecho universal garantizado por el mero hecho de haber cotizado, o debería ajustarse a las necesidades económicas reales de cada individuo?

Mientras algunos sectores consideran esta medida radical y discriminatoria, otros ven en ella una llamada de atención necesaria para revisar un sistema que, si no se reforma, podría colapsar en las próximas décadas.

Scott Galloway
Scott GallowayWikimedia Commons

Una propuesta polémica que obliga a repensar el modelo. La propuesta de eliminar las pensiones para un tercio de los mayores más ricos ha reabierto el debate sobre la justicia intergeneracional. En un contexto donde los jóvenes afrontan empleos más precarios, vivienda inaccesible y salarios estancados, mantener intacto el sistema de pensiones podría suponer una losa para las próximas generaciones.

Aunque controvertida, la visión de Galloway pone sobre la mesa un dilema crucial: ¿hasta qué punto es sostenible seguir pagando pensiones elevadas a quienes ya no las necesitan? La respuesta, probablemente, implicará decisiones políticas difíciles… pero necesarias.

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas