bet365

Zelenski ofrece un cara a cara a Putin

Guerra en Europa

El presidente de Ucrania insiste en exigir a Rusia un alto el fuego a partir de este lunes

Zelenski ofrece un cara a cara a Putin
Video

Zelenski se ofrece a reunirse "personalmente" con Putin en Turquía

AP / La Presse

La guerra entre Rusia y Ucrania podría estar entrando, después de más de tres años de hostilidades, en la etapa de las negociaciones. En un giro de guion típico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump metió ayer prisa a Ucrania para que acepte “de inmediato” la propuesta de Putin para celebrar negociaciones directas el próximo jueves en Estambul, aunque no se pacte previamente, como quiere Kiyv, un alto el fuego.

Zelenski pareció aceptar el consejo de Trump y se declaró dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero insistió en que haya un alto el fuego verificable a partir de este lunes mismo como condición para emprender el camino diplomático.

Russian President Vladimir Putin enters a hall to meet South Ossetian President Alan Gagloyev in the Grand Palace at the Kremlin in Moscow, Russia, on Saturday, May 10, 2025, during celebrations of the 80th anniversary of the Soviet Union's victory over Nazi Germany during the World War II. (Sergei Bobylev/RIA Novosti via AP)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, el sábado 10 de mayo en el Kremlin

Sergei Bobylev / Ap-LaPresse
Lee también

Putin propone negociaciones en Estambul mientras Europa exige una tregua de 30 días

Gonzalo Aragonés
Horizontal

“Esperamos un alto el fuego completo y duradero para que haya base suficiente para la diplomacia. Y estaré esperando a Putin el jueves en Turquía. Personalmente”, escribió Zelenski en su canal de Telegram.

El sábado los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia se reunieron con Zelenski en Kyiv y exigieron a Moscú una tregua de 30 días desde este mismo lunes. En la siguiente madrugada Putin, propuso en un encuentro con periodistas retransmitido por la televisión negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul.

Trump le pide a Zelenski que acepte “de inmediato” negociar, sin esperar una tregua

El mandatario ruso afirmó estar “decidido a negociaciones serias” para “lograr una paz duradera”. Pero también aseguró que para ello lo que se necesita es hablar de las causas iniciales del conflicto. Según él, el sentido de esas negociaciones directas radicaría “en eliminar las causas originales del conflicto, lograr una paz duradera y sólida a largo plazo”.

Dijo también Putin que no descarta que durante esas conversaciones se alcance “alguna clase de nueva tregua”. Pero no respondió ni que sí ni que no a la exigencia de tregua que desde Kyiv le habían hecho Zelenski, Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Keir Starmer y Donald Tusk, con el consenso telefónico del presidente estadounidense Trump.

El líder ruso recordó que fue Ucrania la que se levantó de las conversaciones de paz que descarrilaron semanas después de que Moscú invadiese el país vecino con decenas de miles de soldados. Después del inicio del conflicto, delegaciones de Rusia y Ucrania mantuvieron varias rondas de negociaciones en Bielorrusia y Turquía. La última reunión presencial de los representantes de Moscú y Kyiv tuvo lugar en Estambul el 29 de marzo de 2022.

Estos últimos movimientos arrojan un poco de esperanza de que se logre una solución al conflicto. Pero para que haya conversaciones de paz, una de las partes debería ceder y dar un paso atrás en sus posiciones actuales. Kyiv, apoyado por sus socios occidentales, pide un alto el fuego largo antes de sentarse a la mesa de diálogo y Moscú dice querer negociar sin parar los combates.

Putin propuso conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul el 15 de mayo

A pesar de haber estado de acuerdo el sábado con los líderes europeos, Trump apostó ayer por que sea Zelenski el que ceda y que no espere a que haya una tregua para negociar. Además, mostró sus dudas de que Kyiv vaya a llegar a un acuerdo con Moscú. “Estoy empezando a dudar que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin. Rusia no quiere tener un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin del BAÑO DE SANGRE”, escribió en su red, Truth Social.

“Ucrania debería aceptar esto DE INMEDIATO. Al menos serán capaces de determinar si es posible o no un acuerdo, y si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán cómo están las cosas ¡y podrán actuar en consecuencia!”.

Sus propias prisas pueden explicar esta inesperada presión a Ucrania. En los meses anteriores, Trump ha expresado varias veces su “frustración” tanto con Moscú como con Kyiv por la falta de avances en las negociaciones. Y Washington ha dicho que si no hay voluntad, EE.UU. dejará de mediar y se dedicará a otros temas.

Por lo pronto, la mesa de negociaciones en Estambul está preparada por si se necesita. Putin habló ayer por teléfono con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para pedirle que facilitase el encuentro, a lo que el turco no puso problemas.

Moscú quiere negociar sin parar los combates, y Kyiv pide un alto el fuego de 30 días antes de iniciar el diálogo

En su mensaje de la madrugada, Putin dijo que las conversaciones en Estambul serían “sin ninguna condición previa”. Pero después su consejero en asuntos internacionales, Yuri Ushakov, dijo a la prensa que las futuras negociaciones deben tener como base el borrador de acuerdo de paz abandonado en 2022 y la “situación real” sobre el terreno.

Esas condiciones obligarían a Kyiv a aceptar una posición de neutralidad permanente a cambio de garantías de seguridad y, también, a que Rusia se quedara con el territorio que actualmente controlan sus tropas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...