bet365

Geek

Un grupo de científicos tienen una nueva teoría sobre cómo acabará el universo: el 'largo congelamiento'

Universo 

La idea de que el universo podría ser un holograma bidimensional ha sido explorada por la física teórica durante años

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Pixabay

El destino final del universo es un misterio que ha fascinado a científicos y cosmólogos durante décadas. Ahora, un grupo de investigadores de Estados Unidos e India ha desarrollado una nueva teoría que sugiere un desenlace diferente a los ya conocidos Gran Congelamiento o Gran Colapso. Su hipótesis, basada en la materia oscura holográfica, plantea un escenario en el que la expansión del universo se detendría por completo, dando paso a un estado llamado 'largo congelamiento'.

¿Vivimos en un holograma?

La sorprendente teoría detrás del fin del universo. La idea de que el universo podría ser un holograma bidimensional ha sido explorada por la física teórica durante años. Según esta propuesta, la gravedad y la estructura del espacio-tiempo que percibimos en tres dimensiones serían en realidad una proyección de una realidad de menor dimensión. Este concepto se enmarca dentro de teorías como la gravedad cuántica y la teoría de cuerdas, que buscan explicar la naturaleza del cosmos a escalas microscópicas.

Imagen de archivo
Imagen de archivoPexels

Los investigadores han aplicado esta idea para analizar el papel de la materia oscura, una entidad invisible que compone aproximadamente el 70% del universo y que es clave en la expansión cósmica. A pesar de su influencia, nadie ha observado directamente la materia oscura, lo que la convierte en uno de los mayores enigmas de la física moderna.

El 'largo congelamiento'

Cuando el universo se detiene. Según el estudio, publicado en el servidor de preimpresión arXiv, la expansión del universo podría frenarse hasta detenerse completamente en un futuro lejano. A medida que la energía oscura se disipa y la materia oscura disminuye su densidad, el universo dejaría de expandirse, entrando en un estado de congelación absoluta.

A diferencia del Gran Congelamiento, en el que el universo se expande indefinidamente hasta quedar sin energía utilizable, el largo congelamiento implica que la expansión se detiene en un punto fijo. Como consecuencia, las estrellas comenzarían a apagarse poco a poco hasta que el cosmos quedara en una oscuridad total.

Los agujeros negros serían las últimas estructuras en desaparecer, pero incluso ellos acabarían evaporándose con el paso del tiempo debido a la radiación de Hawking.

Acercamiento al agujero negro en el centro de NGC 1052 (impresión artística).
Acercamiento al agujero negro en el centro de NGC 1052 (impresión artística).CHALMERS/J. BOURNONVILLE/ANNE- KATHRIN BACZKO/UV / Europa Press

¿Cuándo tendrá lugar el fin del universo?

Si bien la idea de un universo congelado y sin estrellas puede parecer aterradora, no hay motivos para preocuparse a corto plazo. Los científicos estiman que la era de formación estelar durará al menos 100 billones de años más. Después de eso, vendrían otras fases, como la Era Degenerada y la Era de los Agujeros Negros, que podrían extenderse durante billones de billones de años.

En otras palabras, el universo aún tiene una vida increíblemente larga por delante antes de llegar a su destino final.

Vía Popular Mechanics

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas