bet365

Interior y Defensa mantienen abultados contratos con empresas armamentíscas israelíes

Carrera militar

Marlaska defiende que la adjudicación sirve para proteger a agentes de la Guardia Civil, mientras que Robles argumenta que los componentes hebreos suministrados no tienen sustituibles a día de hoy

Sánchez ordena rescindir el contrato de compra de munición a una empresa israelí

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en una reciente entrevista en las instaciones de Escribano

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en una reciente entrevista en las instaciones de Escribano

Defensa

El contrato de 15 millones de balas para suministrar munición a la Guardia Civil no es el único que el Gobierno mantiene con empresas armamentísticas israelíes. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la titular de Defensa, Margarita Robles, siguen incumpliendo el compromiso adquirido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no comprar ni vender armamento a Israel con contratos millonarios. Para defender las adjudicaciones, en Interior alegan que son materiales para proteger a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad; en Defensa argumentan que los componentes hebreos no tienen sustituibles a día de hoy.

El pasado 13 de abril, Interior formalizó el contrato de placas balísticas nivel IV por un valor de 319.331 euros con la empresa armamentística israelí . En el ministerio defienden este contrato, pese al varapalo que ayer le dio a Marlaska el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque se trata de las placas de protección que van incluidas en los chalecos antibalas de la Guardia Civil. De generar polémica este contrato, avanzan las mismas fuentes, se explicará que están destinadas al plan Gibraltar, donde los agentes luchan sin tregua contra unos narcotraficantes cada vez más armados hasta los dientes.

Robles mantiene vigente el contrato, por un valor de 576 millones de euros, del novedoso sistema de lanzacohetes de alta movilidad (Silam), que pretende dotar al Ejército de Tierra de la capacidad de proporcionar apoyos de fuego con gran precisión –mejorando las prestaciones de los lanzadores Teruel–. El Gobierno firmó su fabricación por Escribano y Expal, pero la tecnología la aporta la compañía israelí . La ministra de Defensa recorrió, precisamente, el lunes 14 las instalaciones en las que se está llevando a cabo este proyecto bajo licencia tecnológica israelí.

El nuevo plan del Gobierno

También incluye un proyecto con participación de la israelí Elbit

Hay otro proyecto armamentístico bajo el paraguas del Ministerio de Defensa con seña israelí que, de momento, no puede ser sustituido. Tal y como consta en el Portal de Contratación, Robles no ha ordenado anular el suministro de 168 lanzamisiles contracarro SPIKE por 237 millones de euros. La adjudicación tuvo lugar el 23 de noviembre del 2023, tras la ofensiva de Israel en Gaza. Con esta compra, Defensa pretende sustituir al veterano misil TOW, a la vez que moderniza la defensa contracarro del Ejército de Tierra y la Infantería de la Marina. El departamento que dirige Robles defiende que el programa se adjudicó a la compañía española Pap-Tecnos, pese a que son más que conscientes de que su proveedor tecnológico es la empresa israelí . Tampoco “es sustituible”, aseguran.

La letra pequeña del nuevo plan de defensa y seguridad lanzado por el Gobierno para tratar de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar también incluye un proyecto en el que forma parte de la ecuación para llevarlo a cabo, de nuevo, la empresa israelí Elbit. En el apartado de nuevas tecnologías se incluye el programa para un nuevo sistema conjunto de radio táctica (STR). Desarrollado por Telefónica, Aicox y Elbit, la finalidad es suministrar un sistema de comunicación –que cada vez usan más países de la OTAN– a los vehículos de combate del Ejército de Tierra, en sustitución de las primitivas radios. Tiene asignados 350 millones de euros.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...