bet365

Geek

Soy experta en ciberseguridad y te explico cómo puedes proteger a tus padres de las estafas más peligrosas: “No les hagas sentir culpables”

CIBERSEGURIDAD

Las personas mayores suelen ser el blanco favorito de los ciberdelincuentes 

Abuelo utilizando un teléfono móvil

Abuelo utilizando un teléfono móvil

nito100 / Terceros

El uso de smartphones por parte de los ancianos es un tema importante, especialmente en lo que respecta a la ciberseguridad y la prevención de estafas. Muchas personas mayores utilizan teléfonos inteligentes para mantenerse en contacto con sus familias, acceder a información y realizar trámites, pero son un grupo vulnerable frente a los ciberdelincuentes.

María Aperador es una criminóloga española especializada en ciberseguridad y tecnología Open Data. Además de su labor profesional, María es una activa divulgadora en redes sociales, donde comparte consejos y estrategias para prevenir estafas y protegerse en el entorno digital. En uno de sus últimos vídeos ha hablado sobre cómo podemos proteger a nuestros mayores de los ciberdelincuentes. 

Ciberseguridad
CiberseguridadGetty Images

“Aunque sean personas mayores, no son tontas y pueden llegar a aprender algo nuevo”

ܱó. El primer paso es prestarles ayuda de manera constante y supervisar ciertas actividades que pueden poner en riesgo su seguridad, como el pago de transferencias o los mensajes que reciben en sus dispositivos. Los ciberdelincuentes se aprovechan de su falta de experiencia digital. 

Ciberseguridad
CiberseguridadAYTO. VITORIA-GASTEIZ / Europa Press

No hay prisa. Otro consejo importante es recomendarles que no tomen decisiones rápidas y sin pensar con el teléfono. Algunas de las estafas más utilizadas hacen creer a los ancianos que deben actuar de inmediato. También tener tener la confianza de poder preguntarnos si detectan algo inusual, sin miedo a que nos enfademos con ellos. 

Es importante formar a las personas mayores en materia de ciberseguridad.
Es importante formar a las personas mayores en materia de ciberseguridad.Unsplash

Apoyo emocional. María cuenta que solo una de cada cinco personas mayores de 65 años cuenta que ha sido estafada: “La vergüenza y la culpa que sienten es tan grande que se lo callan”, comenta. Para evitarlo es crucial crear un entorno de confianza: “Es muy importante hacerles sentir que no es su culpa y que puedan confiar en nosotros para resolver esa situación”, comenta. 

Educación digital. Por último la experta recomienda enseñar a nuestros padres y abuelos algunos conceptos básicos de seguridad en internet: “No se trata de convertirlos en expertos, sino de que adquieran herramientas para identificar posibles amenazas. Aunque sean personas mayores, no son tontas y pueden llegar a aprender algo nuevo”, termina diciendo María. 

Christian Jiménez

Christian Jiménez

Ver más artículos

Redactor especializado en redes sociales, tecnología, tendencias virales y del mundo del entretenimiento