La frase de óٱ que el doctor Manuel Sans Segarra acuña para aplicar a las nuevas generaciones: “Lo tienen que recordar los jóvenes”
Visto en TikTok
El médico también destaca que esta máxima aristotélica subraya la relación entre el pensamiento y el destino

La reflexión aristotélica de Sans Segarra

El doctor Manuel Sans Segarra, una de las voces más influyentes en el campo de la medicina y la conciencia, ha compartido recientemente en un vídeo de TikTok una reflexión que considera fundamental para la juventud actual. Se trata de una célebre frase de óٱ (384-322 a.C.), cuya aplicación en la vida cotidiana podría marcar la diferencia en el destino de cada individuo.
“Recuerden la frase que les voy a decir ahora. Lo tienen que recordar los jóvenes. La dijo óٱ: 'El pensamiento condiciona la acción. La acción determina el comportamiento. El comportamiento repetido crea hábitos. El hábito estructura el carácter, la manera de pensar, ser y actuar de un individuo. El carácter marca el destino'”, explica Sans Segarra en su intervención.
La importancia de los hábitos según Sans Segarra
El Dr. Sans Segarra, exjefe del Servicio de Cirugía Digestiva en el Hospital Universitario de Bellvitge y experto en experiencias cercanas a la muerte, conciencia y supraconciencia, recalca que esta enseñanza de óٱ es una guía esencial para comprender cómo nuestras acciones diarias terminan moldeando nuestra vida.

Desde su perspectiva, cada decisión que tomamos, por pequeña que sea, tiene un impacto en la construcción de nuestra identidad. Los hábitos que desarrollamos con el tiempo no solo determinan nuestro carácter, sino también el rumbo de nuestro futuro.
Sans Segarra insiste en que la juventud debe tomar conciencia de este principio básico y aplicarlo en su día a día para fortalecer su desarrollo personal y profesional. En su opinión, vivimos en una sociedad donde la inmediatez y la falta de reflexión dificultan la construcción de hábitos sólidos, algo que puede condicionar negativamente el destino de muchas personas.

La conexión entre el pensamiento y el destino. El médico también destaca que esta máxima aristotélica subraya la relación entre el pensamiento y el destino. Esto implica que, si queremos cambiar nuestro destino, debemos empezar por modificar nuestra forma de pensar. Es decir, si una persona adopta un pensamiento positivo y orientado a la superación, sus acciones reflejarán esa mentalidad, y con el tiempo, sus hábitos y carácter se fortalecerán en esa dirección.
Por el contrario, un pensamiento negativo o de resignación generará una espiral de acciones y hábitos que podrían derivar en un destino adverso.
El legado de óٱ en el pensamiento moderno
óٱ, cuya obra sigue siendo una referencia en la filosofía y el pensamiento contemporáneo, sostenía que la virtud y la excelencia se alcanzan a través de la práctica y la repetición de buenos hábitos. Su visión sigue vigente en la actualidad, y figuras como Sans Segarra la recuperan para aplicarla en el contexto moderno.
El doctor insiste en que las generaciones jóvenes tienen el reto de tomar las riendas de su destino con conciencia y responsabilidad. “Lo tienen que recordar los jóvenes”, enfatiza, haciendo un llamamiento a la importancia de adoptar este principio como una guía para la vida.