bet365

Viral

Soy psiquiatra y estas son las 5 películas que tienes que ver sí o sí en 2025 para trabajar tu inteligencia emocional

Visto en Instagram 

El Dr. Alejandro Martínez Rico, reconocido psiquiatra y divulgador sobre salud mental, ha seleccionado cinco películas imprescindibles para este año 

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@alejandropsiquiatra / Instagram

El cine no solo es una fuente de entretenimiento, sino también una poderosa herramienta de aprendizaje y reflexión. A través de historias conmovedoras y personajes complejos, podemos aprender sobre nosotros mismos, mejorar nuestra inteligencia emocional y desarrollar una mayor comprensión de las emociones humanas. 

Por ello, el Dr. Alejandro Martínez Rico, reconocido psiquiatra y divulgador sobre salud mental, ha seleccionado cinco películas imprescindibles para 2025 que pueden ayudarnos a fortalecer nuestra inteligencia emocional.

1. Casa en llamas (2024)

Una de las grandes revelaciones del cine del último año, esta película se sumerge en el complejo mundo de las relaciones familiares. A través de una reunión tensa y cargada de emociones, nos enfrenta a verdades incómodas que muchas veces evitamos. La cinta nos enseña la importancia de gestionar conflictos, reconocer heridas del pasado y aprender a poner límites saludables.

Emma Vilarasau en 'Casa en llamas'
Emma Vilarasau en 'Casa en llamas'VerCine

2. El peor vecino del mundo (2022)

Protagonizada por Tom Hanks, esta película aborda la soledad, la depresión y el poder de las relaciones humanas. Nos recuerda que no debemos juzgar a los demás sin conocer su historia y que, en muchas ocasiones, el apoyo de la comunidad puede ser la clave para salir de un estado de desesperanza.

Una imagen de 'El peor vecino del mundo'
Una imagen de 'El peor vecino del mundo'

3. Bajo terapia (2023)

Basada en una obra teatral, esta película plantea una dinámica poco convencional: tres parejas participan en una sesión de terapia donde deben resolver preguntas y retos que pondrán a prueba sus relaciones. La cinta ofrece valiosas lecciones sobre comunicación, empatía y la importancia de enfrentar los problemas en pareja antes de que sea demasiado tarde.

Imagen de 'Bajo terapia'
Imagen de 'Bajo terapia'Netflix

4. El padre (2020)

Ganadora de varios premios Oscar, esta película protagonizada por Anthony Hopkins nos sumerge en la mente de una persona con demencia. A través de su compleja narrativa, experimentamos la confusión y el miedo que siente el protagonista, lo que nos permite comprender mejor esta enfermedad y la importancia de la paciencia y el amor en el cuidado de nuestros seres queridos.

Anthony Hopkins y Olivia Colman protagonizan 'El padre'', de Florian Zeller
Anthony Hopkins y Olivia Colman protagonizan 'El padre'', de Florian ZellerSEAN GLEASON

5. Del revés 2 (2024)

La secuela de la exitosa película de Pixar vuelve a explorar el mundo de las emociones, esta vez centándose en la ansiedad. Con gran precisión psicológica, la cinta nos ayuda a comprender cómo la incertidumbre y el miedo pueden afectar nuestra vida diaria, y nos enseña a gestionar estas emociones sin que nos dominen.

'Del Revés 2' da la bienvenida a nuevas emociones típicas de la adolescencia
'Del Revés 2' da la bienvenida a nuevas emociones típicas de la adolescenciaPixar

Estas cinco películas ofrecen grandes historias, actuaciones memorables y también nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia vida, nuestras emociones y la manera en que nos relacionamos con los demás. Según el Dr. Alejandro Martínez Rico, el cine puede ser una herramienta terapéutica poderosa, y estas películas son una oportunidad perfecta para aprender a conocernos mejor y mejorar nuestra inteligencia emocional.

Vía @alejandropsiquiatra

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas