José Elías, multimillonario: “Tenemos una concepción negativa del trabajo que nos la tenemos que quitar de la cabeza; esforzarse no es malo”
Visto en TikTok
El empresario José Elías, conocido por su estilo directo y sus reflexiones sin filtros, ha lanzado una crítica a la mentalidad que demoniza el esfuerzo laboral.

José Elías y Eric Ponce en 'Búscate la vida' podcast.

Durante su intervención en el podcast Búscate la vida, el multimillonario José Elías, propietario de la cadena de supermercados La Sirena y de múltiples empresas dentro y fuera de España, ha ofrecido una visión muy personal sobre el trabajo y el esfuerzo. Para el empresario catalán, el problema no es el trabajo en sí, sino la visión negativa que arrastramos sobre él.
“Esforzarse y trabajar no es malo”
“Tienes una concepción negativa del trabajo que tienes que quitártela de la cabeza”, comienza diciendo Elías a su interlocutor. “Esforzarse y trabajar no es malo. Se hace con un fin, que es vivir mejor”, insiste, dejando claro que para él el esfuerzo es una herramienta para alcanzar calidad de vida, no un castigo.

La conversación gira en torno a esa culpa que muchas personas sienten al llegar a casa y descansar planteada por su interlocutor, Eric Ponce. Elías lanza un mensaje directo para desmontar esa presión interna: “No te sientes mal porque no estés trabajando. Te sientes mal porque crees que trabajando te lo vas a pasar mejor que descansando”. Una afirmación que, según él, se basa en la percepción de que el valor personal depende del rendimiento constante.
Libertad para elegir. El empresario también pone el foco en la libertad individual para elegir cómo vivir: “Todo el mundo es libre de hacer lo que le salga de los cojones”, afirma. “Yo soy libre de trabajar en lo que me salga del nabo, y tú eres libre de tocarte las bolas a dos manos”.

Esta defensa de la autonomía personal refleja una visión pragmática del esfuerzo: no se trata de glorificar el trabajo por el trabajo, sino de entenderlo como una elección con propósito.
El trabajo infinito y el sentimiento de culpa
Uno de los puntos más interesantes de la conversación es cuando Elías aborda la sensación de que el trabajo nunca termina, especialmente en profesiones creativas o de emprendimiento. “El trabajo que tenemos nosotros es infinito”, dice, apuntando a cómo esa sensación genera ansiedad y culpa.
Para él, la clave está en revisar nuestras prioridades y entender que el descanso también forma parte de una vida equilibrada. Recuerda épocas en las que él mismo se sentía desmotivado: “En algunas épocas en las que mi trabajo ha sido una mierda, yo… era la hora y se me caía el boli”, confiesa.