bet365

Viral

Sergio Hidalgo, ingeniero aeroespacial, explica por qué el vídeo viral del pato sentado en el ala de un avión es “rotundamente falso”

Visto en TikTok 

El especialista desmonta una de las imágenes más virales de las redes con argumentos científicos: “No tengo pruebas, pero tampoco dudas”

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@sergiohidalgoaero / TikTok

En los últimos días, un vídeo ha corrido como la pólvora en redes sociales: en él, se puede ver a un pato aparentemente tranquilo, posado en el ala de un avión en pleno vuelo. Como era de esperar, el contenido ha desatado una oleada de reacciones, dudas y teorías. Pero para el ingeniero aeroespacial Sergio Hidalgo, la respuesta es tajante: “El vídeo es rotundamente falso”.

Hidalgo, conocido por su labor divulgativa en plataformas como TikTok, ha querido desmontar la viral escena con una explicación clara y basada en física básica: “No tengo pruebas, pero tampoco tengo ni una sola duda”, comienza diciendo en su vídeo.

Demasiado alto, demasiado rápido

Los aviones comerciales, recuerda el ingeniero, vuelan a altitudes extremadamente elevadas —alrededor de los 10.000 metros—, un entorno donde la temperatura exterior es gélida, hay muy poco oxígeno y ningún ave podría permanecer consciente, mucho menos posada.

Aavión comercial en Barcelona
Aavión comercial en BarcelonaXavi Cabo

Además, la velocidad del avión es otro factor que descarta por completo la veracidad del vídeo. “Un avión comercial se mueve entre los 800 y 900 kilómetros por hora”, explica. A esas velocidades, la fuerza aerodinámica que actúa sobre cualquier cuerpo expuesto es inmensa.

Captura de vídeo
Captura de vídeo@sergiohidalgoaero / TikTok

Ejemplo. “Si cuando sacas la mano por la ventana de un coche ya sientes muchísima fuerza y te estás moviendo a unos 100 km/h, imagínate a 800 o 900”, señala. Hidalgo también recuerda que la resistencia aerodinámica no crece linealmente, sino que aumenta al cuadrado con la velocidad. Esto significa que un pato, incluso aunque consiguiera llegar a esa altura, sería inmediatamente arrastrado y expulsado por la corriente de aire.

Captura de vídeo
Captura de vídeo@sergiohidalgoaero / TikTok

¿Truco en tierra?

La hipótesis más probable, según Hidalgo, es que el vídeo se grabó en tierra mientras el avión estaba parado o rodando por pista. Posteriormente, se habría editado el fondo para simular que estaba en el aire. “Lo más probable es que este vídeo se haya grabado en tierra o con el avión quieto”, concluye.

Con esta explicación, Sergio Hidalgo no solo desmonta una fake news viral, sino que también aprovecha para hacer divulgación científica de forma accesible y con rigor. Su análisis se ha hecho tan viral como el propio vídeo del pato, y ha servido para responder a miles de personas que, entre la sorpresa y el escepticismo, se preguntaban si algo así podía ser posible.

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas